Ir al contenido principal

El contenido del post se ha ocultado

Para desbloquear el contenido, haz clic aquí

Esmeralda
Novia Leyenda Septiembre 2015 Cádiz

La boda antiguamente

Esmeralda, el 7 de Noviembre de 2015 a las 11:35 Publicado en el Grupo Organizar una boda 0 46

Holaaaaaa peña

Cómo han cambiado las tornas, os dejo aquí un artículo que me ha parecido interesante para reflexionar jiji

Las Bodas antiguamente

Besotes Ánimo, fuerza, paciencia y a amarse mucho

Una de las tradiciones más completas y bellas, hoy perdida, (en buena parte) es la boda y todo lo que suponía su celebración. Comenzando por el noviazgo hasta la misma celebración nos encontramos con todo un ritual de costumbres.

Lo primero y principal era formalizar el noviazgo ante el padre de la novia, a lo que se denomina "pedir la entrada". Esta prueba por la que tenia que pasar el novio (todavía hoy algunos padres exigen que el novio pida la entrada) no era más que una reafirmación del noviazgo para una futura boda. El novio acudía una noche a casa de su compañera y era recibido por el futuro suegro, a este le confirmaba mediante las palabras del yerno que las intenciones eran buenas y respetuosas para con su hija, dado el beneplácito por parte del padre, el novio ya podía entrar en casa de la novia y a partir de ese momento todas las noches pasaría un rato en casa de los suegros con la novia, se iba forjando así el nuevo vinculo familiar y conociéndose mas profundamente.

El novio a partir de ahora ayudaría en muchas ocasiones en las tareas del campo como si fuera uno mas de la familia y por supuesto sin cobrar.

Cuando los novios decidiesen casarse se reunirían las dos familias en casa de la novia para fijar la fecha de la boda, una vez que habían cenado se procedía a ofrecer las "vistas" consistente en que el novio daba dinero a su prometida para que se comprase el vestido de novia, de color negro o azul marino (la gente que tenia dinero, los menos, se casaban de blanco), y ella le regalaba la camisa o la corbata si la llevaba.

Las amonestaciones; durante los tres domingos anteriores al día de la celebración de la boda (que solían ser en domingo y en los meses de invierno), el cura, al final de la misa dominical, comunicaba a los fieles el próximo del enlace. Si alguien conocía alguna razón por la que no debían contraer matrimonio, lo advirtiese a tiempo. Hoy en dia se sigue haciendo y de igual manera se celebra la "primera amonestación" con la finalidad de saber quienes y cuantos van a ir a la boda. El festejo comenzaba por la tarde y se ofrecía a los que acudían dulces y bebidas, además de baile y cena para los segundos novios y novias. El novio lo celebraba en su casa y la novia en la suya, a cada una acudían los invitados según fueran por parte de él o de ella.

La casa del futuro matrimonio se iba amueblando poco a poco, con lo más indispensable ya que esto corría a cargo de la novia y como consecuencia solo se compraba lo preciso para empezar y el resto lo iría comprando el matrimonio con el tiempo.

El "avisijo" consistía en avisar a todos los invitado casa por casa, ya que no había tarjetas de invitación, cuando acababan se comían higos secos, nueces, castañas, etc.

Dos días antes de la boda "entrevisperas" el novio y los segundos novios, primos y amigos, iban a la sierra a por las cinco cargas de leña, que les correspondía por casarse, de la Dehesa Sociedad, esta leña era asignada por el guarda y este les decía a donde tenían que ir a cortarla. Por supuesto era motivo de celebración y antes de subir a la sierra con las bestias, en casa del novio, se comían para desayunar las migas.

La víspera estaba destinada a preparar el dia de la boda y al igual que con la leña también era motivo de celebración. Desde por la mañana temprano se traían las reses que serian consumidas al dia siguiente (por lo general eran cabras machorras, machos capones y ovejas), por la tarde se picaba la carne, se lavaba el vientre y se hacían las morcillas frescas y el cachomenú. Este dia se cenaba pero solo la gente que colabora durante este dia y familiares más allegados, solía cenar patatas con carne o bacalao.

La boda se celebraba en el salón de Tia Tomasa (hoy de Antolina), allí se llevaban todos los utensilios necesarios para la celebración de la boda, platos, sillas de ballon, tajuelas, mesas, para reunir todo lo necesario para el banquete, los segundos novios y novias, iban por todo el pueblo pidiéndolo a los vecinos invitados y no invitados, los cubiertos los llevaba cada uno el suyo el dia de la boda, los platos estaban señalados con marcas para que todos fueran reconocidos por sus propietarios a la hora de repartir lo prestado. Todo lo preparado durante la víspera era guardado en la cocina y cerrado con llave, nacía así la figura del bodeguero, persona que portaba la llave en cargado de abrir y cerrar.

