Ir al contenido principal

El contenido del post se ha ocultado

Para desbloquear el contenido, haz clic aquí

De2En2
Novia Máster Julio 2017 Madrid

Preeclampsia - siguientes embarazos y prematuros

De2En2, el 25 de Marzo de 2015 a las 13:01

Publicado en el Grupo Futuras Mamás 292

Hola mamis: He aterrizado hace unos días por este foro, el motivo de este post es simplemente que conozcamos un poco esta enfermedad, que podamos tener un lugar de reunión las mamis que hemos o están pasando por ello. Soy Isabel mamá de una nena de casi cinco años que nació en la semana 31+3 por una...

Hola mamis:

He aterrizado hace unos días por este foro, el motivo de este post es simplemente que conozcamos un poco esta enfermedad, que podamos tener un lugar de reunión las mamis que hemos o están pasando por ello.

Soy Isabel mamá de una nena de casi cinco años que nació en la semana 31+3 por una preeclampsia severa con fallo multiorgánico(renal, hepático, cardiaco y encharcamiento de pulmones), tensión de 22/14, los médicos pidieron a mi familia que firmaran un consentimiento para ver a quién salvaban porque no pasabamos las dos de ese día, por suerte todo salió perfecto y después de 31 largos dias, nos llevamos a casa a la peque con 2010gr.

A partir de ahí me empecé a informar sobre prematuros, sobre preeclampsia y sus complicaciones en el embarazo, inlcusive creé la primera asociación andaluza de padres de prematuros(hoy está sin actividad por cambio de residencia), no paré en el intento de informar a las futuras mamás y apoyar a las que habían pasado por ello.

Hoy vengo por aquí porque estoy en el otro lado de nuevo, ahora quiero ser mamá nuevamente, con miedos, terrores y obsesiones que no sé si podré evadir de mi mente.

Para las que no conocéis la preeclampsia (sin alarmar a nadie, por favor) se detecta por subidas de tensión más allá de 14/9, subida de peso rápida por retención de líquidos, edemas en miembros y rostro, pitidos en los oídos, mosquitas en la vista que van y vienen, cefaleas, vómitos, dolor en la parte alta del estómago, si tenéis varios de estos síntomas es mejor consultar a vuestro médico.

Esta enfermedad va con el embarazo y a día de hoy es muy difícil predecir quién está predispuesta a pasar por ella y quien no, se sabe que puede ser genética, hereditaria o por edad en el embarazo(embarazo adolescente o mayor de 35 años).

hay estudios que hablan de una reacción inmunitaria del cuerpo de la madre hacia el cuerpo extraño(el feto), otros indican que lomejor es que haya habido contacto con el semen del padre antes de quedar embarazada (una forma de "inmunizarse")

NO significa que si la has tenido vuelva a ocurrir, pero hay muchas posibilidades.

Tratamientos

Actualmente la preeclampsia se trata con medicamentos hipotensores, tipo Aldomet y todo su séquito.

Si es tu siguiente embarazo, lo tratarán con Aspirina, Adiro, Heparina, Calcio, Hierro y los hipotensores de turno, según cada caso.

Y en todos los casos, con una buena alimentación equilibrada, evitando patés, carnes de cerdo, algunos frutos secos, vinagre, bebidas con cafeína, grasas, nata, azúcar en exceso al igual que la sal, chocolates, tés...

Si ya has empezado con la preeclampsia, te aconsejo tranquilidad en tu día a día, cuidar la alimentación y reposo, cuanto más tiempo pase en la barriguita en buenas condiciones, mejor.

Creo que he explicado bastante resumido el tema, pero con los puntos más importantes.

Espero haberos ayudado

ACTUALIZACION NOV.16

SEMANA 7

COMIENZO ADIRO 100MG

Actualmente estoy embarazada de 10 semanas y desde las 7, empecé con ADIRO 100mg, uno al día.

En la semana 12 tengo una prueba especial: Doppler de AAUU (Arterias Uterinas) para comprobar su resistencia.

Estoy llevando el embarazo por público, a ppios de mes me mandan a la Unidad de Alto Riesgo de La Paz y por privado con Sanitas en la clínica El Rosario con el equipo del Dr. Martín Caballero (especialista en embarazos de riesgo).

De momento, mi TA está correcta y espero que siga así, tengo mucha confianza puesta en que salga todo perfecto y quitarme esa espinita de poder llegar a término y llevarme a mi bebé a casa el mismo día que salga yo.

SEMANA 12

DOS DOPLER DE ARTERIAS UTERINAS. Sin signos de preeclampsia futura, buena resistencia.

SEMANA 14

COMIENZO HEPARINA, recetada por gine alto riesgo de La Paz.

