Ir al contenido principal

El contenido del post se ha ocultado

Para desbloquear el contenido, haz clic aquí

L
Novia VIP Junio 2023 Guadalajara

Lactancia materna

LRM, el 6 de Junio de 2024 a las 17:13 Publicado en el Grupo Futuras Mamás 0 7
Buenas
Soy un mar de dudas...
Para que podáis entenderme es mi primer niño y no hay nadie a mi alrededor que pueda decirme su experiencia.Hace aproximadamente un mes que soy mamá y estoy dando a mi peque lactancia materna exclusiva salvo algún bebe de formula que le tuvimos que dar al principio porque me hicieron crsarea y me tardo más en subir la leche. El caso es que mi bebe es muy demandante, cada 1 hora y media quiere comer y se gira su media hora 45 minutos, estoy reventada ya que por las noches no duermo y salimos fuera y estamos esperando en un sitio a que el pobre termine, no sé si esto va a cambiar o seguirá así mucho tiempo... El está cogiendo mucho peso rapidito pero cuando se coge a la teta la coge y la suelta con mucha ansia de vez en cuando y no se si es que ya no genero tanta leche y por eso esta así. Es verdad que una teta me sale bastante bastante más que la otra. Me estoy cuestionando dejar la lactancia y comenzar la fórmula ya que no se cuanto tiempo podré aguantar así, me da mucha pena por otro lado porque me siento mal de pensarlo... Por favor me valen todas las experiencias de ambos ladosMuchas gracias!!

7 Respuestas

Última actividad por Barbara, el 10 de Junio de 2024 a las 16:48
  • B
    Novia VIP Septiembre 2022 Ciudad Real
    Barbara ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Al principio la lactancia es así. Son muy demandantes pero a medida que crecen ya es más espaciada. El mío me pedía a todas horas y es normal lo de que no duermas. Tenemos la creencia de que los niños de bibe duermen más y no es así. Si te ha tocado un bebé poco dormilón aunque le quites el pecho se va a despertar. Mi bebé tiene 7 meses ahora y le doy mixta por el tema del trabajo pero no quiero quitarle el pecho porque es una bendición en el sentido de que le duele algo teta y no tienes que mecerlo para dormirlo (me toca dos siestas mecerlo y tela, siesta después de comer y noches teta y me salva la vida porque se duerme en los despertares rapidísimo). Es normal lo de que tengas más leche en una que en la otra: el mío se pone en la derecha para comer sobretodo y aunque en la izquierda come la prefiere para dormir. La teta es sabia y si produces suficiente. Todas en algún momento lo hemos pensado sobre todo cuando llegan las crisis de lactancia. Esta etapa pasará rápido y ya verás como empezarás a dormir mejor. Si decides darle fórmula no pasa nada lo importante es que estés bien. Ya nos contarás qué decides. Mucho ánimo y disfruta a tu peque que crecen enseguida.
    • Responder
  • Judit
    Novia Leyenda Abril 2022 Barcelona
    Judit ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Buenas, soy sanitaria y mamá de una peque de casi 14m con lactancia materna exclusiva. Pasamos momentos difíciles y momentos muy bonitos, y aquí seguimos. Los peores fueron porque tiene una inmadurez digestiva (que parece que ahora se va resolviendo...) y tuve que quitarme de mi dieta, mediante ensayo / error diferentes alimentos hasta que dimos con los que le sentaban mal (le llegaban en trazas por la leche). Tuve momentos de pensar por unos segundos en quitarle el pecho, porque además su pediatra siempre veía la mejor solución el darle de fórmula especial por sus alergias, por suertte yo lo tenía claro y la enfermera también y seguimos.



