Ir al contenido principal

El contenido del post se ha ocultado

Para desbloquear el contenido, haz clic aquí

Almudena
Novia Adicta Junio 2021 Pontevedra

Reforma casa solo propiedad de uno

Almudena, el 13 de Diciembre de 2023 a las 10:28 Publicado en el Grupo Vida en pareja 0 1

Yo y mi marido actualmente vivimos de alquiler, pero el ha heredado una casa antigua, la cual queriamos reformar y comenzar a vivir en ella, el problema es que por herencia es solo de el la propiedad, y para la reforma tendriamos que aportar los dos, y desde que convivimos juntos solo tenemos una unica cuenta, no estamos haciendo diferencia entre ingresos, ni gastos.
Y ahora tenemos dudas como podemos reflejar la situacion economicamente, no se si alguna pareja por aqui, paso o esta pasando por lo mismo o que recomendais.

Los dos tenemos claro que antes de reformar vamos a pasar por la notaria, porque yo no voy aportar nada, ya que de separarnos o pasar cualquier cosa yo perderia todo.
Yo he visto dos posibilidades, las dos con peros, no se si puede ser de otro modo o si ai algun documento ya que facilite la escritura.

Por un lado es hacer un papel como que yo aporte la mitad de lo invertido, pero el problema principal es que a principio de reforma si vamos a poner un importe alto bastante cerrado porque la reforma sera con un constructor que hara una factura con todas las partidas, pero el problema es que ahora solo vamos a reformar lo esencial lo que significa que con los años igualmente contamos con seguir invertiendo, amueblando y todo eso que al final igual alcanza una suma elevada..... y que hago con lo que reformemos a posterior del inicial? volvemos cada año a la notaria aumentar lo aportado? que tengo que conservar facturas y todos los documentos y movimientos de cuenta por las moscas??? hasta que punto tiene validez?

por otro lado pense en poner un valor sobre la propiedad, de se ahora la casa vale por ejemplo 50 mil y la inversion incial sera de otros 50 mil puestos a medias, poner que a el le corresponde el 75% del valor de la casa y a mi el 25% y si un dia nos separamos que valoren la propiedad y que a mi me devuelvan el 25% del valor en el momento.... pero igualmente le vemos el problemas, a mi en parte me parece mas justa, porque no hay que estar pendientes de lo aportado, y al final si la casa gana valor nos beneficiara pero si lo pierde igualmente va a estar reflejado en mi parte de forma facil.
El problema a mi pareja no le termina de convencer porque prefiere valor cerrado, pero en el primer caso al final se la reforma dura años o constantemente como cierras lo aportado?
Y por otro lado si ahora la casa inicial vale mucho menos o mucho mas de lo aportado como calcular el porcentaje, llevando peritos ahora? o cojiendo el valor estipulado por ejemplo en la renta? que posiblemente no concuerde con el valor calculado por perito....
O poner un valor fijo ahora a la propiedad y en el futuro el valor que aumente de esa cantidad que sea a 50%, pero lo mismo la propiedad inicial ahora no tendria el mismo valor que en años.... congelamos cantidad o va perdiendo valor... porque si ahora la casa le ponemos valor de 30 mil y la parte nueva otros 30 mil...
seria 30 mil fijos para el y 15 para cada uno, pero en 10 años la parte nueva igual perderia valor entonces que seria igualmente 30 mil para el y talvez 5-10 mil para cada uno, porque obviamente la vivienda con los años va perdiendo valor... y la parte vieja no tiene perdida de valor, o se calcula, o cuanto....

Quien esta o estuvo en estos casos como lo soluciono???'

1 Respuesta

Última actividad por Elena, el 25 de Enero de 2024 a las 12:39
  • Elena
    Súper Novia Septiembre 2023 Barcelona
    Elena ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Hola Almudena.

    He intentado leérmelo bien para poderte responder y no decir ninguna burrada. Yo del tema de las propiedades, etc, no tengo ni idea pero a ver si mi caso te puede ayudar algo.

    Mi marido y yo estamos viviendo en la casa de mi suegra con ella. Cuando mi suegro falleció en 2017, mi suegra la heredó. Es una casa familiar grande y la casa tiene dos pisos independientes.

    En julio de 2017, yo lo dejé todo (trabajo, familia y amigos) y me vine a vivir con mi pareja en ese momento y su madre (en el piso de arriba, que es el que estaba habitado y el de abajo estaba con cajas y cosas de la mudanza porqué ellos anteriormente no vivían aquí, vivía el abuelo de mi marido, padre de mi suegro).

    Actualmente ella está arriba y nosotros abajo.

    En **** decidimos que era el momento de independizarnos o bajar al piso de abajo. Al final yo cedí y la decisión fue ir al piso de abajo, para no dejar a mi suegra sola (persona con movilidad reducida, no sale de casa ni a tirar la basura, sólo sale para ir al médico o ir a ver a mi cuñada y las niñas).

    En ese momento hicimos una cuenta bancaria en común. Y los dos poníamos las mismas cantidades, hasta que los sueldo se diferenciaron un poco más y lo poníamos/ponemos todo relativo al sueldo A partir de allí, TODO lo sacamos de esa cuenta incluso si vamos a comer fuera de casa.

    Empezamos a pintar, enyesar paredes, comprar lámparas, muebles, hicimos la cocina, etc. y todo absolutamente todo lo pagamos de allí. Al no tener que pagar hipoteca tampoco, lo que hago en diferentes meses del año, aporto un poco más en la cuenta o si necesitamos algún electrodoméstico o algo lo compro yo.

    Alguna vez se comentó, y si no funciona la cosa, yo también he invertido mi dinero en esta casa? Pues nada, el me daría la mitad del importen en muebles. Pero hay que pensar que todo va a salir bien.

    Yo si fuese vosotros iría a un abogado de familia y que os asesore bien.

    Perdón por el tostón Smiley smile

    • Responder

Elegiste . Escribe un comentario y añade más detalles a tu elección 👇

×

Grupos generales

Inspiración