CONTROL Y ANALITICAS SEMANALES CON HEMATOLOGIA (DURANTE MES Y MEDIO APROX.)

SEMANA 20

NUEVAMENTE DOPPLER DE ARTERIAS, todo perfecto.

SEMANA 22

ME REPITEN DOPPLER PORQUE NO SE CREIAN QUE ESTUVIERAN TAN BIEN LAS ARTERIAS CON MI HISTORIAL.

SIGUE SALIENDO TODO PERFECTO.

SEMANA 30

CAMBIAMOS A CLEXANE 60.

SEMANA 34

OTRO DOPPLER DE ARTEROAS, TODO OK

Deciden programar cesárea por lña anterior que tenía y la posición podálica del peque, asumiendo menos riesgos de preeclampsia.

SEMANA 36

DEJO ADIRO, normalmente se deja en la 32 pero me lo amplían por si acaso.

SEMANA 38

DEJO HEPARINA 30 HORAS ANTES DE LA INTERVENCIÓN.

vIERNES 4 DE MARZO DE 2016 a las 18:43 Nace Martín con buen peso y sin síntomas de sufrimiento fetal. SIn posible preeclampsia postparto.

Nos dan el alta el lunes por la mañana, sólo dos días y medio después de la intervención.

292 Respuestas

  • Maria
    Novia VIP Agosto 2017 Madrid
    Maria ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Pues por tu bebé debes tranquilizarte e intentar controlar las emociones para que no te suba la tensión. Con tu tiempo de gestación, en caso de tener que provocarte el parto, ya seria un bebote casi a termino, grande y fuerte. Conozco a mamas que de 34 semanas apenas pasaron una semana en neonatos por protocolo. Cambian mucho los peques en tan poco tiempo, créeme, no tiene nada que ver un feto de 32 semanas con uno de 34 en lo que a desarrollo y maduración se refiere, ambos son inmaduros, pero conforme más te acercas a las 37 semanas más maduros son y más rápido evolucionan fuera de la panza. Si te sirve de algo, yo nací de 36 semanas, con 2kg y ni estuve en incubadora, jamás he tenido ningún problema de desarrollo físico ni intelectual. Y mi hijo aún siendo tan prematuro lleva un desarrollo acorde a su edad de nacimiento (1 año), y una talla y peso también dentro de la media (es altísimo!)
    Mucho ánimo, paciencia e intenta mantener la cabeza ocupada. Un besote.
    • Responder
  • Laura
    Barcelona
    Laura ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    A mi me salio ahora a la 34+3 dias y tengo micjp miedo m paso el dia llorando
    • Responder
  • Laura
    Barcelona
    Laura ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Pues fe un dia para otro m vino l tension....mañana a ver q me dicen pq ya tienen los resultados de analitica y pipi 24h....se q menos mal q edtoy en l 35 casi pero tengo mucho miedo a q en el parto me pase algo...m paso los dias llorando yo...pero tu tuvistr preclampsia??
    • Responder
  • Ohana
    Novia Experta Septiembre 2016 Madrid
    Ohana ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Mucho ánimo! Al menos ya estás de 34 semanas, si ven que se descontrola mucho en seguida te pueden provocar el parto sin muchos riesgos para ti y tu bebé así que ánimo y a ver si aguanta hasta la 37! Te controlabas en casa la tensión y te iba subiendo cada día un pco o ha sido de repente la subida? Por estar prevenida, porque encima yo ya he preocupo y solo pensar en tomarme la tensión me pongo nervios y me sale más alta de lo que en realidad es... Que largo se me va a hacer todo el embarazo, pero firmaba por llegar por lo menos a la 34 sin preclampsia ,a ver qué pasa. Animo!!
    • Responder
  • Ohana
    Novia Experta Septiembre 2016 Madrid
    Ohana ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Muchas gracias María! Que caso tan duro el tuyo, me consuela que por lo menos ya voy sobre aviso y que espero no llegue a descontrolarse pero aún así da mucho miedo porque poco se puede hacer. Gracias por los ánimos!
    • Responder
  • Maria
    Novia VIP Agosto 2017 Madrid
    Maria ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Hola barbara, ante todo tranquilidad. En mi caso se me empezó a subir la tensión en la semana 29 y vieron que mi hijo no crecía bien (CIR 1) pero no me pusieron ningún tratamiento, (negligencia?...) hasta la semana 31 que cambie de hospital porque me pilló en la ciudad de mis padres y allí me pusieron una pastilla para bajar la tensión pero no sirvió de mucho xq ya llevaba 5 semanas con la tensión descontrolada y cada vez más alta, me ingresaron una semana para intentar controlarla pero nada, mi hijo tuvo que nacer el día que cumpli las 32 semanas, con 1330gr, estuvo 49 días en la UCI pero salió perfectamente adelante. La semana pasada fue su primer cumpleaños!
    Con esto quiero decirte que te vigiles mucho la tensión, tómate lo que te manden intenta vivir tranquila y comer sin sal y no tiene porque pasar nada. Y en el caso de que se te descontrole, no te preocupes porque tenemos unos médicos estupendos, los peques salen adelante y nosotras nos recuperamos genial en la mayoría de los casos. Un abrazo!
    • Responder
  • Laura
    Barcelona
