Ir al contenido principal

El contenido del post se ha ocultado

Para desbloquear el contenido, haz clic aquí

Vero
Novia Experta Septiembre 2014 Alicante

Galletas papilla de frutas

Vero, el 22 de Octubre de 2016 a las 14:38 Publicado en el Grupo Futuras Mamás 0 66
Chicas otra vez tengo dudas...le comprado a mi niña unas galletas sin gluten para ponerle un trocito en la papilla de frutas porque cuando se la hago con platano no le gusta y no se la toma y he pensado que poniéndole un trocito de galleta quizás se tome algo. La duda viene porque he leído que llevan azúcar y no se hasta que punto son buenas para un bebe de casi 6 meses...habeis probado vosotras a ponerle galleta a la papilla?sabéis si verdaderamente es malo? Gracias chicas!

66 Respuestas

Última actividad por Vero, el 15 de Noviembre de 2016 a las 21:33
  • Vero
    Novia Experta Septiembre 2014 Alicante
    Vero ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Chicas se lo he hecho en compota y parece que se lo toma mejor (le gusta las comidas calientes jajaja) aun así le hecho 60 ml de leche a ver si por lo menos así tona algo de fruta. No pasa nada porque se lo haga en compota no?apenas lo tengo al fuego 5 minutos lo justo para que se ablanden un poco y se lo tome calentito.
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Y lo encuentro una porquería que no me compraría Smiley winking
    • Responder
  • Lady
    Novia VIP Septiembre 2015 Pontevedra
    Lady ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Pues esa combinación, fruta, zumo y leche el equivalente a un bio frutas!! Jaja
    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Igual que mi hijo, el verano del año pasado se comía los melocotones enteros y tenía 9-11 meses. Y tomaba gazpacho y salmorejo con vinagre incluso jeje,

    • Responder
  • H
    Súper Novia Mayo 2014 Barcelona
    Hayat ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    En esto de la alimentación no hay un criterio único... La mayoría de los pediatras dicen que solo las 4 frutas básicas pero realmente no hay motivo para atrasar la introducción del resto de frutas. Aquí te dicen que frutas como piña, mango, fresas y demás hasta no sé qué edad (creo recordar 18 meses) pero en países donde estás frutas son tan cotidianas como aquí una manzana las introducen bien pronto, asi que haz lo que consideres oportuno. Mi peque tiene 13 meses y ha probado prácticamente todas la frutas... A mí me dijo el pediatra que el melocotón no se lo diéramos hasta el año y este verano con 7/8 meses se los comía encantada porque es una fruta que le chifla :-))))
    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    La mía tiene 7 meses y 10 días, lleva desde los 6 y medio con comida y de frutas ha probado ya arándanos, pera, manzana asada, plátano, melocotón, uvas rojas, caqui, mandarina, naranja y mango. No hay motivo para retrasar la introducción de los alimentos! Pero aún hay pediatras poco actualizados, a mí la enfermera de la pediatra, que es quien da las pautas, me dijo que solo las cuatro frutas típicas mientras que la médico digestivo me dijo que cualquier fruta y verdura sin restricción salvo las de hoja.

    • Responder
  • Vero
    Novia Experta Septiembre 2014 Alicante
    Vero ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Si le hago purés pero no le mezcló todas las frutas de base le pongo siempre pera y naranja porque la manzana le estriñe mucho y el plátano no le hacía gracia y una de dos o le doy solo pera y naranja o la añado manzana o platano. El tema de darle otras frutas me tiene loca porque la pediatra me dijo que de darle algo más solo uva o ciruela,no me deja darle nada más y no lo entiendo porque veo que muchas de vosotras le vais dando a probar muchas otras frutas....Smiley sad
    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Y al caqui que propones, añado el mango y la papaya, son frutas muy suaves que suelen tener éxito entre los niños.

    • Responder
  • H
    Súper Novia Mayo 2014 Barcelona
    Hayat ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Has probado a darle las frutas por separado? Entiendo que das purés... Por qué no pruebas por ejemplo a darle un plátano o una pera que estén muy maduros bien chafados. El plátano les suele gustar porque tiene un sabor dulce. Ahora es época de caquis y es una fruta blanda... Puedes probar también. Paciencia, ahora se trata de experimentar y probar nuevos sabores así que si solo come un par de cucharadas no pasa nada... No es absolutamente imprescindible que tome fruta cada día como te han comentado por aquí. Mi peque cuando comenzamos con la fruta no solía probar bocado. Se la poníamos en la trona y acababa en su pelo, por el suelo, chafada entre sus manos... Fruta por todo sitio menos en la boca :-)) y ahora es una pasada verla comer con 13 meses plátanos, melocotones, mandarinas, ciruelas... Lo que le pongas....Animo!!
    • Responder
  • Sandra
    Top de las Novias Noviembre 2014 Madrid
    Sandra ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Bueno, yo soy de la opinión de algunas de las de aquí...Nada de azúcar, nada de miel,nada de galletitas,nada de yogures ni leche de vaca de momento (mi bebé tiene 7 meses). Ya tendrá tiempo de "guarrear" y comer de esas cosas cuando sea más mayor. Creo que es muy importante no crearles adicción,porque el azúcar,los bollos y demás son adictivos y no creo que nadie quiera que la alimentación de su hijo esté basada ni sea dependiente del azúcar. De hecho, en los papeles que me dieron en la revisión de los 6 meses me pone bien clarito que ni azúcar ni sal, por no decir que el biberón cuanto más lejos mejor por las caries. De momento estamos investigando y voy introduciéndole los alimentos poco a poco. Al principio hacía muchos ascos y no quería ni por asomo otra cosa que no fuera su teta, pero ahora estamos consiguiendo que lo vaya comiendo (en muy poquita cantidad),pero tengo muy claro que hasta el año lo importante es la lactancia y con ello seguimos (y seguiremos mientras podamos/queramos).

