Ir al contenido principal

El contenido del post se ha ocultado

Para desbloquear el contenido, haz clic aquí

Marina
Novia Experta Octubre 2015 Madrid

Estimular a tu bebé.1. estimulación motriz.

Marina, el 22 de Septiembre de 2016 a las 11:11 Publicado en el Grupo Futuras Mamás 0 31
Me han ayudado mucho los debates de muchas mamis sobre el embarazo y el parto, es por ello que me apetecía poner hoy mi granito de arena en cómo estimular a vuestros bebés cuando ya no se encuentren formando parte de nosotras.
En primer lugar decir que me dedico profesionalmente al trabajo en el ámbito educativo de peques con problemas del desarrollo, pero eso no quiere decir que no haya millones de ideas diferentes a las mías que podéis leer, investigar, aprender e incluso innovar vosotros y vosotras mismas.
Podria dedicar horas a este post, pero nos volveríamos locos, así que sólo daré algunas ideas generales que podéis ampliar todo lo que queráis.
Además os he incluido alguno de los juguetes o materiales MUST para un bebé hasta los 4 meses más o menos, donde su desarrollo cambia mucho. Estos juguetes no son necesarios, el dedicarle tiempo con cualquier objeto de casa, el cantarle, o masajearle es gratuito y tiene la misma funcionalidad.
Hoy sólo hablare de estimulación motriz.
1. Es importantísimo que toquéis a vuestros bebés, que practiquéis masajes suavecitos cada día, podéis utilizar alguna cremita con olor que relaje al bebé. Podéis hacerlo a la hora del baño, por ejemplo, donde además el medio acuático le da aún más oportunidades de estimularse.
2. Además es súper importante que los bebés desarrollen la musculatura de la cara, a través de la succión, si es del pecho mucho mejor. Los bebés cuando succionan el pecho utilizar muchísimos más músculos que cuando lo hacer con un biberón o con un chupete. Y si durante la succión del pecho le dejáis las manitas libres para que os toque y se le impregne vuestro olor será mucho más estimulatorio para él.
3. También podéis ofrecer a vuestro peque algún juguete (homologado y no tóxico) para su estimulación oral, los bebés descubren el mundo por vía oral, así que cuantas mayores experiencias le demos para chupar mejor para él. Tened en cuenta que deben ser juguetes pequeños, de materiales adecuados y con formas que les permitan poder agarrarlos. Los hay con mucho colorido, sonido o incluso con olores lo que provocará una mayor curiosidad en vuestros hijos.
4. Además ahora tenéis un montón de juguetes como calcetines o muñequeras con sonajeros que se les colocan en las manitas y los tobillos y les motivan a mover todas sus extremidades y a coger fuerzas para su posterior desarrollo psicomotot.
5. Acunad a vuestros bebés, les da la oportunidad de percibir el mundo desde realidades distintas, y si lo hacéis en los brazos donde los bebés se sienten más seguros mucho mejor.
6. Evitad que los bebés estén siempre en la misma posición. Ahora con el miedo a la muerte súbita tenemos cojines y mantas anti ahogos que promueven que el bebé siempre esté boca arriba, pero utilizarlos de forma habitual es un error. Los bebés necesitan cambiar de postura y aprender a girarse, voltearse... Sobre todo siguiendo sus propias sensaciones. Aún así nada de sentarlos hasta más adelante, no tienen desarrollada la musculatura de su espalda y podrían dañarsela. Cuando digo cambiar de posición me refiero a girarse, estar boca arriba, boca abajo, de lado... Y para eso les podemos motivar con juguetes, con sonidos, cantándoles, moviendo les despacito nosotras mismas...
Hay gimnasios, mantitas de juegos, pero cuidado con las que obligan a estar al niño todo el rato en la misma posición; en general el mejor de todos los gimnasios es una mami o un papi con juguetes en una colcha en la cama dispuesta a pasar un buen rato y jugar con ellos.
Bueno no me alargo mucho más, como veis son cositas muy sencillas que muy de sentido común, pero oye, no está mal recordarlas, no? ???



