Ir al contenido principal

El contenido del post se ha ocultado

Para desbloquear el contenido, haz clic aquí

Ruth_
Súper Novia Junio 2012 Sevilla

Lecturas para la ceremonia

Ruth_, el 14 de Abril de 2012 a las 12:25 Publicado en el Grupo Ceremonia Nupcial 0 14

Buenas chicas, la verdad que en esto me encuentro un poquito bastante pegada jeje. Uno de nuestros testigos serán quien nos haga una lectura en la misa, él está súper ilusionado jeje. Pero queríamos buscar algo bonito, no la típica carta del apóstol San Pablo a los corintios, que es muy bonita, si, pero es la que leen en todas las bodas... Alguna recomendación ? Graciassssss

14 Respuestas

Última actividad por Silvia, el 1 de Septiembre de 2015 a las 17:33
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Me alegro de que ey haya gustado! Ya casi ni me acordaba jeje.

    • Responder
  • Delia
    Novia Curiosa Junio 2016 Guadalajara
    Delia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido


    QUE BONITA ELECCION, CREO QUE TE LA VOY A COPIAR. GRACIAS

    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Se pone primera lectura, salmo y evangelio y, si quiere el cura, se puede poner una segunda lectura después del salmo. La primera lectura es del Antiguo Testamento y la segunda del Nuevo.

    Las peticiones pueden ser las comunes a to0da Misa o puedes desarrollarlas tú, laas que quieras.

    • Responder
  • M
    Novia Principiante Septiembre 2012 León
    Maria ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Alguien me puede decir cuantas lecturas se ponen en una boda...y peticiones?

    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    A mí el sacristán de la Basílica no me dejaba ponerla porque no viene en el libro del Rito del Matrimonio así que me dijo que hablase con el sacerdote que me casaba y que fuera él el que me dijera si podía ponerla o no. Y así lo hice.

    • Responder
  • Barbara
    Novia Curiosa Julio 2012 Madrid
    Barbara ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola a todas. Me caso en dos Meses y todabia no me he reunido con el cura para hablar de la ceremonia. Silvia te queria hacer una pregunta Como pediste permiso para poder poner la lectura del libro de ruth? Es la que yo quiero poner pero me has dejado un poco preocupada. Por cierto por temas de hora tengo que casarme sin eucaristia me podais decir que partes tiene el rito sin miss? Gracias chicas
    • Responder
  • B
    Novia Experta Octubre 2012 Guadalajara
    Belén ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Supongo que es porque tiene un matiz guerrillero o así. Pero la verdad es que es un salmo del que siempre me acuerdo mucho.

    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    No, ni es mi intención!!!!

    Gracias por lo del salmo!!! Pues no vienen en el libro del Rito del Matrimonio, no lo entiendo, a mí me parece muy casadero....

    • Responder
  • B
    Novia Experta Octubre 2012 Guadalajara
    Belén ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Por cierto, Silvia, me enanta el salmo que elegiste.

    • Responder
  • B
    Novia Experta Octubre 2012 Guadalajara
    Belén ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Bueno, tampoco vamos a iniciar un debate teológico ni exegético sobre la Biblia. A mí no me disgustan.

    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Las lecturas del Génesis son muy muy machistas, hay libros en la Biblia mucho más bonitos, sigo insistiendo, hay textos preciosos en el Cantar de los Cantares.

    • Responder
  • B
    Novia Experta Octubre 2012 Guadalajara
    Belén ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Hay muchas muy bonitas. La primera carta de San Pedro también está bien. En este enlace tienes unas cuantas lecturas para inspirarte:

    http://parroquiasanjosemaria.org/PrimerasLecturas.pdf

    • Responder
  • Ruth_
    Súper Novia Junio 2012 Sevilla
    Ruth_ ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Gracias guapa, en principio no nos ponen problemas para las lecturas . De todos modos, intentaré pasarme por la iglesia lo antes posible para hablarlo todo con el sacerdote que nos casará, pero me ha venido muy bien tu respuesta, son unas lecturas preciosas !

    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Te copio las lecturas que se han hecho en mi boda:

    - Saludo inicial: es un texto de Enrique Rojas, un supernumerario del Opus Dei y creo que es psicólogo o psiquiatra, no estoy segura. Se leyó nada más dar comienzo la ceremonia:

    No hay felicidad sin amor. Y no hay amor sin renuncias.

    El amor tiene unas notas esenciales de sacrificio gustoso por el otro.

    El amor nos lleva a darle a alguien lo mejor que tenemos. Es donación, confidencia, entrega, apertura para recibir. En su seno se hospedan lo físico, lo psicológico y lo espiritual.

    No creo en el amor eterno. El mejor amor se desmorona y se viene abajo si no se trabaja, si no se le cuida. Creo en el amor hecho, hilvanado, tejido y vertebrado de cosas pequeñas, menudas, de escaso relieve inmediato, pero que denotan una finura psicológica en el trato. En éste sí creo. Y consiste en una labor de artesanía, en donde lo importante son los detalles. Es el arte del amor.

    - Primera lectura:

    Lectura del Libro de Rut 1, 16-17

    Rut respondió:

    -“No insistas en que te abandone y me separe de ti, porque donde tú vayas, yo iré, donde habites, habitaré.

    Tu pueblo será mi pueblo y tu Dios será mi Dios.

