Ir al contenido principal

El contenido del post se ha ocultado

Para desbloquear el contenido, haz clic aquí

Aire
Novia Habitual Febrero 2016 Zaragoza

Trámites para boda civil en zaragoza

Aire, el 11 de Agosto de 2015 a las 11:21

Publicado en el Grupo Zaragoza 418

ESTA INFORMACIÓN ESTÁ DESACTUALIZADA, LOS PUNTOS MÁS IMPORTANTES HAN CAMBIADO SUSTANCIALMENTE. . ¡Hola a tod@s! Estuve buscando en internet información sobre los trámites y plazos para una boda civil en Zaragoza. Como no encontré una recopilación completa y específica para Zaragoza, y en algunas...

ESTA INFORMACIÓN ESTÁ DESACTUALIZADA, LOS PUNTOS MÁS IMPORTANTES HAN CAMBIADO SUSTANCIALMENTE.

.

¡Hola a tod@s!

Estuve buscando en internet información sobre los trámites y plazos para una boda civil en Zaragoza. Como no encontré una recopilación completa y específica para Zaragoza, y en algunas webs la información me pareció confusa, he descrito pormenorizadamente todo lo que he ido aprendido conforme realizaba el proceso para mi boda.

Aunque a mí me interesaba solamente la opción de la boda por el juzgado, he ampliado los datos a las bodas celebradas en el Ayuntamiento de Zaragoza y ante notario. Para otras localidades o provincias, aunque el proceso es similar, determinados requisitos varían algo, por lo que los datos concretos, obviamente, no sirven, y habrá que informarse en los lugares apropiados.

Además, el post se ha ido modificando y completando con la colaboración de varias compañeras del foro a las que agradezco su participación y amabilidad.

.

1. RECOPILAR DOCUMENTACIÓN.

- CERTIFICADOS LITERALES DE NACIMIENTO: se pueden pedir por internet al Registro Civil de la ciudad de nacimiento mediante la sede electronica del Ministerio de Justicia en este enlace:

.

https://sede.mjusticia.gob.es/eCertificados/CertificadoNacimiento.do?lang=es_es&idtramite=1215327470593&idpagina=1215197884559

.

y se reciben por correo en menos de una semana. La única dificultad que se planteó fue que, entre los datos que había que rellenar en la solicitud, pedían el tomo y la página en la que está inscrito el nacimiento (dato que normalmente no conocemos), y si lo dejabas en blanco no admitía la solicitud. Por teléfono me infomaron que la solución era poner cualquier número para que entrase la solicitud, que eso no afectaba a los datos correctos que constarían en el certificado.

.

- Si alguno de los novios es DIVORCIADO, certificado literal de matrimonio anterior (o matrimonios anteriores si es más de uno) con inscripción marginal de divorcio. También puede pedirse por internet al Registro Civil del lugar de matrimonio en la sede electrónica del Ministerio de Justicia en el siguiente enlace:

.

https://sede.mjusticia.gob.es/eCertificados/CertificadoMatrimonio.do?lang=es_es&idtramite=1215327470542&idpagina=1215197884559

.

y llega en unos 7-10 días.

-Si alguno de los novios es VIUDO, igual que en el caso anterior certificado literal de matrimonio, y además, certificado de defunción del cónyuge, que también se solicita al Registro Civil del lugar de fallecimiento.

.

- VOLANTES DE EMPADRONAMIENTO de las localidades donde hemos estado empadronados los DOS ÚLTIMOS AÑOS.

No cuentan los cambios de domicilio dentro de la misma ciudad o pueblo. Es decir, si en esos dos años nos hemos cambiado de casa, pero no de localidad, con el volante de empadronamiento de esa localidad es suficiente. Solo necesitamos más de un volante si en los dos últimos años hemos estado empadronados en más de una localidad.

Los volantes se pueden pedir por internet a los Ayuntamientos de las ciudades respectivas, y llegan por correo en 2 ó 3 días, o como máximo en una semana. Si no existe la posibilidad de solicitarlo por internet, lo mejor es llamar por teléfono al ayuntamiento en cuestión y que te indiquen como hacerlo. En el caso de Zaragoza el enlace para obtenerlo por internet es este: https://www.zaragoza.es/ciudad/enlinea/padron.xhtm Por teléfono se solicita llamando al 010 si se llama desde Zaragoza o al 976 721234 si se llama desde otro municipio. También puede conseguirse en el momento si se acude a las Oficina de Relaciones con los Ciudadanos en la Plaza del Pilar 18. Toda la información sobre este trámite en Zaragoza está en el siguiente enlace: https://www.zaragoza.es/sede/servicio/tramite/23720

.

