Ir al contenido principal

El contenido del post se ha ocultado

Para desbloquear el contenido, haz clic aquí

Madi & Jorge
Novia Experta Agosto 2018 Zaragoza

Baja por maternidad

Madi & Jorge, el 9 de Diciembre de 2018 a las 22:29 Publicado en el Grupo Futuras Mamás 0 20
Buenas chicas! Tengo una duda, trabajo en oficina y por lo que he leído en internet la baja me la pueden dar a partir de la semana 36. Pero esta baja es por riesgo ? O es parte de la baja de maternidad de los 4 meses ?

Otra pregunta, si el médico de cabecera me da la baja por enfermedad comun(ciática) antes del parto, me podría ir a la ciudad donde vive mi familia y seguir con la baja por enfermedad común ahí , hasta el parto? Como tendría que organizarlo, es decir será el médico de cabecera de la nueva ciudad el que me dé la baja cada semana o como ? Y luego una vez de a luz pedir la baja por maternidad en la cuidad de mis padres aunque yo trabaje en otra ciudad ?


Muchas gracias !!

20 Respuestas

Última actividad por Vicky, el 11 de Diciembre de 2018 a las 09:10
  • V
    Novia Máster Octubre 2017 Valencia
    Vicky ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Claro que sí! Es lo más normal del mundo, la gente que no vive fuera y lejos de su familia no lo ve igual. Cualquier cosita me dices si necesitas ayuda Smiley smile
    • Responder
  • Madi & Jorge
    Novia Experta Agosto 2018 Zaragoza
    Madi & Jorge ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Claro, pero hay veces que la gente me mira raro por el hecho de querer irme a mi ciudad y con mi familia.... Ademas aquí los servicios sanitarios dejan mucho que desear, pero aun así no entienden. jajjaa pero ahora estoy mucho mas tranquila y me podre organizar con tiempo suficiente para tener a mi niña.

    Un besito!

    • Responder
  • V
    Novia Máster Octubre 2017 Valencia
    Vicky ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Tranquila, a mí me pasó lo mismo y cuesta encontrar información para hacerlo. Por suerte mi médico de cabecera de Barcelona me lo explicó sin problemas porque ella lo había hecho también. Además viviendo en otra provincia lo más normal es querer tener al bebé cerca de los tuyos Smiley smile
    • Responder
  • Madi & Jorge
    Novia Experta Agosto 2018 Zaragoza
    Madi & Jorge ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Menos mal que se ha solucionado lo tuyo.

    Muchas gracias por aclararme estas dudas porque la verdad que pensaba que era la única que iba a hacer esto jajajja de irme de otra ciudad a dar a luz . Un beso.

    • Responder
  • V
    Novia Máster Octubre 2017 Valencia
    Vicky ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Hoy era mi último dia para renovar la baja que me habían hecho en Barcelona. Resulta que a la médico de cabecera que me han adjudicado aquí en Valencia no le salía en el ordenador la baja de allí y no sabemos por qué, porque lo normal al hacer el traslado y que me adjudiquen un nuevo médico de cabecera es que se haga el traspaso de todo mi expediente. La cuestión es que no sabemos dónde está el fallo, asi que de momento me ha hecho una baja nueva (al no salirle la otra, para ella no consto de baja) a fecha de hoy por el mismo motivo que la anterior.
    Te contesto a la otra pregunta que me haces en el comentario. Si, unos días después de dar a luz tienes que ir tú o se puede acercar tu marido a decir al médico de cabecera que has dado a luz y entonces te dará el alta médica con fecha el día del parto. Luego vas al INSS y ahí haces lo de la baja por maternidad. Si que hay que pedir cita previa para eso por lo que me han dicho, me quedan unos días para salir de cuentas y todavía no he hecho esos trámites
    • Responder
  • S
    Súper Novia Junio 2017 Girona
    Sonia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    La gestion la tienes que hacer tu, peró tu empresa tiene que darte parte de la documentación.

    Yo lo que hice fue llamar a la mutua y preguntar lo que necesitaba y una vez me lo pasaron lo solicite a mi empresa... Yo ahora estoy esperando que la mutua me diga a partir de que semana empezaré a estar de baja.

    • Responder
  • Madi & Jorge
    Novia Experta Agosto 2018 Zaragoza
    Madi & Jorge ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Muchas gracias. Las bajas por riesgo suelen pedir mucha documentación?las mutuas ponen problemas y eso ? Y una pregunta más , quién lo gestiona tu empresa por ti ? Con cuánto tiempo lo has hecho?
    • Responder
  • Madi & Jorge
    Novia Experta Agosto 2018 Zaragoza
    Madi & Jorge ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Una pregunta más que te quería hacer: una vez que da a luz, el niño se inscribe en el registro civil . Y para la baja por maternidad con el documento del médico de cabecera tengo que ir al INSS verdad ? eso va con cita previa ?
    • Responder
  • Madi & Jorge
    Novia Experta Agosto 2018 Zaragoza
    Madi & Jorge ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Hola! No que va, me has ayudado un montón.