Estimular a tu bebé.1. estimulación motriz. - 1

Estimular a tu bebé.1. estimulación motriz. - 2

Estimular a tu bebé.1. estimulación motriz. - 3

Estimular a tu bebé.1. estimulación motriz. - 4

31 Respuestas

Última actividad por Mamoi, el 17 de Enero de 2017 a las 19:05
  • Miriam
    Novia Experta Mayo 2014 Madrid
    Miriam ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Perdón se me cortó!! Hace tres días, poniéndola boca abajo se volteó ella misma poniéndose boca arriba, lo hizo hasta en tres ocasiones ese día, pero desde entonces no lo ha vuelto a hacer. Aguanta muy bien la cabeza pero no ha vuelto a voltearse, es normal que ahora no lo haga?? No le apetecerá?? Muchas gracias!!
    • Responder
  • Miriam
    Novia Experta Mayo 2014 Madrid
    Miriam ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola chicas!! Me parece muy interesante este debate!! Mi hija ayer cumplió 3 mesecitos. Hace tres d
    • Responder
  • Ú
    Súper Novia Septiembre 2014 Madrid
    Úrsula ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Gracias!! El otro día se lanzó y dio dos pasitos! A ver si poco a poco va cogiendo confianza :-)
    • Responder
  • Carlota
    Novia Experta Junio 2015 Tarragona
    Carlota ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola!! Que debate tan interesante!! Me gustaria que me dijerais como veis esto, Mi pequeña tiene un mes y una semanita y le canto juego con ella y le hago mil cosas mas para que me tire una sonrisita y me siga.. Pero aun no lo hace.. Parece que cuando le hago cositas en la cara como pasarle muñecos tiene intencion de reírse pero no suelta la risita esa de felicidad, al igua que le cuesta seguirme bastante.. Por lo contrario tiene muchsisima fuerza en la cabeza y la pongo boca abajo y parece una torruguita, todo quiere verlo y no se cansa.. Es pequeñita aun para que me siga y me tire sonrisotas? Tengo entendido que ya tendrian que empezar hacerlo y estoy un pelin preocupada... Muchisimas gracias chicas!
    • Responder
  • Marina
    Novia Experta Octubre 2015 Madrid
    Marina ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Esta concretamente es de la marca skip hop. Pero hay muchísimas de la de estilo.
    • Responder
  • Ú
    Súper Novia Septiembre 2014 Madrid
    Úrsula ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Gracias! Antes se mandó a medias el mensaje! A ver si poco a poco se va lanzando... Con la segunda nada de manitas, suelo y que ella decida cuando andar :-)
    • Responder
  • B
    Súper Novia Octubre 2015 Madrid
    Beatriz ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Que chula, de dónde es?
    • Responder
  • Lizzie
    Novia Experta Junio 2014 Alicante
    Lizzie ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Esta genial este debate. mi pequeño se da la vuelta ya solo, y no hay manera de dejarlo boca arriba, le encanta.
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Pues si lo pide, dale tu ayuda y un día se soltará. No te agobies.
    • Responder
  • Gloria
    Novia VIP Mayo 2015 Barcelona
    Gloria ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Me encanta este debate! Cojo ideas para hacer con mi niña de 2 meses Smiley smileMuchas gracias Marina!
    • Responder
  • VERONICA
    Novia Experta Noviembre 2014 Madrid
    VERONICA ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Hola Chicas.

    Me encanta este debate¡¡¡

    yo siempre he pensado que a los niños había que estimularles mucho, que les venía muy bien...que había que enseñarles a gatear, etc. Pero mi hijo me está descubriendo que sabe más que su mamá¡¡ jeje.

    Siempre he pensado que iba algo atrasado en los movimientos, porque no consentía ponerse boca abajo, no gateaba (ahora tiene 11 meses y acaba de empezar), no se ponía él sólo sentado...

    Al princpio, cuando era más bebé intentaba que aprendiese a gatear, le ponía boca abajo y se enfadaba, así que opté por no hacerlo más. Este verano se ha pasado todo el día en el suelo...y tachán¡¡ un día él sólo se incorporó y sentó solito, y al día siguiente ya lo hacía continuamente y con soltura. Y lo mismo con el gateo. Nunca ví ningún intento por su parte (ni por el mío desde hace ya meses), y de repente, chas¡¡ dio dos pasitos gateando¡¡ y ahí le tengo, intentando hacerle un video gateando pero lo hace cuando no tengo el móvil en la mano¡¡ jeje.