Celebración de la boda, desde bien temprano los músicos iban tocando por el pueblo, para animar y recordar que era dia de boda. Poco después los segundos novios, segundas novias, padres, padrinos y novios iban a confesarse. Los músicos van en busca de los padrinos que se encontraban juntos en una casa, posteriormente los músicos y padrinos van a casa del novio siempre que sea del pueblo si era de fuera este estaba en casa de algún familiar de la novia. Poco a poco se van uniendo los invitados y acompañantes los cuales no tienen por qué estar invitados, para ir a recoger a la novia. La boda siempre se celebraba y celebra en el pueblo de la novia.

El padrino agarra y acompaña a la novia y la madrina a la novia, hasta el altar, el cura espera a los novios en la puerta de la iglesia y los acompaña hasta la puerta de la iglesia y en la entrada de la misma eran casados, en el se les ponían el yugo (paño azul claro o beyg) a los novios, la madrina se lo ponía sobre la cabeza a la novia y el padrino al novio sobre los hombros.

A continuación se ponían dos velas delante de la pareja para iluminarlos, a esto se le llamaba "velar a los novios" y por esta razón en el libro de registro de matrimonios aparecía la expresión "fueron casados y velados". Acabado este ritual comenzaba la ceremonia.

La hora de celebrar la boda era las diez de la mañana, una vez terminada el matrimonio casado por la iglesia iba al ayuntamiento para que el juez de paz los casase por lo civil.

De aquí al salón donde se desayunaba chocolate con bizcochos, chanfaina y dos trozos de jamón malfrito. El novio daba un puro a cada hombre invitado.

Mientras comían les daban la enhorabuena a novios, padres y padrinos, con las siguientes frases:

A los novios "Dios os haga bien casados"

A los padrinos "Salud para hacer mucho bien"

A los padres "Salud para mirar por ellos" y si aún tenían hijos solteros "Que conozcáis al último"

Como se puede observar en estas tres frases aparecen las cosas que más importaban entonces en la 1ª Dios para que el matrimonio sea feliz, la 2ª salud algo que brillaba por su ausencia con frecuentes enfermedades y en la 3ª otra vez la salud y la 4ª lleva implícito la muerte que acosaba con bastante frecuencia y además el haber cumplido con la esencia de la vida; tener hijos, criarlos y asegurar la descendencia mediante el matrimonio.

Después de comer, beber y bailar un poco los invitados iban a realizar el "peditorio" "ofertorio" consistente en pedir por todo el pueblo a los vecinos y casa por casa lo que quisieran ofrecer a los novios. Las segundas novias con cestas recogían garbanzos, alubias, chinches, castañas, dinero, aceite, etc. y los segundos novios llevaban costales en los que se introducían las patatas. Detrás los padrinos, padres y novios dando las gracias y ofreciendo un trago de vino, a cargo del botero, y cigarros a los vecinos por su aportación a los recién casados. Para que toda la gente fuera junta en el peditorio los mozos con dos palos largos iban delante de la comitiva para impedir que la gente avanzase demasiado deprisa y quedaran atrás a los que iban mas rezagados, por lo general los padres, padrinos y novios que iban recibiendo las felicitaciones y dando las gracias. Todo lo que se sacaba se llevaba a casa de los novios, y allí tenían puesto en exposición el ajuar para que lo viesen todos.

La comida comenzaba cuando se había acabado el peditorio y el menú consistía en:

Paella

Carne guisada

Queso fresco

El padrino daba un puro a los hombres invitados a la boda y a la vez se posaba la bandeja para que los invitados dieran dinero a los novios, subido en la mesa se pregonaba a voces la cantidad que daba cada invitado, el dinero que se sacaba era a veces para pagar la boda, no siempre la pagaban los padres.

Antes de la cena se ofrecía un convite con dulces y copa.

Por la noche la cena cuyo menú era, gazpacho, caldereta, queso fresco o en aceite a veces. Acabada esta comenzaba el baile, después de un rato los segundos novios y segundas novias llevaban a la pareja a acostar y por supuesto encontraban la casa totalmente fuera de sí. Las migas había que hacerlas y servían como pretexto para que esa noche no dejaran dormir a la pareja, tendrían que compartir la cama con algún que otro mozo, entraban por el balcón (incluso llegaban a romper la puerta para entrar), y un sin fin de bromas.

