Ir al contenido principal

El contenido del post se ha ocultado

Para desbloquear el contenido, haz clic aquí

Shemayt
Novia Máster Octubre 2013 Asturias

Permiso de lactancia

Shemayt, el 11 de Diciembre de 2014 a las 14:55 Publicado en el Grupo Futuras Mamás 0 20
Hola, chicas! Aquí vuelvo con mis dudas de novatilla. En el trabajo me han comentado que les parece bien que coja el permiso de lactancia acumulado,pero la verdad es que no tengo ni idea del proceso! Así que invico a las mamis expertas: qué papeles hay que presentar? Tengo que llevar algún documento al INSS? Cómo influye en el sueldo? Mirando por internet sólo he encontrado el modelo de documento para presentar en la empresa, pero no sé si hay algo más.

20 Respuestas

Última actividad por Lourisma, el 29 de Diciembre de 2014 a las 15:24
  • Lourisma
    Novia VIP Mayo 2014 Granada
    Lourisma ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Vale. Muchas gracias!! Smiley kiss
    • Responder
  • Marta
    Novia VIP Septiembre 2013 Madrid
    Marta ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Exacto
    El permiso de lactancia no tiene nada q ver con la Seg Social
    Es algo incluido en el Convenio de tu empresa..si lo incluye
    • Responder
  • Shemayt
    Novia Máster Octubre 2013 Asturias
    Shemayt ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Sí, las 16 semanas de maternidad van aparte, la lactancia se coge a continuación. Hay que presentar un escrito a la empresa 15 días antes de comenzar el disfrute de las horas de lactancia. La empresa está obligada a dartelas, pero no acumulada. Es decir, si ellos prefieren que cojas la opción de una hora al día hasta que el peque tenga 9 meses en vez de todo junto, tendrá que ser así (aunque la mía prefiere la acumulada, yo creo que es menos trastorno).
    Las vacaciones tambien van aparte, si te pilla tu mes de vacaciones cuando estás de baja de maternidad lo disfrutarás cuando acabes la baja.
    • Responder
  • Lourisma
    Novia VIP Mayo 2014 Granada
    Lourisma ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Y a eso le añades 16 semanas de maternidad? Ahora que dices vacaciones, van aparte o incluidas en la baja por maternidad? Como ves estoy pegada con el tema...
    • Responder
  • Shemayt
    Novia Máster Octubre 2013 Asturias
    Shemayt ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    A la vuelta de vacaciones me voy a pasar por allí para calcular los días exactos con la ayuda de la chica de administración, pero me ha dicho que saldrán en torno a cuatro semanas.
    • Responder
  • Lourisma
    Novia VIP Mayo 2014 Granada
    Lourisma ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Qué pasó al final? Lo resolviste ya? Cuántos días te corresponden de lactancia?
    • Responder
  • Shemayt
    Novia Máster Octubre 2013 Asturias
    Shemayt ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Gracias, chicas! Pues diré en el trabajo a ver si me lo pueden calcular ellos. Yo estoy en el convenio de la enseñanza concertado, y a este respecto se limita a citar al estatuto de los trabajadores, lo de la hora l día hasta los 9 meses del bebé y que se pueden acumular, no especifica más.
    • Responder
  • A
    Novia Habitual Junio 2014 Zaragoza
    Arancha ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Teóricamente no podrías. Hay convenios que se especifica muy bien, que para hacer uso del permiso de lactancia tienes que estar de alta en la empresa. El permiso de lactancia no tiene sentido si se está de baja por excedencia, pero también te digo que todo es cuestión de primero preguntarlo en la empresa por sí "cuela" y si se niegan...dejarlo estar, porque ya te digo que jurídicamente no tiene peso defenderlo, pero, en la práctica, en muchas empresas se concede la acumulación de lactancia y posteriormente la excedencia.

    • Responder
  • A
    Novia Curiosa Septiembre 2015 Álava
    Ariana ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Es un acuerdo con la empresa, a mi me lo hicieron todos ellos y cobraba igual que cuando trabajaba.
    • Responder
  • L
    Novia VIP Abril 2015 Vizcaya
    Larra ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Depende en k empresa estes, en la mia son 28 dias en caso de acumularlo. Mejor k aki te informaran en tu empresa
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Es algo que debes hablar con tu empresa, no implica nada al INSS. Van a cargo de la empresa.

    generalmente son 14 días que se realizan justo después del permiso de maternidad si decides hacerlo de manera compactada. Pueden haber variaciones según tu jornada laboral o por convenio, así que es algo que debes hablar con ellos.