    Lo que comentas puede ser bien una crisis de lactancia. Hacen mucha más demanda porque necesitan que suba tu producción y así es como lo consiguen. Ni produces poca leche ni tu leche es peor, nada de eso. Es la naturaleza que juega su papel y se autoregula. Yo te aconsejo porteo que permita dar pecho, los fulares con algunos se puede en algunas posturas. Yo ahora ya puedo hasta con mochila.
    • Responder
  • V2015
    Súper Novia Junio 2015 Madrid
    V2015 ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Muy buenas muchacha
    Ojalá te lea Silvia o alguna de las otras chicas asesoras de lactancia y puedan contestarte porque yo solo puedo contarte mi experiencia después de 4 años y 10 días dando pecho. Resumiendo te diría que lloré a mares el día que me subió la leche porque me veía desbordada y pensaba que no iba a ser capaz pero también lloré, menos pero lloré, cuatro años y siete días después cuando mi hija me dijo que ya era una chica grande y no quería más teti. ¿Entre medias? Doy gracias a las matronas de mi hospital que me ayudaron en todo y me enseñaron a dar pecho en múltiples posturas (entre ellas tumbada).
    Consejos no sabría darte porque cada niño es un mundo (mi hija durante 3 meses se negó a tomar teta en cualquier postura que no fuera tumbada y jamás descubrimos el motivo, como llegó se fue) pero si puedo asegurarte que cada día que pasa es más sencillo que el anterior, que los primeros meses es bastante esclavo pero que llega un momento que no puede ser más cómodo (no hay que transportar nada, ni lavar nada, ni calentar nada, ni...) pero que tampoco puede ser un suplicio oara tí. Pon todo en una balanza y decide, ignora a los opinólogos que te rodeen porque van a hacerlo con todas las decisiones que tomes como madre 🙄.A mí me dijeron varias veces que lo dejara si estaba muy cansada pero sabía que en unos meses/semanas cambiaría todo y que en unos años tendría que hacer memoria para recordar lo malo y así es. He estado a punto de decirte que mi lactancia había sido un lujo, casi olvido los tres meses tumbada en parques y sitios raros para darle pecho a mi hija 🤦🏼‍♀️.Ánimo que todo pasa y, aunque ahora no puedas creerlo, podrás llegar a echarlo de menos.
    • Responder
  • A
    Novia Habitual Julio 2023 Asturias
    Alba ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Buenas te habla una mami que lleva 20 meses de lactancia, los primeros 6 meses los pase con mi hija pegada 24/7 comía con ella encima dormía encima de mí, las siestas igual con ella todo el rato, con la teta fuera siempre. El porteo es mano de santo por que puedes hacer muchas cosas con ella encima y además puedes darle la teta. Si quieres portear te aconsejo que busques una asesora de porteo y que te informe por que no todos los porteos son buenos. Y si estás pensando en dejar la lactancia pues está bien no tienes que sentirte mal ni culpable (aunque es inevitable) si mamá está bien bebé estará bien.
    • Responder
  • Andrea
    Súper Novia Septiembre 2016 Valencia
    Andrea ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola, mi consejo como mamá de dos es comprate un fular de porteo, importante que sea fular para poder ponerlo de mil maneras, investiga y fórmate en porteo y tetas libres todo el día 🤣🤣 así vivi con la primera y sobrevivo con la segunda 🤣🤣 xq se llevas dos años y medio y cuando me necesita una la otra me necesita más...🙄🙄 Mucho ánimo todo va a ir bien!!
    • Responder
  • Miam
    Súper Novia Julio 2017 Orense
    Miam ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ah, y se me olvidaba. Claro que generas leche. Si no tu bebé no cogería peso 😉
    • Responder
  • Miam
    Súper Novia Julio 2017 Orense
    Miam ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola guapa. La lactancia materna es así al principio…también depende mucho del bebé, pero los primeros meses es muy demandante. Yo con mi primer hijo me pasaba casi 24/7 dando la teta. Con la segunda noto menos demanda, pero aún así con suerte estoy 2h sin darla, no más. Respecto al tiempo de cada toma, también depende. Tomas largas en recién nacidos son normales, pero si tu sensación es que está todo el rato mamando (una toma eterna con descansos, digamos) quizá deberías descartar que haya alguna dificultad (frenillo corto, mal agarre…). A veces aunque los peques ganen peso, hay dificultades. Mis dos hijos tienen el frenillo corto, con el mayor tuve problemas yo (grietas, mastitis, dolor…) pero él ganaba peso que daba gusto. La pequeña a pesar de tener también frenillo corto no me ha ocasionado problemas a mí y de momento tampoco a ella, coge peso bien. Luego, con el tiempo las tomas se van espaciando, especialmente a partir de que empiecen a comer otras cosas. Para información genérica te recomiendo mucho que te descargues LactApp, tiene muchísima información gratuita, test, información por etapa/edad del bebé, problemas y soluciones que se pueden dar…mucho ánimo guapa. En mi opinión, la lactancia materna merece mucho la pena, pero si al final decides dar fórmula no te martirices. Es más importante una madre y un bebé felices que dar la teta.
    • Responder

Elegiste . Escribe un comentario y añade más detalles a tu elección 👇

×

Grupos generales

Inspiración