    Donde tú mueras moriré y allí seré enterrada.

    Que Yahveh me dé este mal y añada este otro todavía si no es tan sólo la muerte lo que nos ha de separar.”


    - Salmo responsorial:

    Salmo 126.- El esfuerzo humano es inútil sin Dios

    Si el Señor no construye la casa,
    en vano se cansan los albañiles;
    si el Señor no guarda la ciudad,
    en vano vigilan los centinelas.

    Es inútil que madruguéis,
    que veléis hasta muy tarde,
    que comáis el pan de vuestros sudores:

    ¡Dios lo da a sus amigos mientras duermen!

    La herencia que da el Señor son los hijos;
    su salario, el fruto del vientre:
    son saetas en mano de un guerrero
    los hijos de la juventud.

    Dichoso el hombre que llena
    con ellas su aljaba:
    no quedará derrotado cuando litigue
    con su adversario en la plaza.


    - Segunda lectura:

    Carta de San Pablo a los Efesios 5, 21-32

    Hermanos:


    Vivid en el amor, igual que Cristo nos ha amado y se ha entregado por nosotros. Sed sumisos unos con otros con respeto cristiano.


    Las mujeres, que se sometan a sus maridos como al Señor; porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la Iglesia; él que es salvador del cuerpo. Pues como la Iglesia se somete a Cristo, así también las mujeres a sus maridos en todo.


    Maridos, amad a vuestras mujeres como Cristo amó a su Iglesia.


    Él se entregó a sí mismo por ella, para consagrarla, purificándola con el baño del agua y la palabra, y para colocarla ante sí gloriosa, la Iglesia, sin mancha ni arruga ni nada semejante, sino santa e inmaculada. Así deben también los maridos amar a sus mujeres, como cuerpos suyos que son.


    Amar a su mujer es amarse a sí mismo. Pues nadie, jamás, ha odiado su propia carne, sino que le da alimento y calor, como Cristo hace con la Iglesia, porque somos miembros de su cuerpo.

    «Por eso abandonará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán los dos una sola carne.»
    Es éste un gran misterio; y yo lo refiero a Cristo y a la Iglesia.


    - Oración final: una vez que acabó todo, se leyó un texto de la Madre Teresa de Calcuta:

    ¿El día más bello? Hoy

    ¿El obstáculo más grande? El miedo

    ¿La cosa más fácil? Equivocarse

    ¿La raíz de todos los males? El egoísmo

    ¿La peor derrota? El desaliento

    ¿Los mejores profesores? Los niños

    ¿La primera necesidad? Comunicarse

    ¿Lo que me hace más feliz? Ser útil a los demás

    ¿El peor defecto? El mal humor

    ¿El sentimiento más ruin? El rencor

    ¿El regalo más bello? El perdón

    ¿Lo más imprescindible? El hogar

    ¿La sensación más grata? La paz interior

    ¿Las personas más necesarias? Los padres

    ¿La mayor satisfacción? El deber cumplido

    ¿El mejor remedio? El optimismo

    ¿La cosa más bella del mundo? EL AMOR


    También, dentro de la Homilía, incluimos una parábola, en este caso la leyó el sacerdote porque ya no teníamos gente para leer:

    El amor en pareja

    Un esposo fue a visitar a un sabio consejero y le dijo que ya no quería a su mujer y que pensaba separarse.
    El sabio lo escucho, lo miro a los ojos y solamente le dijo una palabra:
    - ÁMELA. Y luego calló.
    - Pero es que ya no siento nada por ella.
    - Ámela, repuso el sabio.
    Ante el desconcierto del hombre, el sabio agrego lo siguiente:

    -Amar es una decisión, no un sentimiento. Amar es dedicación y entrega.
    Amar es un verbo y el fruto de esa acción es el amor. El amor es un ejercicio de jardinería: Arranque lo que hace daño. Prepare el terreno, siembre, sea paciente, riegue y cuide. Esté preparado porque habrá plagas, sequías o excesos de lluvias. Más no por eso, abandone el jardín.
    Ame a su pareja, es decir: acéptela, valórela, respétela, dele afecto y ternura, admírela y compréndala. Y eso es todo: Ámela.


    - También redacté las peticiones y salieron a leerlas una amiga y su novio.


    De todas formas, ¿tú puedes hacer la Misa a tu manera? Es que la mía ha sido especial porque la he elegido a mi manera por completo ya que llevé a la Basílica mi propio sacerdote y me dio vía libre para todo. Te lo digo porque sino, el saludo y oración final seguramente no te dejen ponerlo ni la parábola en la Homilía y tengas sólo la primera lectura, salmo y evangelio (lo lee el cura) o una segunda lectura entre el salmo y el evangelio.


    Yo tampoco querías las típicas lecturas pero tuve un problema, y es que tanto la del libro de Rut como el salmo 126 no vienen recogidos en el libro oficial del Rito del Matrimonio y me tuvieron que dar permiso para ponerlas.


    Si te lees el Cantar de los Cantares, hay lecturas preciosas y otra muy bonita para ponerla como segunda (la primera tiene que ser del AT, la segunda del NT) es la Carta de San Pablo a los Coloseos.


    • Responder

Elegiste . Escribe un comentario y añade más detalles a tu elección 👇

×

Artículos relacionados

Grupos generales

Inspiración