    Laura ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Hola barbara asi empece yo riesgo alto d preclampsia pero todo controlado y en esta ultima eco de las 34 semanas q estoy se me disparo l tension y me salio proteina en l orina asi q ya me han dicho q tengo preclampsia leve ni el tromalyt a mi me a echo n cojerlo l...lo q si n lo hubiese tomado quiza m hubiese salido antes...ahora estoy con pastilla de tension y analiticas a ver como acaba estoaun ke creo qde l semana37 n pasare segun mr han dicho...tengo mucho miedo al parto q me pase algo pero tb leo a gente con preclampsia grave y han salido
    • Responder
  • Ohana
    Novia Experta Septiembre 2016 Madrid
    Ohana ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola chicas! Me uno al hilo porque comparto con vosotras muchos muchos miedos.
    Os cuento, soy mamá de una niña de 20 meses, con un embarazo muy bueno, pero con la tensión siempre en el límite, aunque sin proteiunuria ni otras alteraciones. El embarazo fue muy bien y llegó a la semana 39 sin problemas y nació mi niña preciosa.
    Ahora estoy embarazada de nuevo, de 17 semanas, y hace una, al recoger resultados de ecografía del primer trimestre me han dicho que tengo riesgo alto de preclampsia... Me entró una angustia, me han mandado tromalyt pero creo que las resistencias de las arterias uterinas eran muy muy altas. La verdad que tengo miedo, tengo una niña pequeña y no quiero que nada vaya mal. Necesito leer experiencias positivas y poder compartir miedos. Me alegro mucho de haber encontrado este hilo! Ahora mismo mi tensión es la habitual de siempre, 11/70 a veces 11/80 pero lo de siempre vamos.
    • Responder
  • Laura
    Barcelona
    Laura ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Yo me lo han descubierto ahora a la 34 semanas pq me subio l tension d golpe....desde l semana 12 q tomo tromalyt por riesgo alto pero todo genial y ahora a la 34 m sale...m han mandado l pastilla de l tension y ahi voy a 14/8 ahora....cusndo m tomo l pastilla m baja a 12/8 pero luego m sube....y tengo un mieido a parir q creo q e va paar algo.... Pw con mi primer hijo no tube nada d esto
    • Responder
  • Rocio
    Novia Experta Junio 2017 León
    Rocio ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Gracias,vengo de urgencias,trandate cada 8 horas,espero así que se regule,algún remedio casero sabéis?
    • Responder
  • Rocio
    Novia Experta Junio 2017 León
    Rocio ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Si,no tengas miedo!
    • Responder
  • P
    Novia Adicta Diciembre 2016 La Rioja
    Project ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Enhorabuena Rocio! El no dormir no ayuda, pero yo le preguntaría al médico, mejor ir a lo seguro.
    • Responder
  • Laura
    Barcelona
    Laura ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Tenias preclmapsia leve??yo tengi mucho miedo
    • Responder
  • Rocio
    Novia Experta Junio 2017 León
    Rocio ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Chicas,mi bebé ya nació!! Tiene 4 días .. un parto duro y complicado,no por la preclapsia... Me digeron que ya no me preocupara por la tensión que ya se había acabado.. pero hoy me levantafo con dolor de cabeza,me tomado tensión y la tengo algo alta... Creo que será de no dormir, jeheh... Pero me a entrado duda de si seguir tomando trandate o que hacer,vosotras tinasteus algo después de dar a luz?
    • Responder
  • Nyra.13
    Súper Novia Septiembre 2016 Barcelona
    Nyra.13 ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Hola! Aquí una mami con preeclampsia, y me sigo haciendo preguntas que no calman mi curiosidad.
    Mi experiencia fue bastante traumática, pasé 2 días en la UCI, y mi hija 5 en UCI de críticos , 2 en intermedios y 4 en pre-alta.
    Me da mucho miedo , porque además de sumo diabetes gestacional y hiperémesis gravidica, así que... Pero lo voy a intentar. En un año o dos, lo que me digan los médicos. Mi hija tiene 2 preciosos años y yo sigo bien. (Físicamente) . Cuando llevas un embarazo previo que hubo complicaciones te miran más, te hacen más controles y te llevan totalmente controlada. Yo lo que si haría sería hablar con un medico especialista que te aconsejara que hacer. Mucha fuerza!
    • Responder
  • Laura
    Barcelona
    Laura ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola entrebpq vi este caso y yo lo estoy sufriendo desde hace 2 dias...me quede embarazada en marzo me diagnosticaron riesgo alto de preclampsia este seria mi tercer embarazo tengo un niño de 7 años y en diciembre del 2018 un aborto estando ya d 6 meses...y todo bien sin preclampsia...y ahora todo iba genial tomando tromalyt desde la semana 12 de embarazo y antes d ayer comence con tension alt a 14 y 15 /9 o 10 de tension m llebaron a vall d.hebron analiticas y tension y me dijeron q tenia preclampsia leve p tenia proteina en al orina cosa q n tube...l suerte es q estoy de 34 semanas ya y si se complica m lo podrian provovar ya el parto...aun asi tengo mucho miedo q me pueda pasar algo a mi...pq la bebe esta perfecta y n se q pensar ya pq solo tengo miedos y miedos


