Ir al contenido principal

El contenido del post se ha ocultado

Para desbloquear el contenido, haz clic aquí

Alba
Novia Experta Julio 2016 Madrid

Pasos para celebrar matrimonio por disparidad de culto

Alba, el 15 de Agosto de 2016 a las 15:17 Publicado en el Grupo Antes de la boda 1 11

Hola a todos!!

escribo este debate porque mi chico y yo ya estamos casados! En nuestro caso, yo estoy bautizada pero mi actual marido no lo está. Aún así nos pudimos casar por la Iglesia sin que él se bautizase, y como en mi día tuve que hacer mil trámites y tuve un montón de dudas, abro este debate por si a alguien más le sirviese de ayuda!!

Los pasos a seguir para un matrimonio por la iglesia cuando uno de los cónyuges no estén bautizados son los siguientes:

- En primer lugar, tenéis que contactar con el arzobispado de vuestra ciudad. En mi opinión, el primer paso sería corroborar los papeles que tenéis que llevar para hacer el expediente matrimonial por disparidad de culto.

- En el arzobispado (si no ha cambiado nada) os dirán que tenéis que llevar los siguientes documentos. (Como os comento, en mi caso, comprobaría con ellos los papeles a llevar. Más vale una llamada telefónica que perder un día de trámites!!):

- Partida de bautismo del contrayente que esté bautizado: Este se pide en la iglesia donde fuiste bautizado. Te lo suelen dar al momento y es gratuito.

- Certificado de los cursos prematrimoniales: Se tienen que hacer los cursos prematrimoniales en la Iglesia que os corresponda. Al terminarlos, os darán un certificado que hay que presentar para poder hacer el expediente matrimonial.

- Certificado de soltería de ambos contrayentes: Se pide en el registro civil. Sólo es necesario llevar el DNI, aunque nosotros llevamos los libros de familia de nuestros padres por si acaso (nunca se sabe!).

- Certificado de nacimiento literal de ambos contrayentes: En este caso, este certificado se puede pedir por internet para que te lo manden a casa. En nuestro caso, tomamos esta opción y nos llegó enseguida a casa sin necesidad de desplazarnos a ningún sitio!

- Una vez conseguidos todos los papeles, el siguiente paso es concertar una cita con el arzobispado. En este caso, en Madrid al menos, el horario de atención es de L-V de 09:00 - 14:00. Como he dicho anteriormente, una llamada para comprobar los horarios, evita muchos problemas, así que antes de hacer nada, aseguraos de que el horario es ese.

Para hacer el expediente, es necesario llevar a dos testigos. Los testigos pueden ser familia, (no hay problema con ello).

Una vez completado todo lo anterior, en la cita para rellenar el expediente, un sacerdote será el que os haga la entrevista.

En este caso, os hará preguntas a los dos contrayentes sobre vuestros datos personales y la vida en común. Seguidamente os hará una entrevista personal a cada uno. En la entrevista te preguntan cosas como las siguientes:

- Sois fieles el uno al otro.

- Estás seguro de querer casarte.

- Estás dispuesto a tener hijos

- Si eres el contrayente católico, te preguntarán que si vas a bautizar a tus hijos, ya que es tu "obligación" como cristiano educarlos en la fe católica.

Al terminar vuestras entrevistas, llamarán a los testigos. A ellos les preguntarán sobre la relación con vosotros y con ellos. Si saben de vuestra relación, qué tal os lleváis y otros aspectos de este tipo.

Al final, os sellarán el expediente y os darán un papel que tenéis que presentar en la parroquia que os corresponde (donde habéis hecho los cursos prematrimoniales). Desde esa parroquia, deberán colgar el papel de "Las amonestaciones" durante al menos una semana.

Una vez acabado este proceso, te darán en la parroquia donde han estado puestas las amonestaciones un papel, que deberás llevar al arzobispado. En este papel se indica que todo está correcto para el matrimonio.

POr último, tendréis que llevar de nuevo al arzobispado el papel de "todo correcto" que os dieron en la parroquia tras retirar las amonestaciones. Presentando esto en el arzobispado, tendréis que pagar 75 € en concepto de traslado del expediente matrimonial. Se supone que desde el arzobispado hacen el papeleo para que vuestro matrimonio conste como válido en la Iglesia donde os vayáis a casar, pero en realidad, os dan otro papel que será el que firméis el día de vuestra boda. Este papel, tenéis que llevarlo a la Iglesia donde os vayáis a casar. El papel se lo queda el cura, y os lo sacará el día de la boda, cuando tengáis que firmar tras la ceremonia.

Con todo lo anterior, creo que ya está todo! Espero que os sirva de ayuda nuestra experiencia!

Enhorabuena a todos!!