    • Responder
  • N
    Novia Adicta Julio 2013 Barcelona
    Noemí ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Bueno yo lo he dicho resumido 1h diaria hasta que tiene 9meses. Pero asi se entiende mejor jeje en mi convenio no sale nada por eso es mejor mirarlo que a veces las empresas putean bastante... a mi me salen 14 dias y pico juntando esas horas.
    • Responder
  • Michaela
    Novia Máster Septiembre 2012 Málaga
    Michaela ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ay q buen debate,estoy ahora con ese tema.... Y si cojo la excedencia? Puedo coger tmb la lactancia antes? Vereis,me acaba la baja esta semana,pero con las vacaciones de este año no me tocaria incorporarme hasta finales de enero...luego voy a coger la excedencia hasta abril...entonces puedo coger los dias de lactancia antes de la excedencia y asi acortar los dias q no cobrare?
    • Responder
  • X
    Novia Máster Mayo 2012 Tenerife
    Xx-xy ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Es que soy asesora, y el estatuto del trabajador, art. 36.4 dice: "4. En los supuestos de nacimiento de hijo, adopción o acogimiento de acuerdo con el artículo 45.1.d) de esta Ley, para la lactancia del menor hasta que éste cumpla nueve meses, los trabajadores tendrán derecho a una hora de ausencia del trabajo, que podrán dividir en dos fracciones. La duración del permiso se incrementará proporcionalmente en los casos de parto, adopción o acogimiento múltiples.

    Quien ejerza este derecho, por su voluntad, podrá sustituirlo por una reducción de su jornada en media hora con la misma finalidad o acumularlo en jornadas completas en los términos previstos en la negociación colectiva o en el acuerdo a que llegue con el empresario respetando, en su caso, lo establecido en aquélla."
    Es decir, sí no viene reflejado en ningún lado es llegar a un acuerdo.. Entiendo que para dar un número de días hagas una estimación, pero sí la empresa no quiere hay que negociarlo... En todos los convenios que lo reflejan suelen ser 15 días.. Lo único es que en algunas empresas son días laborales (que es lo lógico) y en otros naturales, lo cual es una p***. Besos
    • Responder
  • N
    Novia Adicta Julio 2013 Barcelona
    Noemí ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    He explicado eso porque en mi caso el convenio que sale reflejado en el contrato no existe como tal y por lo tanto se aplica lo que dice el estatuto de los trabajadores y si que se tiene que hacer el calculo. Me lo ha mirado a conciencia un asesor. Por eso he dicho que lo primero que hay que hacer el mirar que convenio que tiene.
    • Responder
  • X
    Novia Máster Mayo 2012 Tenerife
    Xx-xy ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Quería decir jornada completa o parcial
    • Responder
  • X
    Novia Máster Mayo 2012 Tenerife
    Xx-xy ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Lo normal es que el convenio indique los días que te corresponden por lactancia acumulada... No se suele calcular nada... Y da igual que estés a jornada completa o partida. Lo mínimo son 15 días naturales y a partir de ahí todo es mejorable. Para comunicarlo, simplemente por escrito indicando que es tu intención coger los días por lactancia al menos un día antes de que se acabe la maternidad.
    • Responder
  • N
    Novia Adicta Julio 2013 Barcelona
    Noemí ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola guapa. Justo estoy con ese tema. 1o tienes que mirar tu convenio a ver que dice pero lo general es: 1h al dia hasta que el bebe tenga 9meses sin contar los dias festivos y esas horas repartirlas en tu jornada de trabajo sin contar festivos. Si por ejemplo contando esas horas hasta los 9meses te dan un total de 150h y tu jornada laboral son de 8h (todo es un ejemplo) pues esas 150h tienes dividirlas por las 8h de la jornada y te dara el resultado de los dias que son. Y cuando tengas el resultado ya solo tienes que redactar una carta dirigida a la empresa solicitando esos dias firmada por ellos y por ti. Y quedaros cada uno una copia no tienes que hacer nada y esos dias los paga la empresa. Espero haberme explicado bien jeje besos
    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Yo creo que lo gestiona la empresa pero no estoy segura, yo es que no puedo cogerlo, pierdo ese derecho al coger excedencia al acabar la baja así que le cedo mi permiso a mi marido.

    en cuanto al sueldo, es el mismo que cobras tú mes a mes.

    • Responder
  • Yolanda
    Súper Novia Junio 2014 Barcelona
    Yolanda ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Interesante debate a ver q te contestan. Q también me interesa.
    • Responder

Elegiste . Escribe un comentario y añade más detalles a tu elección 👇

×

Grupos generales

Inspiración