Ir al contenido principal

El contenido del post se ha ocultado

Para desbloquear el contenido, haz clic aquí

Lina
Súper Novia Junio 2022 A Coruña

Alergia lactante a Inmonuglobulina y caseína

Lina, el 17 de Agosto de 2019 a las 17:27 Publicado en el Grupo Futuras Mamás 0 30
¡Buenas! Tras hacerle una analítica de sangre a mi hija de 11 meses por sospecha de alergia al huevo hoy he recogido los resultados y para mi sorpresa no le sale alergia al huevo pero Sí a la Inmonuglobulina y a la Caseína. El problema es que mi hija sólo tomó pecho 14 días de lactancia materna exclusiva y 1 semana más de lactancia mixta hasta que debido a varios motivos desde que tenía 23 días sólo toma leche de fórmula artificial y nunca le hemos visto ningún síntoma que nos hiciera sospechar que tuviese alergia. Ahora hasta que vayamos a su pediatra o alergólogo (en fin de semana ni pasan consulta ni dan cita, tengo que esperar ya al lunes para que me den cita) ¿puedo seguir dándole su leche (Nan de Nestlé 2 Optipro)? Es que hasta el día 30 no cumple el año y su alimento principal es la leche, mínimo toma 4 bibis (unos 750 mL en total al dia) más su comida triturada al mediodía y a veces fruta triturada por la tarde, aunque está empezando como a aborrecerla y hay días que se niega a tomar la y tengo que darle otro bibi. Muchas gracias de antemano y un saludo

30 Respuestas

Última actividad por Lina, el 19 de Agosto de 2020 a las 11:49
  • Lina
    Súper Novia Junio 2022 A Coruña
    Lina ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Muchas gracias Silvia, ojalá ya no recaigan de sus alergias. Un saludo
    • Responder
  • Lina
    Súper Novia Junio 2022 A Coruña
    Lina ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Es lo que pienso, por eso sólo les echo a ambos la crema lexema donde tienen brotes o las ronchas más exageradas y en el resto de piel, la crema hidratante de A derma. Y en cuanto le desaparezcan las ronchas al peque, sólo le echaré Aderma. Por eso mismo tampoco le doy el jarabe Atarax porque no está indicado para menores de 1 año
    • Responder
  • Lina
    Súper Novia Junio 2022 A Coruña
    Lina ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Gracias Ohana
    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Se me pasó responderte. La de la leche fue sobre esa edad pero mi hijo mayor fue alérgico al huevo y la superó a los 27 meses. Con 15 meses hicimos una provocación en el hospital con huevo y reaccionó al día siguiente así que esperamos un año más, analítica, provocación y ya empezamos con huevo cocinado y más tarde con huevo crudo (tortilla, huevo frito).

    Por otra parte, las alergias dicen que no se superan, qué en realidad se vuelve uno tolerante al alérgeno y cómo pueden surgir en cualquier momento de la vida, se puede volver a ella.