11 Respuestas

Última actividad por Alba, el 19 de Agosto de 2016 a las 23:54
  • Alba
    Novia Experta Julio 2016 Madrid
    Alba ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Totalmente cierto!!! Muchas gracias por el apunte!!
    • Responder
  • Alba
    Novia Experta Julio 2016 Madrid
    Alba ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Hola Ruth! Me suena que los cursos no caducan. Lo que sí caduca como bien han dicho en un comentario son los certificados de nacimiento, el de soltería y demás...si quieres asegurarte, habla con la Parroquia donde vayas a hacer los cursos para quedarte tranquila.
    • Responder
  • Alba
    Novia Experta Julio 2016 Madrid
    Alba ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    La verdad es que no sé mucho sobre temas eclesiásticos, quitando este al que nos hemos tenido que enfrentar. Al final los curas son muy suyos, en teoría no deberían poder negarse a hacer el rito dispar, peeeeero en la práctica depende de cada uno. Si no quieres disgustos, yo lo hablaría con el sacerdote que os vaya a casar y si ves que se pone tonto, buscaría la posibilidad de que os casase otro.
    • Responder
  • Alba
    Novia Experta Julio 2016 Madrid
    Alba ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Hola Leticia. Yo pedí mi partida de bautismo en la Parroquia de San Basilio el Grande, también en Madrid capital, y te aseguro que no me cobraron nada y me la hicieron al momento. Supongo que será como todo y dependiendo del cura, te la cobrarán o no. Buen apunte lo de los seis meses!
    • Responder
  • Alba
    Novia Experta Julio 2016 Madrid
    Alba ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Hola! Pues en principio, si ya tienes el expediente gestionado y no te lo han pedido en ningún momento, entiendo que no será necesario en tu caso. De todas formas, si quieres asegurarte, quizá deberías preguntar en la Iglesia donde os caséis.Saludos!
    • Responder
  • M
    Novia Habitual Septiembre 2016 Ávila
    Miriam ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Yo tengo una duda, ya hemos hecho todos los papeles menos el del registro civil de certificado de soltería que nadie nos ha pedido, ahora me entra la duda de si en algún momento me lo pedirán? Espero que no por eso no pueda casarme ya que me quedan 25 días. Alguien sabe contestarme? Gracias
    • Responder
  • Leticia
    Novia Adicta Octubre 2016 Madrid
    Leticia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola. Yo también soy de Madrid. La partida de bautismo tuve que pagar 10 euros, me la dieron en el momento pero caduca a los 6 meses. Y unos amigos que también se casan este año también pagaron 10 euros. Así q gratuita... para nada. Y es importante lo de que caduca a los 6 meses. Así q no hay que pedirla pronto. Tiene que no estar caducada el día de la boda.
    • Responder
  • Scheherezhade
    Súper Novia Mayo 2017 Valencia
    Scheherezhade ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Millones de gracias por explicarlo todo tan claro! Yo iba un poco liada con este tema porque estoy en una situación parecida: mi novio no es creyente (aunque está bautizado) y yo sí. Ahora ya tenemos claros los pasos Smiley smile

    Tengo una duda: sabes si la iglesia donde finalmente nos casemos (no la parroquia que nos corresponde, ni el arzobispado) se puede negar a hacer el rito dispar? Por lo que tengo entendido, el rito convencinal y el dispar se diferencian en la bendición del pan, las arras... en nuestro caso, nos queremos casar en una iglesia "famosa" de la ciudad, en la que son bastante estrictos y suelen "meter" el sacramento del matrimonio dentro de una misa normal... por eso me da miedo que se empeñen en no hacerlo si tienen que modificar el curso de la misa...

    Gracias de nuevo!!

    • Responder
  • Ruth
    Novia Adicta Junio 2017 Las Palmas
    Ruth ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Muchas gracias alba. A mí me viene muy bien la info. Nosotros ya hablamos con el arzobispado y ahí se quedó todo. No puedo hacer nada más hasta navidades ya que no vivo en españa. Se supone que con la documentación el obispo tiene que dar el visto bueno al matrimonio y mi miedo es que por alguna razón le de por no autorizarlo, no sé en que casos eso se pueda dar. Ya de paso me gustaría preguntar si los cursillos también tienen un plazo de validez de 6 meses por el tema de vivir fuera. Muhas gracias a todas
    • Responder
  • Mayte
    Novia Experta Julio 2016 Valencia
    Mayte ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Muy buena info! Hay mucha gente que no sabe que existe la opción de contraer matrimonio entre bautizado y no bautizado. Solo puntualizar que, si no me equivoco, la parroquia que pertenece al contrayente no tiene porqué ser en la que has realizado los cursillos, sino la del domicilio.
    • Responder
  • Ester
    Novia Máster Mayo 2017 Valencia
    Ester ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Gracias por la informacion, seguro que a alguna le sirve de mucha ayuda!

    • Responder

Elegiste . Escribe un comentario y añade más detalles a tu elección 👇

×

Artículos relacionados

Grupos generales

Inspiración