- DNIs EN VIGOR de ambos contrayentes: original y fotocopia

.

2. PEDIR CITA ONLINE para el Registro Civil de Zaragoza. Se solicita en el siguiente enlace: http://servicios3.aragon.es/citapreviaweb/CitaPreviaBuscar.do?idDepartamento=1&idServicio=22&idTramite=22&idAsunto=42

En el momento de actualizar este post (27 de Abril de 2017) el primer día con huecos libres era el 6 de junio, es decir, casi mes y medio de plazo.

Por eso una recomendación práctica sería comenzar por aquí, verificar cuanto tiempo tardan en dar cita, antes era de unos días como mucho, pero ahora tardan varias semanas. En este segundo caso lo recomendable sería pedir primero la cita y luego empezar con los papeleos, porque da tiempo de sobra de conseguirlos todos. Además, si ocurre algo, la cita se puede anular sin problemas.

Hay que saber que el Registro Civil en el que hay que iniciar los trámites debe ser el que corresponde al domicilio de los contrayentes. Si los novios viven en localidades distintas, con distinto Registro Civil, se puede elegir cualquiera de los dos.

Una vez tramitado y resuelto favorablemente el expediente, puede celebrarse el matrimonio por la autoridad que se elija (juez, alcalde, concejal, etc..) de CUALQUIER LOCALIDAD de España.

En el siguiente enlace podemos conocer qué registro civil corresponde al lugar donde tenemos nuestro domicilio: http://www.mjusticia.gob.es/BUSCADIR/ServletControlador?apartado=buscadorGeneral&tipo=RC

.

3. PRIMERA VISITA AL REGISTRO CIVIL, situado en la Ciudad de la Justicia: Edificio Fueros de Aragón, planta baja, Av. José Atarés (antigua Av. de Ranillas), 89-97.

Se lleva toda la documentación anterior. Puede ir solo uno de los novios, no hace falta que vayan los dos. El funcionario te comprueba que lo tienes todo correcto (pero no se entrega nada), te añade un par de impresos que debes llevar rellenos la próxima vez, y te da cita con día y hora para dentro de unos dos o tres meses (en nuestro caso fuimos el 7 de Agosto y nos dieron para el 28 de Octubre, o sea, dos meses y veinte días). Este plazo es variable, depende de la época del año, pero en general hay que contar, como digo, sobre dos meses y medio o tres meses.

La fecha que dan para la segunda visita será, la FECHA DE INICIO DE EXPEDIENTE DE MATRIMONIO, y a partir de ella, se tiene como plazo máximo, un año para la boda. Por eso, si, teniendo en cuenta la fecha elegida para la boda, se necesita que el día de esta segunda visita de inicio de expediente, sea más tarde que la primera que tienen libre, no tienen inconveniente en retrasarla y darte una fecha posterior.

.

4. SEGUNDA VISITA AL REGISTRO CIVIL, en la fecha y hora que te indicaron. Como ya hemos dicho es la FECHA DE INICIO DEL EXPEDIENTE DE MATRIMONIO y partir de esta fecha se tiene UN AÑO para casarse. Si no se hace dentro del año los papeles caducan y hay que volver a empezar. Tienen que acudir LOS DOS NOVIOS CON UN TESTIGO, de nacionalidad española (testigo con DNI en vigor y fotocopia), llevando los mismos papeles que a la primera cita, el impreso de declaración de veracidad de datos que nos dieron entonces rellenado con nuestros datos y con NUEVOS VOLANTES DE EMPADRONAMIENTO, pedidos un par de semanas antes (tienen 3 meses de caducidad y en esa fecha estarán ya a punto de caducar).

Aquí declara el testigo (de qué os conoce y desde cuando os conoce) y toman sus datos del DNI, se quedan con su fotocopia y confirman que su residencia actual es la que figura en el DNI. Los tres comparecientes firman una declaración jurando que lo que han dicho es cierto y que no hay impedimento para que la boda se celebre.