La tornaboda, el dia después de la boda se empleaba en repartir lo prestado, comían, fregaban el salón y si quedaba algo cenaban en la cocina.

Después de fregar se iban a la lancha de Segura a hacer chocolate. Durante este dia los novios sufrían todo tipo de bromas que hoy en dia resultarían muy pesadas, desde atarlos en el poste del salón de tia Tomasa, montarlos en burro, hacerlos arar y un largo etc., que en cada boda era diferente, pero nadie se libraba.

Y también

Después de misa había un ratito de baile hasta la hora de comer. Al terminar la comida, las mozas le cantaban a la novia el presente. La canción decía así:

Licencia para cantar

pido a Dios primeramente

a los padres y padrinos

y a toda la demás gente.

Yo canto, yo canto,

yo vuelvo a cantar,

que el mozo se lleva

la mejor flor del lugar

Yo digo, yo digo,

yo vuelvo a decir,

que el novio se lleva,

la mejor flor del jardín.

Mira novia "pa" la mesa

y en ella verás un lirio

que a la puerta de la iglesia

te lo dieron por marido

Yo canto, yo canto, ....

Mira novio "pa" la mesa

y en ella verás una rosa

que a la puerta de la iglesia

te la dieron por esposa

Yo canto, yo canto,....

Después de mucho cántico era el respigo: se le regalaban cosas de poco valor pero de mucha utilidad (el orinal, la palangana, una sábana, una toalla, si era muy pariente una manta,...). Después ya empezaban el trasteo de no dejar solos a los novios para que no se fueran a dormir juntos aunque siempre había alguien que los ayudaba a escapar y le daba cama. Los mozos se pasaban toda la noche casa por casa buscándolos. Si los encontraban los sacaban de la cama, los subían a un carro y los paseaban por el pueblo hasta que el novio les daba dinero para que se compraran un cántaro de vino. Al día siguiente era la tornaboda. Llevaban a la novia a casa del novio y esta era la primera vez que la novia entraba en casa de sus suegros.

Boda antiguamente

Boda antiguamente

Boda antiguamente

Boda antiguamente

Boda antiguamente

Boda antiguamente

Boda antiguamente

Boda antiguamente

Boda antiguamente

Boda antiguamente

Boda antiguamente

Boda antiguamente

Boda antiguamente

Boda antiguamente

Boda antiguamente

Boda antiguamente

46 Respuestas

Última actividad por Laura, el 29 de Diciembre de 2015 a las 11:57
  • L
    Novio Adicto Julio 2016 Toledo
    Laura ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Mi abuela me dijo que se solían casar de negro en señal de duelo. Por algún familiar fallecido, padre, madre, abuelos...hiciese el tiempo que hiciese de la muerte se casaban de negro.
    • Responder
  • Esmeralda
    Novia Leyenda Septiembre 2015 Cádiz
    Esmeralda ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Yo tambien lo agradezco
    • Responder
  • Maitane
    Novia Adicta Octubre 2016 Barcelona
    Maitane ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Que curioso,y que gracia las fotos, a mi mi abuela siempre me ha dicho que se caso de negro, es algo que de pequeña me chocaba mucho y me costaba imaginar, una servidora agradece los cambios que han pegado las bodas...

    • Responder
  • Esmeralda
    Novia Leyenda Septiembre 2015 Cádiz
    Esmeralda ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado


    Gracias a ti Cristina

    • Responder
  • Cristina
    Novia VIP Mayo 2017 Cádiz
    Cristina ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Que interesante! Gracias por compartirlo

    • Responder
  • Esmeralda
    Novia Leyenda Septiembre 2015 Cádiz
    Esmeralda ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido


    jajajaajaj sería un momentazo yo me partiría... jajaja

    • Responder
  • Esmeralda
    Novia Leyenda Septiembre 2015 Cádiz
    Esmeralda ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado


    Los padres son así, a nostros nos regalaron los electrodomésticos jij

    • Responder
  • N
    Súper Novia Febrero 2017 Asturias
    Nanu ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    No sé... Yo me lo creo todo. Este es capaz de después de que soltemos el "sorpresa! Nos casamos!" decir "si os parece bien". Jajaja
    • Responder
  • Novia Charra
    Novio Adicto Agosto 2016 Salamanca
    Novia Charra ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Me ha gustado el artículo, en mi casa mi madre se empeña en regalarme los muebles para mi habitación, así que algo ha quedado jajajaja

    • Responder
  • Esmeralda
    Novia Leyenda Septiembre 2015 Cádiz
    Esmeralda ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado


    jajaja si pero seguro que se divertían mucho jaja

    • Responder
  • Esmeralda
    Novia Leyenda Septiembre 2015 Cádiz
    Esmeralda ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado


    jajajaja tu novio que estará de guasaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