    • Responder
  • Ohana
    Novia Experta Septiembre 2016 Madrid
    Ohana ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Por cierto la piel atópica es muy típica de los alérgicos, es por su sistema inmune, y tb es una manifestación de alergia. Lo que me parece una barbaridad es estar 3 semanas con corticoides en un bebé tan pequeño, la mayor tb tiene piel atópica y se pasa la vida con brotes y siempre nos han dado el lexxema el menor tiempo imprescindible para que se le quite, unos 3-4 dos
    • Responder
  • Ohana
    Novia Experta Septiembre 2016 Madrid
    Ohana ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Pues la mayor se lo detectaron desde que inicié la fórmula artificial a los 4 meses con caca con moco y sangre y mucho reflujo, además de ronchas por el cuerpo. a la pequeña hacemos mixta desde el principio y parecía que iba bien, pero a los 15 días de vida empezó con reflujo exagerado e irritabilidad permanente, así que por antecedentes la diagnosticaron APLV, pero hasta que no sea más mayor no le harán más pruebas, ahora tiene 4 meses. La cacas y otras cosas no tuvo pero porque estuvo muy poco tiempo con leche de fórmula normal
    • Responder
  • Ohana
    Novia Experta Septiembre 2016 Madrid
    Ohana ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    A mi hija no le subieron los niveles así que ni idea del efecto ese...
    • Responder
  • Lina
    Súper Novia Junio 2022 A Coruña
    Lina ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Y espero que no te moleste pero en relación a tu hija pequeña que también es aplv ¿cómo se lo detectaron? Es que a mi hija se lo detectaron al año en una analítica de sangre porque le salieron ronchas muy exageradas por todo el cuerpo y luego también hacía caca con moco y sangre. Pero es que también tengo un bebé con casi 5 meses con lactancia artificial desde que nació y hace dos semanas le salieron puntillitas y ronchas por todo el cuerpo, lo llevé a la misma dermatóloga de mi hija (porque también mi hija tiene piel atópica) y le puso el mismo tratamiento que a ella para piel atópica. La dermatóloga piensa que mi hijo tiene piel atópica pero tampoco descarta que sea aplv por los antecedentes de su hermana. Me ha dicho que esté 3 semanas con la crema de corticoides lexema y que luego le ponga la hidratante Exomega de A - derma y que si vuelven las ronchas exageradas al descansar de la crema con corticoides pues que le harían analítica por si fuese aplv. De momento no se le han quitado todas las ronchas, por momentos aparecen y desaparecen y sus cacas son color verde espinacas y pastosas prácticamente desde que tiene un mes de vida (las de mi hija eran igual hasta que comenzó con la alimentación complementaria) pero dos días ha hecho más líquidas y con algunos grumitos amarillos. También me mandó el jarabe Atarax durante 1 semana, pero no se lo he dado porque en el prospecto pone que es a partir de un año. Mi hija lo toma cuando le pica mucho la piel pero lo empezó a tomar con 18 meses
    • Responder
  • Lina
    Súper Novia Junio 2022 A Coruña
    Lina ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Perdón que se me ha enviado por error sin terminar. Ohana ¿a tu hija le subieron los niveles en alguna analítica de control? ¿Alguien sabe si el "efecto bañera" significa que mi hija está más cerca de superar su alergia?
    • Responder
  • Lina
    Súper Novia Junio 2022 A Coruña
    Lina ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    ¡Muchísimas gracias Ohana! Me alegro de que tu niña la superara. A ver cuando salgan los resultados del estudio molecular lo que me dice la alergóloga. He llamado hoy y aún no están, me han dicho que me llamarán cuando estén. En el grupo de Facebook que me recomendó Silvia una administradora me respondió está madrugada lo siguiente: Se llama "efecto bañera" los niveles suben y luego bajan", le pregunté lo que significaba pero ya no le ha vuelto a respinder

    • Responder
  • Ohana
    Novia Experta Septiembre 2016 Madrid
    Ohana ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Igual te puedo ayudar yo, mis hijas son aplv, una ya superada y la otra aún lo es. Para superarlo le hicieron analítica y cuando dio negativo le hicieron provocación en el hospital bajo control, una semana era leche cocinada tipo bechamel, bizcochos etc, luego yogur y a los siguiente ya leche de vaca aumentando cantidades. Y una vez eso que no le dio reacción nos dieron el alta y nos dijo que es raro que recaiga por así decirlo, pero que es una niña atópica y que puede desarrollar ( y que seguro lo hará) más alergias en un futuro, tanto ambientales como alimentos... Pero que la leche en principio no es un problema ya. Ella toma leche aunque no le apasiona y no le sienta mal
    • Responder
  • Lina
    Súper Novia Junio 2022 A Coruña
    Lina ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Leí que tus hij@s superaron la alergia sobre los 15 ó 16 meses. Mi hija este mes cumple los dos años y no sé cómo es el protocolo a seguir hasta que le dieran el alta, es decir, sí tiene que dar negativo en sangre, sí luego le hacen provocación, etc. A ver si pudieras explicármelo cuando tengas tiempo. Y también me surge la duda de que en el supuesto de que algún día superara la alergia, si podría volver otra vez a ser aplv. Muchas gracias y buenas noches

    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Y compruebas que son aptos mirando los álbumes, no? No basta con solo mirar las etiquetas. Te lo digo por si acaso, no se me ocurren más cosas.