Además, en esta visita debes ESPECIFICAR EL LUGAR Y EL TIPO DE BODA: la localidad en la que te quieres casar o, si es en Zaragoza, si eliges el juzgado, Ayuntamiento o notario. De todos modos, si por cualquier circunstancia, quieres cambiar la opción elegida, tienes una semana para hacerlo. Se vuelve al Registro Civil durante esa semana, con todos los datos del expediente de matrimonio, y se manifiesta que quiere modificarse la opción de la boda.

También te dan una encuesta para rellenar con datos estadísticos que deberás entregar en la siguiente visita, y firmas un poder por el que los siguientes trámites los pueda realizar uno solo de los novios (recogida de documentación, elección de fecha en el juzgado, etc..). A partir de aquí, el tiempo que tardan en dar el visto bueno, confirmando que el expediente es correcto y aprobándolo, suele estar sobre mes o mes y medio.

.

Otro dato a tener en cuenta es que, si alguno de los novios está empadronado en un municipio de menos de 25.000 habitantes, a partir del inicio del expediente matrimonial se debe publicar un EDICTO O PROCLAMA DE MATRIMONIO en el tablón de anuncios de dicho ayuntamiento durante 15 días naturales. Esto retrasa 15 días la aprobación del expediente, pero no afecta al plazo del que se dispone para casarse porque el año comienza a contar desde que se retira el edicto.

.

5. A partir de aquí las cosas son distintas según dónde te cases.

.

A) SI TE CASAS EN EL JUZGADO O AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA, en un mes o mes y medio desde la anterior visita (aunque según la época puede ser más corto el plazo, incluso menor de un mes, en mi caso fueron cuatro semanas menos un día) te llaman por teléfono del Registro para decirte que tu expediente está aprobado. Te llaman al teléfono que hayas puesto como prioritario (pero si nadie contesta llaman a los otros que hayas facilitado) y te citan para LA TERCERA VISITA AL REGISTRO CIVIL, con fecha y hora. Si en la anterior visita se firmó el poder, con uno solo de los novios que acuda (con su DNI) es suficiente.

.

Según la opción elegida, el trámite es algo diferente, a saber:

-- Si te casas POR EL JUZGADO DE ZARAGOZA: Se lleva al Registro Civil la encuesta que te dieron rellenada y fotocopias del DNI de los dos testigos de la boda SIN LOS ORIGINALES y en ese momento SE ELIGE LA FECHA DE LA BODA.

El plazo mínimo de espera son tres meses (en mi caso fueron exactamente 14 semanas, del 24 de Noviembre al 26 de febrero) Las bodas se hacen en la Ciudad de la Justicia de la Expo, Edificio Fueros de Aragón, en la planta baja de la escalera A. Solo casan los viernes por la mañana, pero no todos: en Semana Santa, festivos y puentes no casan, pero, a diferencia del Ayuntamiento, en agosto sí casan. La ceremonia es gratuita y corta, casan cada diez minutos, de 10 a 1, con lo que caben unas 20 bodas.

Si en el plazo hasta la boda, surge algún problema con los testigos, se pueden MODIFICAR LOS TESTIGOS DE LA BODA. Para ello, se deben entregar en el Registro Civil, unos 10 DÍAS ANTES DE LA BODA, las fotocopias de los DNIs de los dos testigos (aunque solo haya cambiado un testigo hay que llevar las fotocopias de los 2 DNIs) y hacer constar en las fotocopias el número de expediente de matrimonio y la fecha de celebración.

.

SI LOS NOVIOS TIENEN HIJOS EN COMÚN: se debe ENTREGAR EL LIBRO DE FAMILIA, también unos 10 días antes de la boda, en el Registro Civil, haciendo constar el número de expediente de matrimonio y la fecha de la celebración.

Parece que si la boda es civil, pero no por el juzgado, el libro de familia se entrega antes, pero está por confirmar si se entrega en la segunda o tercera (que sería lo más probable) visita al Registro Civil.

.