    Así que, intento jugar mucho con él, que tenga sus ratitos para el solo y que haga lo que quiera, pero sobre todo jugar. cuando juego con él es cuando descubro que él va queriendo ponerse de pie sujetándose en mí, o que quiere coger los pendientes, o que si le canto le encanta, o que le encantan los cuentos...

    Así que cojo ideas de este debate para jugar con él más aún¡¡

    • Responder
  • Ú
    Súper Novia Septiembre 2014 Madrid
    Úrsula ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Si lo pide si, ese es el problema, jajaja, vamos que berrea y patalea si no le das la mano y estás cerca. Es verdad que si esta solo gateando o se
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Si no te lo pide, no ofrecerle más las manos. Y dejar que sea el solo. Ahora lo digo de memoria, pero hasta los 24 meses es normal que no se asuma la marcha autónoma (caminar solos sin ayuda). Lo importante es valorar que si hay desplazamiento (él se desplaza usando muebles, o por ejemplo gateando).Mi hija se lió a caminar sola casi a los 20 meses (eso si, el día que lo hizo, a los 2 días ya se caminaba casi 1 kilometro sola la tia!)
    • Responder
  • Ú
    Súper Novia Septiembre 2014 Madrid
    Úrsula ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Jo, pues yo tengo un dilema con todo esto. Hace unos meses empezamos a llevar al niño agarrado de las manitas para que andase (mal hecho, lo sé, pero ya no hay vuelta atrás), y ahora no hay forma de que ande solo. Apoyado en muebles o cogido a una mano si, pero solo nada, y ya tiene 16 meses... Qué hago ahora?
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    El caso es que interpretamos mal el tema de sentarse... Estirado y hacer fuerza para arriba no es para intentar sentarse, si no para fortalezer abdominales (y conocer sus límites). Cuando consiguen sentarse por si mismos lo hacen apoyándose en un brazo (es decir, de lado), no intentando hacer abdominales. A mi me pasó, hacía eso a los 5 meses y yo lo interpreté que intentaba sentarse y la senté. Luego me di cuenta que no era eso lo que necesitaba, y un día, meses después, despues de practicar un montón de posturas, apoyó su cuerpo sobre un brazo e hizo fuerza y quedó sentada. Y la cara que puso al hacerlo por ella misma fue increible.
    • Responder
  • Marina
    Novia Experta Octubre 2015 Madrid
    Marina ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    No necesita ningún pediatra, es sólo que todavía no se siente segura estando de pie, y no hay que forzarla a que lo haga. Primero debe alcanzar otros hitos, y por lo que cuentas lo está haciendo y muy bien si ya ha empezado a gatear y es capaz de estar sentada sin caerse. El caminar de pie es un logro muy importante porque los niños aprenden que pueden trasladar objetos, ver el mundo desde otra perspectiva, llegar a nuevos sitios, y tener dos manos libres para explorar mientras se desplazan. No te agobies, ella lo irá alcanzando poco a poco, pero no la fuerces, ella lo hará sola cuando esté preparada, sólo crea los entornos más adecuados para que lo haga: pon objetos que le gusten fuera de su alcance, coloca algún objeto sobre una silla y espera a ver si se le levanta por sí misma pra alcanzarlo... Cuando esté segura lo hará sin dudarlo.
    • Responder
  • Marina
    Novia Experta Octubre 2015 Madrid
    Marina ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Hola asumir, Es importante que le dejes en el suelo sólo para que él vaya alcanzando sus movimientos de forma libre. Puedes utilizar una manta mullidita o una alfombra de foam de puzzle que son blanditas para evitar posibles golpes si así te quedas más tranquila. Colócale boca arriba y estimúlale con juguetes para que sea él mismo el que se gire y se voltee de un lado al otro para alcanzarlos y anímale con tu voz, con aplausos, cuando lo logre. Es importante que le cueste conseguir los avances y que se caiga al voltearse o al gatear y vea que puede volver a hacerlo una y otra vez hasta lograrlo, esto hace que El Niño desarrolle nuevas