    • Responder
  • Lina
    Súper Novia Junio 2022 A Coruña
    Lina ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Gracias Silvia. Siempre compruebo que todo lo que tome no lleve leche ni trazas. Ella tiene también piel atópica y usamos la gama Exomega A - derma

    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Hola!


    Los niveles pueden subir sin haber estado expuesto al alérgeno.
    Pero aunque no haya tomado leche, puede haber estado expuesta, con trazas o a través de productos de higiene
    • Responder
  • Lina
    Súper Novia Junio 2022 A Coruña
    Lina ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Hola Silvia, acudo a tí de nuevo después de un año. Te cuento un poco para ponerte en antecedentes. Mi hija fue diagnosticada de aplv mediada por analítica de sangre porque en prick dió negativo pero tenía heces con moco y sangre. Le mandaron leche hidrolizada, Damira 2000 y dieta exenta de leche. Hasta la presente seguimos con ello.


    En la analítica de sangre de noviembre le habían bajado un poco los niveles de la alergia pero en julio de este año le han subido muchísimo, sobretodo en leche de vaca a 4,16 kU/L y caseína a 3,55 kU/L y en Inmunoglobulinas IgE suero total a 133 UI/ml. El año pasado partíamos de los siguientes niveles en Beta - Glactoglobulina 1,88 KU/L y caseína 0,31 KU/L.
    La alergóloga dice que si han subido ahora es porque la niña ha tomado leche, pero no ha tomado nada con leche ¿Es posible que suban los niveles sin tomar leche? Ese mismo día en consulta le hicieron una analítica para ver muchas más alergias pero se fue de vacaciones y aún no me han dado los resultados. En el volante puedo leer "Extracción ALEY y congelar" ¿Tienes información sobre esto? Muchas gracias de antemano y un saludo
    • Responder
  • Lina
    Súper Novia Junio 2022 A Coruña
    Lina ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    ¡Muchísimas gracias de nuevo Silvia! Ya te voy informando cuando la vean los especialistas. Un saludo
    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Le pueden hacer Prick perfectamente.


    Los,pediatras saben de enfermedades y Salud, los alergólogos saben de alergias. Por pequeña que sea la alergia, es alergia y lo suyo es no tomar el alérgeno.


    En cuanto al huevo, es que puede dar negativo en sangre y en Prick pero sí tener reacciones, normalmente de tipo digestivo o dermatológico, en ese caso es también alergia pero no mediada IgE. Este tipo de alergias son las más suaves. Pero, en tu caso, a la leche es mediada IgE porque ha dado positivo en sangre, motivo mayor para que no se exponga al alérgeno!


    Sobre el daño que hace...no sé hasta qué nivel se llega en esos casos pero supongo que la alergia puede ir a mayores, no sé.

    • Responder
  • Lina
    Súper Novia Junio 2022 A Coruña
    Lina ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Hola de nuevo Silvia. Pues como ya me dijiste, dos pediatras por privado me han dicho que la niña tiene muy poca alergia y que no hace falta que tome leche hidrolizada ni que la lleve al alergólogo. Aunque yo ya he pedido cita para una alergóloga infantil pero me han dado para el 16 de septiembre. También he pedido cita para otra pediatra que me han dicho que también es alergóloga para este jueves y a ver qué me dicen. En el grupo de Facebook que me recomendaste dicen que lo que no hace daño, se mantiene ¿crees tú que los pediatras que me han dicho que siga con su misma leche piensan eso? Es que como cuando tuvo el episodio de ronchas, dejé de darle huevo pero siguió con su misma leche y ya no le han salido más, no sé qué pensar. ¿Es muy pequeña para hacerle el prick? ¿Podrias explicarme en qué sentido no tomar leche hidrolizada puede afectarle a su sistema inmune? Perdona que abuse de tu amabilidad pero estoy muy perdida y tú siempre me haces ver un rayo de esperanza con tu sabiduría y buenos consejos. Muchas gracias de antemano y un saludo
    • Responder
  • Lina
    Súper Novia Junio 2022 A Coruña
    Lina ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    ¡Mil gracias Silvia por tu amabilidad! Ya he enviado la solicitud al grupo Los básicos de APLV España. Si me surge alguna duda más, volveré a preguntarte. Un abrazo
    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Te la visan hasta los 2 años. A partir de ahí ya no tienes derecho porque no son lactantes y o la pagas tú o das bebida vegetal o no das ya nada. En esos cados, repiten analítica y hacen provocación para ver si ya pueden tolerar o no la leche.