-- Si te casas EN EL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA: igualmente se debe llevar la encuesta rellenada y en esta cita entregan la documentación con la autorización del matrimonio. Con estos papeles se va al SERVICIO DE PROTOCOLO DEL AYUNTAMIENTO (Plaza del Pilar 18, 2ª planta), cosa que se puede hacer incluso ese mismo día. En este caso, las bodas se realizan en el Pabellón de Ceremonias Parque del Agua. El tiempo de espera mínimo está también más o menos en tres meses. La ceremonia es más larga, se le pueden añadir detalles personales como lecturas y música, y cuesta unos 135 euros. Se realizan tres bodas por la mañana (12, 12.30 y 13h) y tres por la tarde (18, 18.30 y 19h) los viernes y sábados de abril a octubre. De noviembre a marzo solo se celebran las tres bodas de las mañanas. Hay que tener en cuenta que no todos los viernes y sábados del año casan, algunos son inhábiles (por ejemplo, Semana Santa, en los pilares o en puentes festivos) y que en agosto no celebran bodas. Tanto en esta opción como en la del juzgado, si se quiere una fecha concreta, sobre todo en temporada alta (abril a octubre), hay que empezar con tiempo los trámites porque los fines de semana más solicitados, y sobre todo los sábados del ayuntamiento, se pillan en seguida por lo que hay que elegirlos con bastante más tiempo de adelanto.

.

B) SI TE CASAS EN OTRO PUEBLO O CIUDAD DE ESPAÑA. La documentación tramitada en el Registro Civil de Zaragoza sirve para celebrar la boda civil en cualquier otra localidad de España. Pero hay que especificarlo cuando se elige la modalidad de la boda y ponerse en contacto previamente con encargado del Registro Civil, juez de paz o Ayuntamiento de la población que se desee para saber qué requisitos piden (algunos Ayuntamientos solo casan si al menos uno de los novios está empadronado), qué sistema siguen para el envío y recepción de la documentación (en algunos casos envían los papeles directamente por correo desde el Registro Civil de Zaragoza), cuanto cobran y, por supuesto, para concertar la fecha.

.

C) SI TE CASAS MEDIANTE NOTARIO. Todos los notarios de España pueden casar, pero tienen demarcación territorial, solo casan a las parejas de la zona que les corresponde. Hasta mediados del año 2018 la tramitación del expediente matrimonial seguirá haciéndose en el Registro Civil, por lo que el plazo hasta la aprobación del expediente, en total unos tres-cuatro meses, no es posible saltárselo. Cuando esté aprobado, te avisan desde el Registro y te citan para recoger el expediente, que debes llevar al notario que hayas elegido.

En Zaragoza, por tanto, todos los notarios pueden casar, y hay que ponerse en contacto con el que elijamos para concertar cita y fecha. El precio ronda los 95, 100 euros como máximo y lo habitual es que la boda se celebre en horario de oficina, de lunes a viernes. El teléfono del Colegio de Notarios de Aragón, dónde pueden informar, si no se conoce ninguno, de los notarios disponibles en la demarcación territorial que te corresponde, es el 976 20 37 80.

De todos modos, por informaciones de compañeras, sabemos que bastantes notarios de Zaragoza no están interesados en celebrar bodas y no es fácil encontrar un notario que case. Esperemos que esto vaya cambiando conforme aumente la demanda.

En prensa se ha hablado de que dependiendo del número de bodas que se celebren en esta modalidad, se estudiaría habilitar algún lugar con más adecuado para celebrar todas las bodas ante notario que los despachos respectivos, pero parece que todo esto está muy verde. Igual que la posibilidad de que el notario se desplace a algún lugar concreto elegido por los novios para celebrar el matrimonio, que depende, obviamente, de la voluntad del notario. Por comentarios en otros debates, parece que en general, los notarios son reacios a sacar los expedientes de la notaría. Además, como dato concreto, en un debate se ha comentado que en Barcelona, por un desplazamiento en festivo al lugar de la boda, el precio estipulado ha sido de 1.000 euros.

La GRAN VENTAJA DE LA BODA ANTE NOTARIO es el ahorro de tiempo: los tres o cuatro meses mínimos de espera entre la aprobación del expediente hasta que hay fecha libre en el juzgado o el Ayuntamiento de Zaragoza no son necesarios, concertando cita con un notario, los trámites se hacen en cuestión de días, simplemente yendo a la notaría los novios con los testigos.

Probablemente a partir del momento, previsto para mediados del 2018, en el que los notarios realicen todo el proceso del expediente matrimonial, sustituyendo completamente los trámites ante el Registro Civil, las bodas ante notario tengan bastante más demanda, porque serán incluso más rápidas y más ágiles, ya que todos los trámites se harán en el despacho del notario, con plazos similares a cualquier trámite notarial.