sensaciones de su cuerpo y obtenga mayor confianza en sí mismo. Piensa que es mejor que aprenda a caerse desde la posición de sentado, o de gateo: a colocar la manos para sostenerse...que desde la posición de de pie.Para gatear primero tendrá que girarse y estar boca abajo. Hay niños que aprender a caminar sin haber gateado nunca, pero son más inseguros y dependientes del adulto, y sobre todo tienen más miedo a la caída, miedo que vosotros no debéis de reforzar nunca.Así que a armarse de paciencia, a comprar una alfombra blandita que os relaje y os haga sentir seguros y desde la posición de tumbado a promover con juguetes que sea él mismo el que alcance las distintas posiciones y a reforzarle mucho cuando lo haga. Seguro que en poquito logra todo lo que le propongáis.
    • Responder
  • Marina
    Novia Experta Octubre 2015 Madrid
    Marina ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Seguro que no, además es muy importante que ella se vaya sintiendo confiada en sus volteos y los vaya desarrollando por sí misma, así se sentirá segura y podrá seguir avanzando mucho más. Los 4 meses es una edad muy buena para empezar a colocarles en el suelo porque ya van teniendo el tono suficiente para poder comenzar a conocer su cuerpo y el espacio y disfrutar de ello. Y yo creo que los papás aún disfrutamos más viéndolos crecer y aprender
    • Responder
  • Marina
    Novia Experta Octubre 2015 Madrid
    Marina ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Estoy de acuerdo en el movimiento libre, y en dejar al bebé en el suelo, o en superficies que favorezcan la interacción con el medio aunque con cautela. Con respecto a no poner al bebé en posturas que no ha alcanzado él sólo, para niños que van logrado sus hitos psicomotrices de forma normalizada me parece correcto, no obstante si vemos que no alcanzan estos hitos por sí mismos hay que estimularlos, y a veces reforzar el volteo con objetos, promover que el bebé esté boca abajo siempre que pueda girar y sujetar su cabeza es necesario si no lo desarrolla por sí sólo. Aunque evidentemente en peques sin alteraciones sólo con crear los entornos más adecuados, bien sea con juguetes de madera, de goma o de materiales textiles adaptados a la edad y al peso es más que suficiente. Lo importante es que los papás se impliquen y les den oportunidades.
    • Responder
  • Txexa
    Novia Adicta Mayo 2014 Guipúzcoa
    Txexa ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Que interesante. La mia desde los 4mesed le pongo en la alfombra. Ahora tiene 5meses y le pongo boca arriba y en un segundo se pone boca abajo. Levanta y aguanta bastante la cabeza pero cuando se cansa empieza a llorar y la cojo la consolo y le pongo otra vez boca arriba. Todavía no sabe darse la vuelta cuando está boca abajo hacia arriba. Tengo unas ganas de que aprenda a darla! No creo que le falte mucho!
    • Responder
  • S
    Novia Adicta Octubre 2013 Navarra
    Suit ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Gracias olgae, mi hijo sí que se gira cuando está tumbado, se voltea y no le gusta nada estar boca arriba, se queja y levanta las manos, se las cojes y el mismo hace el esfuerzo de sentarse. Y sentado, está encantado, se queda muy bien, no se tambalea pero me da miedo dejarle solo en el suelo por si se desestabiliza o se cae de cabeza al suelo. En cambio, cuando lo coje un adulto no quiere estar sentado, solo de pie! No tengo prisa para q gatee es solo por curiosidad y por saber respetar sus tiempos!
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Te lo está dejando muy claro: déjala Smiley winkingHace muy bien en que no quiera que la pongas de pie, muy lista Smiley smile
    • Responder
  • F
    Súper Novia Septiembre 2014 Paris