    Pero no es sólo leche, es cualquier producto que lleve lactosa (aunque es un azúcar, puede ir contaminado con proteína), suero, lactosuero, leche en polvo, etc. Por lo que toca mirar etiquetas y saber si esa marca declara trazas o no, si remite a etiquetado, si es apto o no. Por eso es importante ahora que entres en ese grupo que te digo dónde la información que hay es valiosísima.
    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Le tienen que hacer Prick, purde dar positivo ahí y negativo en sangre y también es posible dar negativo en ambos pero tener síntomas digestivos, entonces se habla de alerhia no mediada IgE.
    • Responder
  • Lina
    Súper Novia Junio 2022 A Coruña
    Lina ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    ¡Vaya qué faena! ¿Y hasta qué edad puede tomar leche hidrolizada?
    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    No, no puedes. La caseína, lactoalbúmina y demás proteínas de la leche están en todas las leches animales así que tampoco puede tomar ni cabra ni oveja ni búfala, etc.
    • Responder
  • Lina
    Súper Novia Junio 2022 A Coruña
    Lina ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Entonces recomiendas hidrolizada mejor que de cabra u oveja. A partir del año pensaba meterle la leche entera pero ahora ¿puedo hacerlo también así pero con leche de cabra o de oveja?
    • Responder
  • Lina
    Súper Novia Junio 2022 A Coruña
    Lina ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    La verdad es que no hemos notado nada diferente, salvo cuando le salieron ronchas por todo el cuerpo y como coincidió con que llevaba 2 días probando el huevo, pues el pediatra pensaba que sería de eso. No obstante, en la analítica también le mandó mirar además del huevo, proteína de leche y pescado. Y sólo ha dado a Beta LACTOGLOBULINA y caseina. Pero dejamos de darle huevo y seguimos con su leche normal y no le volvió a dar reacción por eso hoy al ver los resultados me he sorprendido tanto
    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Son niveles bajos de alergia, insiste en que te pauten hidrolizada porque muchos no le dan importancia cuando el nivel es bajo y la alerhia mo tratada afecta al sistema inmunológico, no es ninguna tontería.


    Yo ya no le daría la fórmula normal sino que compraría hidrolizada y ya el resto que os las receten.
    No habéis notado nada en el peso ni cacas ni mocos ni dermatitis?
    • Responder
  • Lina
    Súper Novia Junio 2022 A Coruña
    Lina ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Persona me he equivocado al escribir en lugar de Inmonuglobulina en el análisis pone lo siguiente:
    (LC) BETA - LACTOGLOBULINA (nBos d 5) ANTICUERPOS IgE 1,88 KU/L (< 0,20)
    • Responder
  • Lina
    Súper Novia Junio 2022 A Coruña
    Lina ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    ¡Mil gracias Silvia! En anticuerpos IgE ha dado 1,88 KU/L (pone nivel medio de anticuerpos porque lo normal indica < 0,2) y Caseína 0,31 KU/L (nivel bajo de anticuerpos porque lo normal indica < 0,2). Dice textualmente "se recomienda afectar pruebas " In vivo" por su alergólogo"
    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Mi segunda hija ha sido alérgica a caseína. Ella tomaba solo pechp y tuve que hacer dieta exenta de lácteos. La tuya toma fórmula así que le mandarán hidrolizada. Te recomiendo que pidas paso en el grupo de FB de Los básicos APLV para que veas qué alimentos podéis comprar para ella y cuáles no son aptos.


    Qué calor de caseína ha dado?
    La inmunoglobulinas no es un alérgeno, es lo que indica el nivel de reacción del cuerpo frente al alérgeno. Qué nivel ha dado de IgE?
    • Responder

Elegiste . Escribe un comentario y añade más detalles a tu elección 👇

×

Grupos generales

Inspiración