.

Otro punto a tener en cuenta es que también se ha habilitado para celebrar bodas a los SECRETARIOS JUDICIALES (que desde el 1 de Octubre de 2015 se llaman LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA) con la particularidad de que en este caso la boda es gratuita. Pero, a pesar de que pueden celebrar bodas desde julio pasado, la instrucción con las normas se ha publicado hace poco, el 11 de noviembre de 2015, con lo que el tema es ún más nuevo que las bodas ante notario y que probablemente a día de hoy hayan celebrado poquísimas o directamente ninguna. Según esa instrucción, las bodas se celebrarán por el Letrado del Registro civil correspondiente, en las mismas dependencias del Registro y en fecha dependiente de la disponibilidad de agenda del Letrado. Vamos, que como no es de esperar que puedan dedicar mucho tiempo a las bodas, seguramente acabará habiendo lista de espera y cada Registro Civil organizará la cuestión según sus criterios. Además, como estos funcionarios no trabajan de cara al público, es difícil ponerse en contacto con ellos para recabar información. Para el que esté muy interesado en el tema, hay tres asociaciones de Secretarios Judiciales: el Ilustre Colegio Nacional de Secretarios Judiciales, la Unión Progresista de Secretarios Judiciales y el Sindicato de Secretarios Judiciales. Las tres tienen página web y buzón de contacto.

.

6. EL DÍA DE LA BODA. En la opción por juzgado se celebra en la Ciudad de la Justicia, en el edificio Fueros de Aragón. No hay que llevar documentación de ningún tipo, solo los DNIs (en vigor, no caducados) de los novios y los testigos. La cuento con detalle para el que le interese:

.

Nada más pasar los controles de seguridad (bastante severos, por cierto, te hacen quitarte incluso chaquetas y abrigos porque el arco pita), en frente a la izquierda está el salón de bodas. En la pared hay una lista con los apellidos de las parejas contrayentes de ese día, tachados los que ya se han casado. Una chica sale de vez en cuando y se encarga de recoger los DNI´s de los novios y los testigos y de llamar para que entre la boda que toca. La sala es amplia y luminosa, con unas cuantas hileras de sillas y en el centro, enfrente de la mesa presidencial, cuatro asientos para que se coloquen en medio los novios y a los lados los testigos.

En la mesa está el juez (en nuestro caso jueza) y otra persona que supongo actúa de secretaria. La jueza explica que el acto es sencillo pero importante porque se adquiere un serio compromiso y un contrato sustentado en los artículos 66, 67 y 68 del Código Civil y pasa a leerlos (son muy cortos). Luego pregunta a cada novio si consiente en contraer matrimonio, respondiendo los novios. Seguidamente pregunta si se han traído anillos (en nuestro caso, no) y si desean besarse los novios. Tras el beso, los novios y los testigos se levantan, se acercan a la mesa y ponen su firma en el acta. Se entrega el libro de familia, y se sale por una puerta que da directamente a la calle. Resumiento, la ceremonia en sí dura unos tres, como mucho cuatro minutos.

.

Como digo, el libro de familia te lo entregan en el momento, y no facilitan ningún tipo de justificante para el trabajo, el documento que acredita que día fue la boda es el propio libro de familia. Pero esto es así SOLO SI LA BODA ES EN EL JUZGADO. En cualquier otro caso (ayuntamientos o boda religiosa) hay que ir a por el libro de familia al Registro Civil en el plazo que indiquen. Añadir también que en algunos casos como ayuntamientos pequeños o parroquias de pueblos, no llevan los papeles de la boda al registro civil y se los dan a los novios para que ellos, o las personas que autoricen, lleven el acta matrimonial al registro civil correspondiente.

.

Como RESUMEN DE PLAZOS, os pongo las fechas de mi caso: la primera cita fue el 7 de Agosto de 2015 y la boda va a ser el 26 de Febrero de 2016. Es decir, 6 meses y tres semanas de duración total. Que en principio, sería un plazo mínimo, ya que no elegimos fecha sino que cogimos la primera que nos ofrecieron y siendo además en un mes, febrero, de temporada baja, con muy poca demanda.