    Futura ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Que interesante mi hija tiene 7 meses y medio y si que se da la vuelta es su manera de moverse por la alfombra haciendo la croqueta jeje y hace unas dos semanas que ha empezado a gatear y si que la siento y ya no se cae hacia los lados es mas cuando esta tumbada boca arriba intenta incorporarse para sentarse pero la pongo de pie y en vez de estirar las piernas las encoge y llora no quiere que la ponga de pie y yo estaba muy preocupada pensaba llevarla al pediatra no porque no se ponga de pie sino porque encoge las piernas y llora.
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Siguiendo a Pickler, imagino q lo habeis sentado vosotros. Si no se voltea hacia abajo (la mia lo hizo a los 8 meses) es dejarlo boca arriba en el suelo y puedes estimularle con algun juguete que le guste para que intente voltearse. Si no ha llegado a la posición boca abajo, es normal que no le guste estar así puesto que no es capaz de salir por si mismo (lo haces dependiente del adulto, no es capaz de girarse de boca abajo a bica arriba).Si él no se sienta solo, no sentarle (excepto para comer) y entonces no ponerlo de pie puesto que no ha alcanzado el movimiento por si mismo. Lo primero es procurar que se voltee él mismo... Luego vendrá el gateo, sentarse, ponerse de pie él solo y caminar sin ayuda. No necesitamos ayudarle a moverse, es más, entorpecemos su desarrollo motriz (más inseguridades, frustraciones, caidas...)Y para que te hagas una idea que aun hay tiempo, que es muy peque, la mia volteó a los 8 meses, empezó a gatear (hacia atras al principio) a los 9, a los 10 se sentó por si misma.
    • Responder
  • S
    Novia Adicta Octubre 2013 Navarra
    Suit ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Qué interesante! Una pregunta! Mi bebe tiene 7 meses y n le gusta estar boca abajo en cambio le encanta estar sentado ( el solo) o de pie (si le cojes) pero me da miedo dejarle solo en el suelo y que se caiga hacia atrás por lo q no le dejo solo! Y otra pregunta, como gateara si no se pone boca abajo?
    • Responder
  • Sesé
    Novia Experta Agosto 2008 Islas Baleares
    Sesé ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Coincido con Silvia y Olgae! Objetos de materiales naturales y suelo,muuuuucho suelo. El libro de Pickler es genial! Y luego recomiendo "Como obtener lo mejor de tus hijos", de Tim Seldin o cualquiera basado en la pedagogia Montessori. Desde el nacimiento hasta los 4-6 meses, recomiendo suelo, espejo y móviles Montessori (buscad en Google y os sale todo). A partir de los 6 meses o cuando el bebé se mueva/siente solo, "la cesta del Tesoro". Y mas adelante, juego heurístico. Cuanto menos compréis, mejor :-)
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Coincido con Silvia, si se puede, juguetes de madera y poco estructurados.Y recomiendo movimiento libre, leer a E. Pickler, no poner al bebé en posturas que no haya llegado por si mismo (resumen muy resumido).
    • Responder
  • Marina
    Novia Experta Octubre 2015 Madrid
    Marina ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Os enseño un modelo de alfombra de bebé

    Estimular a tu bebé.1. estimulación motriz. - 1
    • Responder
  • Marina
    Novia Experta Octubre 2015 Madrid
    Marina ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Si, pero todo eso a partir de los 6 meses.
    Los juguetes de madera para bebés recién nacidos son demasiado duros, y las horas de suelo son súper importantes cuando el bebé ya puede reptar, voltearse, arrastrarse, gatear.
    Es verdad es que hay muchas veces que los papás de obsesionan con los parques y con las hamacas y se les olvida lo importantísimo que es el poder moverse libremente y tener juguetes para estimular la creatividad y la mente, y para eso los de madera son fantásticos y mucho más higiénicos.
    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Muy chulo todo!!!! Está muy muy bien.
    Yo añadiría el uso de juguetes de madera, son más caros pero mucho mejores y favorecen más el desarrollo de la imaginación.
    También que un bebé necesita estar en el suelo, horas de suelo y así se estimula el desarrollo motor.
    • Responder

Elegiste . Escribe un comentario y añade más detalles a tu elección 👇

×

Artículos relacionados

Grupos generales

Inspiración