    O sea que estás a la espera de ver cómo puedes renovar la baja por enfermedad común en valencia no? Eso es lo que me preocupa a mi encontrarme en zaragoza sin saber por donde tirar ...
    me puedes contar cuando lo hayas resuelto? Si no te importa, así me despejo alguna que otra duda.
    un besito grande.
    • Responder
  • Lookingfor
    Novia Adicta Septiembre 2014 Madrid
    Lookingfor ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Hola! Yo me di de baja en la semana 33. Fui a mi médico de cabecera y me dio la baja por enfermedad común. Cada 15 días tuve que ir a recoger el parte y enviarlo a mi empresa.

    Cuando di a luz, volví al médico días más tarde a por el parte de alta y la baja de maternidad.

    En mi caso no tuve problema ninguno con mi empresa, que suele ser lo más normal cuando trabajas en una oficina...llega un momento que estás pesada, el coche, se hinchan los pies de estar sentada, etc etc...

    • Responder
  • S
    Súper Novia Junio 2017 Girona
    Sonia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    LA baja que te dan por riesgo de embarazo es por mutua, no tiene nada que ver por maternidad.. Yo por ejemplo ahora estoy tramitando ya los papeles para que me den la baja por riesgo de embarazo... Una vez me la accepten y me digan a que semana empiezo a estar de baja ya me olvido hasta la fecha del naciemineto del peque... Una vez ya alla nacido pasas a baja por maternidad...

    • Responder
  • V
    Novia Máster Octubre 2017 Valencia
    Vicky ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola! Yo estoy en esa situación. estoy de baja por enfermedad común (lumbago) desde la semana 30 y resido en Barcelona pero me he venido a valencia a tener el bebé aquí y quedarme a pasar Navidades y un tiempo ya aquí. A mí me informaron fatal, mi médico de cabecera tenía muy claro como lo tenía que hacer y me lo explicó. Llegué aquí a valencia y cuando fui a renovar la baja no les aparecía en el ordenador y así estoy a día de hoy que es el último para renovar la baja. Me han dicho que hay que llevar los papeles de la baja a inspección médica (esto me lo dijeron el viernes así que es mi siguiente paso). El problema es básicamente hacer bien los trámites para que puedan seguir renovándote la baja en el domicilio temporal.
    Para inscribir al niño en el registro civil y seguridad social no hay problema, y el tiempo que estés allí te adjudicarán un pediatra temporalmente para el bebé, igual que tú tendrás tu médico de cabecera. Lo único que nosotros no haremos es inscribirlo en el padrón, porque queremos inscribirlo con nosotros. Entonces estará registrada en el registro civil desde el principio pero no empadronada hasta que no volvamos a Barcelona.
    No sé si te he aclarado algo o te he hecho más lío, cualquier cosa me preguntas y te ayudaré en lo que pueda :l
    • Responder
  • Madi & Jorge
    Novia Experta Agosto 2018 Zaragoza
    Madi & Jorge ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Ya, espero que no haya ningún problema. Tendré en cuenta lo que me has dicho para organizarme.
    Muchas gracias por todo !! Muchos besos !
    • Responder
  • L
    Novia Adicta Agosto 2016 Albacete
    Lorena ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Aunque quizá con firma electrónica puedes hacerlo online, no sé, puedes preguntar.
    • Responder
  • L
    Novia Adicta Agosto 2016 Albacete
    Lorena ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Pues ahí ya me pillas, pero piensa que también tienes que inscribir al bebe en el padrón, darlo de alta en el Registro Civil, solicitar tu baja en tu médico de cabecera, inscribir al bebe en la seg social y solicitarle el pediatra, entiendo que todo eso deberías de hacerlo donde resides, si estas desplazada de forma temporal quizá ya es otra cosa. Vamos que unos días en tu ciudad deberás pasar, tú o si estas casada puede hacerlo tu pareja, de no ser así a algunos sitios deberéis ir ambos.
    Estoy recordando que nosotros pedimos la cita a la seg social para tramitar nuestras bajas y afiliar al bebe por teléfono a un contestador y no se que le preguntaría a mi marido el contestador que automáticamente le daba cita en el centro de la seg social que nos pertenece, auque no se si podrás elegir otro...
    Pero igual te lee alguien que haya estado como en tu caso y te puede ayudar mejor que yo.
    No hay de que!
    • Responder
  • Madi & Jorge
    Novia Experta Agosto 2018 Zaragoza
    Madi & Jorge ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Muchas gracias por tus aclaraciones, la verdad que me has ayudado un montón!!
    Espero no abusar jaja pero te quería preguntar, no se si lo sabes ....

    quiero irme a dar a luz en la cuidad de mis padres, ahora mismo estoy fuera en otra ciudad trabajando. Entonces había pensado pedir la baja sobre la semana 37 si todo va bien con mi embarazo y que no me haga falta antes. No habrá ningún problema en irme no? Y dar a luz en otra ciudad, tendría que hacer ahí los papeles para la baja por maternidad y listo no? Crees que me podrían poner problemas?