Actualización a 27 de Abril de 2017: parece que los tiempos para conseguir cita en el Registro Civil actualmente han cambiado mucho: de 2 ó 3 días se ha pasado a mes y medio de demora. Por tanto, si sumamos ese mes y medio, el plazo mínimo sería de 8 meses y una semana.

Actualización a 10 de Julio de 2017: la aprobación de la norma que permite a los notarios realizar todo el procedimiento, sustituyendo a los juzgados, se retrasa un año, hasta mediados del 2018

.

He descrito todo el proceso esperando que sea de utilidad. Lo he modificado varias veces conforme hacía yo el recorrido y gracias a las aportaciones de varias compañeras. Reitero mi agradecimiento a todas ellas.

Un saludo a tod@s

418 Respuestas

  • Raquel
    Novia Experta Junio 2018 Zaragoza
    Raquel ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Gracias Marta! Sí, ya hemos contratado el banquete y ya le hemos dicho al fotógrafo la fecha del banquete, así que ese día hay boda sí o sí.... Jajajajaja. Todo lo demás ya lo iremos mirando con tiempo! En cuanto sepa si se hace todo el mismo día, si firmaremos el día de antes, etc.
    Saludos!!
    • Responder
  • Marta
    Novia Experta Octubre 2017 Zaragoza
    Marta ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Hola guapa!! Te cuento mi caso! Yo cerré fecha con la finca y fotografo en sep 2016, los trámites del registro se alargaron tanto que yo estaba cardiaca, tenia todo contratado pero no fecha de boda! xD el caso, me informé en los notarios, y me quedé mucho mas tranquila, al final en abril tuvimos la segunda cita, sólo para abrir el expediente, le comenté que llevaba idea de hacerlo por notario porque lo tenia ya todo contratado, y la señora que nos atendía, sacó la libreta de citas y nos dijo que habia michisimos huecos para mi día, que en un mes nos llamaban para cerrar fecha, y así fue. Conclusión contrata todo ya xD y a una mala, pierdes 150 euros de un notario xD que tampoco podrás contratar ni pedirle cita para casarte hasta que tengas el expediente. Ya contaras!!! Suerte!
    • Responder
  • Chus
    Novia Novata Septiembre 2017 Zaragoza
    Chus ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Muchas gracias x estas indicaciones, ya tengo casi todos los trámites hechos, el 15 de Septiembre ante Notario... Me caso!
    • Responder
  • Jessica
    Novia Adicta Agosto 2018 Zaragoza
    Jessica ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Yo creo que no ponen nada fácil casarse por lo civil, gracias por este post me va a ayudar mucho.
    • Responder
  • Raquel
    Novia Experta Junio 2018 Zaragoza
    Raquel ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Pues bieen... Firmamos unos papeles, también mi padre, como testigo, nos dieron un papel como que estaba abierto el expediente matrimonial y nos dijeron que sobre mes o mes y medio nos llamarían, nos darían un día y una hora para ir a por el expediente y ya de ahí poder ir a escoger la fecha!
    Así que ya nos va quedando menos! Jejejeje.
    • Responder
  • Raquel
    Novia Habitual Junio 2018 Zaragoza
    Raquel ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Que tal te fue la 2 cita en el juzgado a mi aun me queda 2 semanas k royo....
    • Responder
  • S
    Novia Habitual Septiembre 2018 Zaragoza
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Gracias Raquellll!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    • Responder
  • Vanessa2018
    Novia Curiosa Junio 2018 Zaragoza
    Vanessa2018 ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Gracias!!Me quedo más tranquila
    • Responder
  • Fernanda
    Novia Novata Febrero 2018 Zaragoza
    Fernanda ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Si eres española no te lo piden, sólo necesitarás el DNI (Original y copia), el certificado de empadronamiento y el certificado de nacimiento.
    El certificado de soltería sólo se les solicita a los extranjeros.

    • Responder
  • Vanessa2018
    Novia Curiosa Junio 2018 Zaragoza
    Vanessa2018 ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola!He leído en la pagina del registro que también piden certificado de soltería, cómo lo habéis solicitado?
    • Responder
  • Raquel
    Novia Experta Junio 2018 Zaragoza
    Raquel ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Tanto en el registro como en el ayuntamiento escoges la fecha cuando ya tienes aprobado el expediente matrimonial... Antes no te dejan. Lo que puedes es retrasar la segunda cita, ya que desde esa fecha tienes plazo máximo un año para casarte.
    • Responder
  • S
    Novia Habitual Septiembre 2018 Zaragoza
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    ok y tambien puedes retrasar o elegir la fecha de la boda en el juzgado?