    • Responder
  • Alba
    Súper Novia Abril 2006 Granada
    Alba ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Yo a mi hija no echaba zumo,pero si naranja o mandarina y también echaba leche con cereales (cereales para espesar mas que nada...)cuando empece con papilla de fruta ,no le gustaba nada de nada,la vomitaba..y es entonces que empecé mezclar la papilla con leche y echaba un poco de cereales par que no quede muy liquida,y así es como empezó comer la fruta,le encantaba,en unos minutos se terminaba el bol entero...luego empecé echar cada vez menos leche y mas fruta ,y al final ya solo comía fruta,sin leche ni nada.De todas manera Vero, si le echas zumo y leche eso quedara súper liquido.

    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Yo no daría yogures de ésos. Tienen azúcar añadido, algo que un bebé menor de un año no debería tomar. Si quieres darle yogur, q sea natural de toda la vida sin azucarar. Aún así, tampoco es necesareo y puedes esperar.Luego lo de mezclar... Yo no soy partidaria de mezclar nada. Luego no saben que les gusta y que no por separado. Tambien es cierto que yo me baso en una premisa: yo me comería eso? Y yo, fruta triturada, con zumo de naranja y leche mezclado no me lo tomo.
    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Tú puedes hacer lo que consideres oportuno pero en mi opinión, no daría yogures adaptados porque llevan azúcar pero tampoco los daría normales porque es muy pequeña aún (de hecho, no daría hasta los 12 meses como indican algunas recomendaciones ya). Me centraría en la leche y los alimentos primarios, fruta, verdura, pescado, carne y legumbres. Si no quiere fruta pero toma verdura, ya volverá a tomar fruta, los bebés pasan por rachas y a veces les da por una cosa y luego por otra.

    • Responder
  • Vero
    Novia Experta Septiembre 2014 Alicante
    Vero ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Por cierto, puedo añadir a la papilla de frutas leche igual que hago con la de verduras? si es así debo dejar de añadir el zumo de naranja (siempre le añado un poco porque va un pelin estreñida) o puedo poner las do cosas,leche y zumo?
    • Responder
  • Vero
    Novia Experta Septiembre 2014 Alicante
    Vero ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Si la verdura de momento se la toma super bien hoy se ha tomado unos 200 ml de verdura en la cual añado 30 de leche para que llegue a la dosis mínima diaria de esta. Ese es el problema que el potitos se lo dimos a probar en su día por si algún día nos pillaba fuera de casa que se fuera haciendo a ellos pero no quiero para nada que su aporte de fruta venga de los potitos. Entonces si por ejemplo no quiere fruta puedo volver a darle bibe unos días hasta que se vuelva acostumbrar? también me han comentado de darle Mi primer yogurt, podría variar algún día bibe y otro yogurt o es mejor que siga con su bibe y comience con la fruta de cero?
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Y bueno, q hasta el año lo importante es la leche, así que no te agobies.Y sobre los potitos... Imagínate que le gustan. Es esa la fruta que quieres que coma? Smiley winking
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Come verdura? No hay vitaminas etc que tenga la fruta por encima de las verduras... Cuando se habla de "5 al día" (q por cierto, es un mínimo), es en consumo de fruta y verdura puesto que son equivalentes.
    • Responder
  • F
    Súper Novia Septiembre 2014 Paris
    Futura ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Mi hija también le cuesta comer la papilla de fruta, la verdad yo potito comprado nunca le he dado pero si se ha comido medio esta bien esta empezado además es alimentación complementaria así que su principal alimento es la leche, yo para camuflarle un poco el sabor le echaba leche y algunas chicas me dieron el consejo de echarle cereales pero como a mi hija tampoco le gustan los cereales a mi ese consejo no me sirvió puedes probar, yo también le he dado fruta en trozos y le he dejado que la chupara no comia mucho pero lo importante es que se vaya familiarizando con los sabores y las texturas, deja unos días de darle fruta y vuelve a empezar de verdad que no pasa nada porque no comer fruta todos los días su principal alimento es la leche hasta que cumpla un año.
    • Responder
  • Vero
    Novia Experta Septiembre 2014 Alicante
    Vero ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Chicas tengo un problema!!a mi niña nunca le ha echo mucha gracia la fruta pero siempre se comía algo pero desde ayer no hay manera de que coma nada ayer le tuve que dar un bibe porque ni una cucharada quiso probar y hoy he probado con un potitos de manzana y pera y se habrá comido medio como mucho así que se lo he cambiado por uno de plátano que la última vez que se lo di se lo comió entero y cucharada que le metía arcada que pegaba....porque le pasa esto? que puedo hacer?que le puedo dar si no quiere fruta?
    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Sí claro!!!! Cualquier alimento nuevo lo das por la mañana para que, si da reacción, tengas el resto del día para verlo. La mía ya ha comido caqui, tiene 6 meses y medio.