    • Responder
  • Esmeralda
    Novia Leyenda Septiembre 2015 Cádiz
    Esmeralda ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado


    De nada Marina cielo

    • Responder
  • Noelia
    Top de las Novias Abril 2017 Madrid
    Noelia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Pues sí...los colores, la fiesta, los invitados...ha cambiado mucho todo

    • Responder
  • Esmeralda
    Novia Leyenda Septiembre 2015 Cádiz
    Esmeralda ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado


    Claro era otra mentalidad

    • Responder
  • Noelia
    Top de las Novias Abril 2017 Madrid
    Noelia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Qué bueno...la verdad es que vaya cambio...

    • Responder
  • M
    Súper Novia Diciembre 2016 Madrid
    Mrs ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Qué bonito! Me encanta! Pero menudo mal trago tenía que pasar el pobre novio...
    • Responder
  • N
    Súper Novia Febrero 2017 Asturias
    Nanu ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Mi novio le quiere pedir mi mano a mi padre y por más que le le digo que de eso nada, que mi mano es mía y que lleva conmigo desde que nací no se lo quito de la cabeza... Smiley ups
    • Responder
  • Marina
    Súper Novia Agosto 2015 Pontevedra
    Marina ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Muchas gracias por hacer este post Smiley smile
    • Responder
  • C
    Súper Novia Junio 2016 Toledo
    Claudia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Muxas gracias.guapa.
    • Responder
  • Esmeralda
    Novia Leyenda Septiembre 2015 Cádiz
    Esmeralda ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido


    Arriba esos ánimossssssssss

    • Responder
  • C
    Súper Novia Junio 2016 Toledo
    Claudia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    La verdad es q si.ahora estoy un poquillo de bajón.x no tenerle xro este donde este creo q estará orgulloso
    • Responder
  • Esmeralda
    Novia Leyenda Septiembre 2015 Cádiz
    Esmeralda ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado


    Oh que bonito y emotivo Claudia, un recuerdo para toda la vida cielo

    • Responder
  • Esmeralda
    Novia Leyenda Septiembre 2015 Cádiz
    Esmeralda ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado


    jajaja Sarah no creo que te dejaran jajaja además probablemente tendrías otra mentalidad jaja

    • Responder
  • C
    Súper Novia Junio 2016 Toledo
    Claudia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Me encanta.jejje.mi xico le pidió a mi padre en l hospital antes de morir mi mano.nunca se me olvidara
    • Responder
  • Sarah
    Novia Máster Agosto 2016 Zaragoza
    Sarah ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Madre mía, si me toca en esa época me fugo con el novio... jajajaja

    Está chulo, gracias Esme, que resulta interesante ver como cambian las costumbres.

    • Responder
  • Paola
    Novia Leyenda Agosto 2015 England - West Midlands
    Paola ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Hihi, ya ves!! Smiley winking

    • Responder
  • Esmeralda
    Novia Leyenda Septiembre 2015 Cádiz
    Esmeralda ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido


    Se me han puesto hasta lo vellos de punta quien pudiera llegar a celebrar esos 60 años...

    • Responder
  • Paola
    Novia Leyenda Agosto 2015 England - West Midlands
    Paola ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Siii, fue muy especial para todos! no todos los dias se celebran 60 años de casados!!

    • Responder
  • Esmeralda
    Novia Leyenda Septiembre 2015 Cádiz
    Esmeralda ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado


    Gracais Nuria

    • Responder
  • Esmeralda
    Novia Leyenda Septiembre 2015 Cádiz
    Esmeralda ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado


    Que bonito ese día no?¿ que ilusión y emoción Paola

    • Responder
  • Nuria
    Novia Adicta Julio 2017 Madrid
    Nuria ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Qué interesante
    • Responder
  • Paola
    Novia Leyenda Agosto 2015 England - West Midlands
    Paola ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    A una de mis abuelas la obligaron a casarse de negro porque hacia poco que habia muerto alguien en la familia. hace un par de años quisieron mis abuelos volver a casarse, pero esta vez con un color mas clarito, hehe. asi que mi abuela se compro un vestido precioso verde menta y celebramos la boda todos juntos, de hecho yo fui la madrina! hahaha Smiley smile primero fuimos a la iglesia y despues a un restaurante a cenar! fue un bonito dia!

    • Responder

Elegiste . Escribe un comentario y añade más detalles a tu elección 👇

×

Artículos relacionados

Grupos generales

Inspiración