    • Responder
  • Raquel
    Novia Experta Junio 2018 Zaragoza
    Raquel ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Pues quiero intentar el 9 de junio. A la primera cita fui el 19 de abril. Para la segunda cita me daban más pronto, a principios de mayo, pero yo la retrasé para entrar en el año!
    • Responder
  • S
    Novia Habitual Septiembre 2018 Zaragoza
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    y para que fecha te vas a casar Raquel¿ a la primera cita cuando fuiste
    ?

    • Responder
  • Raquel
    Novia Experta Junio 2018 Zaragoza
    Raquel ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Hola tocaya! Yo estoy igual que tú, voy el día 12 (el lunes que viene) a abrir el expediente... Llevo mucho cacao en la cabeza porque no sé si jugarmela a escoger restaurante y probar suerte a ver si consigo ese día la fecha para el ayuntamiento o qué... Ya hay en sitios que nos han dicho que la fecha que queremos está cogida, y no quiero quedarme sin el restaurante... Esto de tener que hacer tanto papeleo y que tarden tanto es un rollo....
    • Responder
  • Raquel
    Novia Habitual Junio 2018 Zaragoza
    Raquel ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Yo en mi caso ya tengo la segunda cita el 3 de julio. Tengo ya unas ganas de poder cerrar fecha de la boda porque aún no puedo cerrar la del restaurante ya que me quiero casar en el pabellón por ayuntamiento
    • Responder
  • Mary
    Novia Principiante Octubre 2018 Ciudad Real
    Mary ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Muchísimas gracias por todos los detalles.
    • Responder
  • Raquel
    Novia Experta Junio 2018 Zaragoza
    Raquel ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Holaaa! Tengo una pregunta... En la segunda cita te dan algún certificado del expediente matrimonial o algo? Y otra pregunta que me surge es... Cuando envían el expediente al juez/a, sigue siendo en orden? Me explico... Si yo voy el día 12, ¿tendré antes la resolución del juez/a que los que vayan el día 13? O es probable que ahí todo eso del orden se vaya un poco al garete??
    Perdón por el tostón😅 pero espero que alguien pueda contestarme jejeje.😉
    • Responder
  • N
    Novia Habitual Abril 2017 Zaragoza
    Nube ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Hola!

    Ve mirando la página de cita previa y cógete cita cuando te de opción para julio o así... En esa primera cita te darán la siguiente, a partir de esa segunda cita tendrás un año para casarte, pero como te la da la funcionaria en el momento, si te la fuese a dar para antes del 31 de agosto, puedes pedirle que te la retrase y no ponen problemas.

    Los papeles que necesitas, si sois de aquí, los podéis conseguir en una mañana yendo al registro a por el de nacimiento y al ayuntamiento al padrón, así que espera a cogerlos cuando sepáis fecha de la cita. Si los tenéis que pedir en otro pueblo o ciudad no te sé decir.

    Un saludo!

    • Responder
  • S
    Novia Habitual Septiembre 2018 Zaragoza
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    • Responder
  • MiriamOr
    Novia Novata Junio 2018 Zaragoza
    MiriamOr ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Si si, de este año. Pero eso sólo para solicitar la cita previa, así que el resto ya veremos. Ya os contaré
    • Responder
  • S
    Novia Habitual Septiembre 2018 Zaragoza
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    hasta junio de este año no?

    • Responder
  • María *
    Novia Habitual Septiembre 2018 Zaragoza
    María * ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Gracias, chicas!!!
    Ahora os pregunto yo, a la vista de esto y a las que ya habéis pasado por el proceso o estáis en él:
    Si quiero casarme en el Juzgado el 31 de agosto de 2018, viernes (porque se puede elegir la fecha, verdad?) ... en torno a qué fecha hemos de iniciar todos los trámites? Y eso contando con que los certificados no caduquen?
    Mil gracias!!
    • Responder
  • Aire
    Novia Habitual Febrero 2016 Zaragoza
    Aire ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Como puedes leer en los comentarios, el plazo para conseguir la primera cita en el Registro Civil ahora se dilata mucho más: en mi comprobación de ayer la cita online se conseguía para seis semanas después. Seis semanas que hay que añadir a los plazos que antes se manejaban.

