Ir al contenido principal

El contenido del post se ha ocultado

Para desbloquear el contenido, haz clic aquí

Expectante
Novia Adicta Julio 2014 Alicante

Baja maternidad normal, en que semana se concede?

Expectante, el 15 de Junio de 2021 a las 10:54 Publicado en el Grupo Futuras Mamás 0 15
Buenos días a todas! Estoy embarazada de 36 semanas y 2 días pero estoy perdidisima en los asuntos de burocracia. Mi trabajo es administrativo, estoy sentada todo el día por lo que no hay riesgo pero me encuentro como el culo ya a estas alturas. Alguien sabe en qué semana puedo pedir la baja? O debo esperar a dar a luz para tomarla?


Mil gracias!

15 Respuestas

Última actividad por Judit, el 30 de Junio de 2021 a las 20:28
  • Judit
    Novia Máster Julio 2021 Barcelona
    Judit ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Las administrativas lo tenemos jodió no nos la dan hasta la 38.


    Yo con la niña cogí la baja por ciática a la 36 no podía más con mi vida. Cobre menos pero lo que gane en salud...
    • Responder
  • Expectante
    Novia Adicta Julio 2014 Alicante
    Expectante ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Muchas gracias. De momento solo hola he renovado una vez. Me tocaría llamar de nuevo el día 6 pero creo que el 5 me provocan el parto asique.. de todas formas yo esperaba que mi empresa me pagase normal del 1-14 que tenía vacaciones, luego tuviese 3 días sin cobrar porque ahí comenzó la baja y después se hubiese reducido mi sueldo al 60% el resto de días que tenía baja pero he mirado y he cobrado el mes al 100% asique no sé si es un error de l empresa o que. Pero estoy muy contenta 😌
    • Responder
  • A
    Novia Experta Septiembre 2014 Madrid
    Amma ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Cuando los médicos registran una IT en el ordenador a ellos les marcan unos días previstos de baja según la patología, esto está muy regulado, hay una estimación de tiempo previsto y no lo pueden cambiar. Por ejemplo, si el motivo es una fractura el tiempo estimado para la curación o mejoría será mayor que el estimado para una lumbalgia. Como te ha dicho puede ir renovando la baja por IT si no hay mejoría o curación pero llegará un momento (es un tiempo diferente para cada patología) que, si sigue el motivo de la baja, te llaman para pasar una inspección (no te vayas a preocupar por esto que suele ser meses y tú vas a dar a luz antes, además cuando es por embarazo no suelen poner problemas).
    • Responder
  • Expectante
    Novia Adicta Julio 2014 Alicante
    Expectante ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Le dije que me dolía la espalda y no me encontraba bien (por teléfono? y me dio una de lumbago de 11 días pero vino a decirme que la iba a ir extendiendo hasta que diese a luz. No entendí el ir encadenando una a otra pero bueno ...
    • Responder
  • Shukare
    Novia VIP Marzo 2020 Vizcaya
    Shukare ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Le has dicho que te encuentras cansada o qué tienes ciática? Me interesa para cuando vaya a pedir yo la baja...
    Aunque estando en la 37 pienso que ya te la podía haber dado hasta el parto,no?
    • Responder
  • Expectante
    Novia Adicta Julio 2014 Alicante
    Expectante ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Jajajajajajaj vale, pues muchísimas gracias por todo. ☺️
    • Responder
  • Elisa
    Súper Novia Marzo 2019 Madrid
    Elisa ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    La baja por IT creo que sí. Aunque me imagino que el comprobante para la empresa tiene que ver ya con el manejo interno que hagan ellos con los trabajadores. Esto son más bien hipótesis que he sacado de mi experiencia, porque yo más que administrativa soy informática, entonces... jeje

    • Responder
  • Expectante
    Novia Adicta Julio 2014 Alicante
    Expectante ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Lo mandé ayer, de momento no me han dicho nada. Entonces una vez notificado por parte de mi médico a la seguridad social ya se contabiliza la baja verdad? No es mi empresa quien debe hacer esa comunicación ?


    Mil millones de gracias 😉
    Deseando estoy dar a luz y acabar con el papeleo y los malestares ya de paso 🤣
    • Responder
  • Elisa
    Súper Novia Marzo 2019 Madrid
    Elisa ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    ¡Nada, no te preocupes! Como me pasó también en enero por eso he podido ayudarte jeje.

    En cuanto al nombre comercial, no creo que haya problema, al final es tu número de afiliación el que cuenta para identificarte y de ahí sacarán el dato de la empresa, me imagino. En mi caso mi empresa estaba en pleno cambio de nombre, así que no sé ni si les di el nombre 'real', por así decirlo. Si tu empresa no te ha puesto pegas cuando les has hecho llegar el justificante de la baja, imagino que no supondrá problema.