    • Responder
  • Vero
    Novia Experta Septiembre 2014 Alicante
    Vero ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Chicas una pregunta caqui puedo darle ya?
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Jajajaja nooooo! Solo que me encanta el tema Smiley winking
    • Responder
  • Trufa
    Novia VIP Septiembre 2011 Madrid
    Trufa ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Genial! Porque como hay papillas de cereales con miel hay mucho error con eso
    • Responder
  • Amalia
    Novia VIP Julio 2015 Cantabria
    Amalia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Si claro...antes de esa edad no pienso en darle miel.Mejor a partir de esa edad
    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Es que chirimoya no le he dado aún, por eso te preguntaba. Ya me desesperaba cortando cerezas en verano jaja y quitando el hueso a las aceitunas.

    • Responder
  • Trufa
    Novia VIP Septiembre 2011 Madrid
    Trufa ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Pues la primera vez se la dio mi madre (que ya sabes que se empeña en no dejarle comer solo...en fin) así que le quitaba ella las pipas.
    Después, nosotros le quitamos las pipas y le echamos la pulpa en su cuenco; le damos el tenedor o cuchara y a por ello (como cuando le doy partida la fruta... es tan bruto que se metería la ciruela entera en la boca)
    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Cómo le das la chirimoya? Le quitas tú los huesos?

    Al mío también le han dado alguna cosa que no me gusta que coma pero en esas ocasiones, tengo que hacer la vista gorda. Ya llegará el día que no pueda controlarle y comerá lo que le dé la gana, si es que quiere.

    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Exacto,eso es, saber qué comemos o damos de comer. Cuando me como una hamburguesa, ya soy consciente de lo que es y está claro que sano no es por mucho que la anuncien con unas vacas pastando al aire libre Smiley xd

    Añado tambié que es u error pensar que "si lo venden para niños, tan malo no es" porque lo que se vende para niños no tiene poqué ser mejor que lo que se vende para adultos, al contrario, tiene menos cosas malas una galleta Gullón que una de Blevit.

    Es como quien dice "si mi hijo no toma dulces, cómo tiene caries?". Que no nos vendan la moto pero también hay que informarse, simplemente mirar las etiquetas y decidir conscientemente.

    • Responder
  • Ú
    Súper Novia Septiembre 2014 Madrid
    Úrsula ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Ya sabía yo que mi ejemplo tendría algo inexacto, jajajajaja ;-)
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Es que la galleta maria es como la bolleria, solo que creemos que no lo es pq tradicionalmente lo hemos creido como un alimento sano más como cualquier otro. Y tienen mucho azúcar, una cuarta parte de su peso. http://comeronocomer.es/la-carta/la-galleta-maria-es-tan-bolleria-como-el-croissant
    Y este es super curioso porque es la comparativa con los churros, que siempre pensamos que son de lo peor, y en cambio, comparativamente hablando son "mas sanos" (como son aceitosos ya de entrada comemos menos cantidad que una "sana e inocente" galleta.
    http://m.directoalpaladar.com/cultura-gastronomica/cereales-galletas-bollos-o-churros-desmitificando-el-desayuno
    • Responder
  • Trufa
    Novia VIP Septiembre 2011 Madrid
    Trufa ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Mi postura es como la de Olga, Silvia, Ursula y Pepa (creo que no me dejo a nadie).Intento evitar el azúcar añadido y procesados lo máximo posible. (tiene 20,5 meses)
    Le hacemos bizcochos caseros sustituyendo el azúcar por pasta de dátil, galletas caseras... ¡la fruta le encanta! Toma: plátano, pera, manzana, naranja, mandarina, melocotón, kiwi, fresas, frambuesas, uvas, ciruelas, melón, piña, chirimoya, mango, sandia... hay días que una no le apetece, pues le ofrezco de otra que sí y se la zampa.
    En mi caso es más fácil evitar interferencias externas porque es alérgico a la proteína de leche de vaca...si no, ya se habrían encargado de ofrecerle todo aquello que "le niego".

    Ha habido un para de días que ha tomado galletas con azúcar... cuando hemos quedado con amigas que se han preocupado de comprarlas aptas para su alergia, por no ofenderlas. Simplemente yo en casa, no las tengo.

    Poco a poco estoy intentando modificar nuestros hábitos de alimentacion
    • Responder
  • Trufa
    Novia VIP Septiembre 2011 Madrid
    Trufa ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Ojo con la miel... hasta los 2-3 años (según donde te documentes) por el riesgo de botulismo.
    • Responder

Elegiste . Escribe un comentario y añade más detalles a tu elección 👇

×

Grupos generales

Inspiración