    Ya he actualizado el post con esta información.

    Un saludo.

    • Responder
  • Aire
    Novia Habitual Febrero 2016 Zaragoza
    Aire ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Muchas gracias, Raquel.

    Ya he visto que la fecha para la primera cita no se consigue hasta cinco o seis semanas después y he modificado el texto

    Me encanta que la información sea útil, la verdad es que me costó bastante recopilar datos y confeccionar el post.

    Pero es evidente que las cosas van cambiando y yo prácticamente no entro en la web ni estoy al tanto de los cambios. Por eso os agradezco un montón a las que aportáis datos haciendo que se mantenga vigente información .

    Un abrazo fuerte y gracias de nuevo.

    • Responder
  • Raquel
    Novia Experta Junio 2018 Zaragoza
    Raquel ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola Aire. Yo de momento no estoy viendo apenas diferencia con todo lo que está explicado en el post... Lo único que he visto es que para coger la primera cita, en mi caso en marzo lo miré por cotillear fechas y ya tuve que cogerla porque la primera que había libre era el 19 de abril... Así que supongo que los plazos cambian un poco. Ese día me dieron la segunda fecha para mayo, pero para ajustar mis fechas al año y demás le dije que me lo retrasara y no huno problema, así que la siguiente la tengo el día 12 de junio. De hecho todo lo que me han ido explicando en protocolo del ayuntamiento (que fui para informarme) y en el registro civil ya lo sabía y lo tenía claro gracias a este post, así que GRACIAS!!
    • Responder
  • María *
    Novia Habitual Septiembre 2018 Zaragoza
    María * ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Qué cosas no son correctas? Quiero decir, si sabes que hay cosas que están obsoletas, podrías indicar cuáles son?

    Gracias!

    • Responder
  • Aire
    Novia Habitual Febrero 2016 Zaragoza
    Aire ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Hola a tod@s;

    Como podéis comprobar el post está sin actualizar desde hace más de un año, y por lo que leo, hay cosas que ya no son correctas.

    Yo entro muy de vez en cuando a la web (hace meses que no lo hacía) y, como es normal, si han cambiado en algo los procedimientos o plazos, pues no me entero.

    Por eso pido la colaboración de quienes están en el proceso, para que indiquen que cosas están obsoletas. Y yo lo añadire/modificaré el post. Si nadie colabora la información ya será válida y no hará otra cosa que confundir a los interesados, por lo que no creo que merezca la pena manterner el post.

    Gracias y un saludo.

    • Responder
  • N
    Novia Habitual Abril 2017 Zaragoza
    Nube ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Chus empieza YA. Aunque te cases ante notario, tienes que pasar igual por las citas del registro: la que coges online y enseñas que tienes la documentación; y la que entregas la documentación y firma el testigo que es cuando te abren expediente.

    Y después de eso, tienen que aprobarte el expediente y entonces ya lo llevas al notario y puedes casarte cuando quieras. Piensa que desde que te abren expediente (segunda visita) tienes un año para casarte así que aunque lo tengas aprobado algún mes antes no pasa nada.

    El tiempo que no te quitas de trámite de son mínimo 3 meses, así que date prisa porque si tienen más trabajo esos tiempos se alargan!

    • Responder
  • Chus
    Novia Novata Septiembre 2017 Zaragoza
    Chus ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Muchas gracias por toda esta información, llevamos intención de casarnos ante notario en septiembre, y aqui estoy preparando papeleo, que parece esto la Declaración de la Renta.

    • Responder
  • Chus
    Novia Novata Septiembre 2017 Zaragoza
    Chus ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Pues menos mal que lo dices, porque yo estaba esperando a tener todos los certificados antes de pedir la cita, como se supone que hay que hacer, contando que me quiero casar en septiembre, no se va a celebrar nada, solo ir a firmar y ya está, pero no se si pedirla ya.... Gracias x avisar.

    • Responder
  • María *
    Novia Habitual Septiembre 2018 Zaragoza
    María * ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Genial el post! Smiley love

    • Responder

Elegiste . Escribe un comentario y añade más detalles a tu elección 👇

×

Grupos generales

Inspiración