    • Responder
  • Expectante
    Novia Adicta Julio 2014 Alicante
    Expectante ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Aaaa ok entonces si, eso es lo que me han dado. Una última pregunta, cuando me preguntaron el nombre de mi empresa mi médico apuntó el nombre comercial y no el nombre de la sociedad que me paga a mi. Probablemente no sea válida la baja no? Lo he llamado hoy para que lo corrigiese y me ha dicho que el siguiente parte que sale en unos días ya saldrá correcto. Habrá algún problema? Me lo ha dicho tan tranquilo como si no hubiese problema y me ha colgado tan rapido que no me ha dado tiempo a preguntarle 🤣.
    Mil gracias por iluminar un poco mi camino porque de verdad que estaba perdidisima, en la empresa se han desentendido absolutamente y me han dejado a mi con el marrón...
    • Responder
  • Elisa
    Súper Novia Marzo 2019 Madrid
    Elisa ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    No, la incapacidad temporal realmente es el nombre de una baja normal en la seguridad social. Es la que te darían si vas al médico de cabecera explicándole que tienes lumbago, ciática o lo que tengas. Es decir, es lo mismo, vaya. Perdona si no me expliqué bien.

    Y sí, la reducción finaliza una vez acaba la IT (tu médico te dará el alta cuando llames para decir que has dado a luz) y a tu empresa les tendrás que mandar tu alta y el certificado de nacimiento para que tramiten su parte de los papeles que debes hacer llegar a la Seguridad Social para tu prestación por maternidad.

    • Responder
  • Expectante
    Novia Adicta Julio 2014 Alicante
    Expectante ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Hola!


    Esta es la baja (la IT) que suelen pillarse las embarazadas hacia el final del embarazo? Merece la pena una baja por lumbago/ciática o pedir esta de it? Y por último entiendo que la reducción en los salarios por cualquier baja desaparecen una vez das a luz y ya pides la baja por maternidad, es correcto?
    Muchas gracias!!
    • Responder
  • Expectante
    Novia Adicta Julio 2014 Alicante
    Expectante ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Me has aclarado mucho la verdad! No tenía idea de que podía pedirse la baja por maternidad antes de tiempo en detrimento de las últimas semanas tras el parto. Esa opción no me la planteo la verdad. Luego yo no tengo mutua y como soy administrativa y trabajo sentada no tengo riesgo alguno solo estoy muerta de cansancio, me duele todo, estoy de muy mal humor... aunque me gustaría seguir trabajando físicamente y mentalmente la verdad es que no puedo. Pensé que en la semana 37 ya habría alguna forma de pedir la baja y habría algún tipo de baja para justificar la ausencia sin perder sueldo. Al final he hablado con mi médico de cabecera le he dicho como estaba y me ha dado una baja de 11 días por lumbago que si sigo así la extenderé hasta dar a luz.


    Muchas gracias!
    • Responder
  • Elisa
    Súper Novia Marzo 2019 Madrid
    Elisa ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Hola, Expectante.

    La baja de maternidad (las 16 semanas que corresponden por nacimiento de hijo), sí la podrías pedir ya, siempre y cuando al menos seis semanas sean tras el parto. Pero teniendo en cuenta que tras las 16 semanas ya tendrías que trabajar.

    Como tu trabajo es de administrativa, la baja por mutua no corresponde, ya que consideran que no corre riesgo para el bebé. Por lo que la última opción es pedir cita al médico de cabecera y comentarle que te encuentras muy mal, tus semanas de gestación, y ver si te concede la baja por Incapacidad Temporal. Este último caso, dependiendo de tu convenio, puede que te quite una parte de tu salario, ya que por IT sólo se cobra un porcentaje, pero hay convenios que hacen que la mutua de la empresa cubra el resto de lo que se pierde por la prestación de baja por IT.

    • Responder
  • L
    Novia Adicta Noviembre 2017 Madrid
    Laura ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Buenas!!!


    Te cuento un poco hasta donde yo sé por si puedo darte algo de luz....
    La prestación de maternidad en sí se puede coger desde 4 semanas antes de la FPP, pero en mi opinión es lo último q haria, obviamente se descuentan de las 16 semanas que hay de permiso, x lo q tras el parto tendrías menos tiempo, pero la opción existe.
    Luego existen 2 tipos de bajas q son las más usuales.
    1. Baja por riesgo.- Se solicita a la mutua y se concede siempre y cuando tú puesto de trabajo pueda conllevar un riesgo para el embarazo, por ejemplo si cargas peso, trabajas con productos químicos, pasas muchas horas de pie, está la expuesta a agresiones... existen unas tablas y en función del riesgo y la semana te la conceden o no. Hoy por hoy en trabajos de oficina no las facilitan, que por lo q he leído es tu caso.
    Baja por enfermedad común.- Por lo que cuentas sería la q te corresponde, es igual que cuando coges una gripe o lo q sea. Te la facilita tu médico de cabecera cuando no te encuentras bien, no se da en una semana concreta si no en el momento q la persona se encuentra mal. La desventaja es q a nivel económico cursa como otras enfermedades (los 3 primeros días no cobras y luego te descuentan un porcentaje de tu sueldo), si es importante saber q algunos convenios tienen pactado el complemento del 100%, por lo q cobras tu sueldo íntegro, pero eso es ya según tu puesto de trabajo.
    En fin, suerte q ya te queda muy poquito!
    • Responder

Elegiste . Escribe un comentario y añade más detalles a tu elección 👇

×

Artículos relacionados

Grupos generales

Inspiración