    Gracias de nuevo !!
    • Responder
  • L
    Novia Adicta Agosto 2016 Albacete
    Lorena ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Correcto, en mi caso la mutua me dijo que una vez diese a luz a los pocos días se pasará alguien con algún documento que acreditara la fecha de nacimiento para ellos tener constancia, porque la mía por lo menos, no se si cada una lo hace diferente, deja de pagar en la semana 38, por si se adelanta el parto tener esas dos semanas de margen, yo di a luz en la 39, entonces primero cobre una semana y cuando mi marido llevo el documento a los días me pagaron la otra semana, y con ellos no hice nada más.
    Y la baja por maternidad es uno de los trámites que debéis hacer una vez nazca el bebe, no se en tu ciudad como estará pero te recomiendo que cuando se acerque tu fecha de parto, sobre la semana 38 o así solicites la cita para tramitar la baja de maternidad en la seguridad social, yo no lo hice hasta que llegue a casa del hospital y me dieron cita para un mes más tarde, no pasa nada pero piensa que no empiezas a cobrarla hasta que lo tienes presentado, igual en tu ciudad va más rápido, no se... Pero tampoco la cojas muy cerca de la fecha del parto porque debes de hacer otros trámites antes para poder solicitar la baja. En esta web te explican los pasos:
    www.tramitesnacimiento.com
    Si, ambas bajas son el 100%. Inclusive en algunos convenios la de contingencias comunes también es el 100%, el mío es así, pero yo me encontraba bien y aguante. A mi tardaron 15 días en contestarme, y me dijeron que solían tardar eso así que no lo hagas más tarde de la 35, o incluso antes, no tienes necesidad de esperar, aunque te contesten que lo conceden para la semana 37 pero por ejemplo lo haces en la semana 30 y por x motivos debes de cogerla antes en el médico de cabecera puedes cogerla, lo que tengo mis dudas es si estas de baja por contingencias comunes en la semana 37 puedas pasarte a la otra, justo en uno de los documentos que cumplimente me preguntaban si había estado de baja por la seg social. Y a mi ningún problema, de hecho no se pasó por mi trabajo nadie, contestaron a recursos humanos que estaba concedida y ya está.
    • Responder
  • Madi & Jorge
    Novia Experta Agosto 2018 Zaragoza
    Madi & Jorge ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Vale...ahora entiendo, o sea que a partir de la semana 37 puedo coger la baja por riesgo y luego después de dar a luz la baja por maternidad. La baja por riesgo es 100% de la base de cotización no? Igual que en la maternal , cierto ?
    Sobre que semana me recomiendas que haga los trámites con la empresa y la mutua ? Suelen poner problemas o te la dan directamente ?
    • Responder
  • L
    Novia Adicta Agosto 2016 Albacete
    Lorena ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola la baja en las oficinas es en la semana 37 y no, no te descuenta de la baja maternal. Si no cogieras la baja del médico de cabecera sobre la semana 34 (no te esperes más) lo comunicas a tu departamento de recursos humanos y que lo gestione con la mutua, se cumplimentaran una serie de documentos, unos la empresa y otros tú y se presentan en la mutua, y en unas semanas te contestan. Yo lo dije en la semana 35 y porque salió el tema de casualidad, ya que yo pensaba que si llegabas a esa semana era automático el poder cogerla, no sabía que había que presentar papeles y la mutua contestar, y me contestaron el día de antes de cumplir 37.
    Y respecto a la baja de contingencias comunes no te puedo ayudar porque yo no la cogí, pero entiendo que cada x tiempo deberás ir a tu médico de cabecera para que te la renueve o te de el alta si lo considera.
    • Responder
  • Carol
    Novia Máster Septiembre 2018 Madrid
    Carol ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola qué tal?? Pues la baja que te dan en la empresa por la mutua es baja por riesgo y nada tiene que ver con la baja por maternidad, la baja por maternidad empieza cuando das a luz a tu hijo.
    La baja por enfermedad común la puedes coger y luego darte el alta y coger la baja de riesgo, pero claro ya no sé si tienes que ir personalmente a coger la baja cada semana o si directamente puedes estar de baja hasta el parto sin renovar las bajas ahí ya no sé.
    • Responder

Elegiste . Escribe un comentario y añade más detalles a tu elección 👇

×

Grupos generales

Inspiración