    • Responder
  • Isthar
    Novia Máster Abril 2015 Madrid
    Isthar ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Muchísimas gracias por explicarmelo. La verdad es que cuando la ginecóloga me recetó el Adiro no me dio muchas explicaciones, simplemente que era lo mejor para el bebé y ya está, y yo me volví loca buscando información sobre ello. Mi doctora de cabecera me decía que no pasaba nada por tomarlo, que estuviera tranquila, pero jolín, yo sólo quería saber el por qué! Al final ya te digo que tuve un aborto espontáneo y aunque hubiera tomado Adiro hubiera pasado igualmente porque el bebé venía con síndrome de down y no siguió adelante. Me imagino tus embarazos, venga pruebas y análisis, y me pareces muy valiente por superar todo aquello. Eres un ejemplo de fuerza 💪😘😘
    • Responder
  • De2En2
    Novia Máster Julio 2017 Madrid
    De2En2 ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Madre mía, lo que tuviste que pasar...
    Sobre el sangrado, efectivamente es para que no haya tanta resistencia, hubiera sido quizás un sangrado un poco mayor, la sangre es muy escandalosa y con nada que salga, se monta un follón.
    A ver, desangrarte, tranquila, que no iba a pasar, muchas complicaciones se tienen que dar para que pase eso, así que tranquila que se puede tomar sin problema.De hecho, en los abortos de repetición en los que no hay motivos aparentes, muchos profesionales optan por la opción de Adiro o Heparina desde la búsqueda o nada más quedarse embarazada, según algunos estudios esos abortos pueden deberse a que no hay suficiente flujo sanguíneo en las primeras semanas y se para el embrión o simplemente un trombo bloquea el flujo.
    A ver, yo recuerdo que alguna vez me hice un pequeño corte con hojas/el típico granito, etc...y me salía más cantidad de sangre, menos roja y más líquida (pero claro, tenía los dos medicamentos, cómo para no salirme jajajajaja)
    • Responder
  • Isthar
    Novia Máster Abril 2015 Madrid
    Isthar ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Yo quería consultarte una duda que tengo. En mi anterior embarazo me recetaron Adiro por precaución ya que soy hipertensa crónica, aunque no llegué a tomarlo porque tuve un aborto antes, y comentarte que mi tensión estaba controlada, más bien tirando a baja. Se supone que el Adiro hace que la sangre fluya mejor. En mi aborto me asusté mucho porque vi que sangraba muchísimo y pensé que me iba a desangrar (perdón por mi ignorancia pero nunca había pasado por algo así y me llevé un susto tremendo). Si hubiera estado tomando el Adiro, habría sangrado todavía más? No hubiera sido contraproducente? Es algo a lo que no paro de darle vueltas porque realmente me preocupa.
    • Responder
  • De2En2
    Novia Máster Julio 2017 Madrid
    De2En2 ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    En qué semana te pasó? Cuanto más tardía sea, menos probabilidades tienes de que ocurra, pero si es en semanas tempranas hay muchas más.
    Lo bueno, que ahora ya saben lo que pasa y te tendrán muy vigilada.
    Yo me pasaba más tiempo en hospitales que en casa pero bueno, fue una buena causa y analíticas en el embarazo, tuve casi 20, imagina que diver, pero mereció la pena jajajajaja.
    • Responder
  • De2En2
    Novia Máster Julio 2017 Madrid
    De2En2 ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Tranquila, preciosa, que todo a su tiempo, no siempre es fácil, yo tardé seis años en decidirme a tener otro jajajajajajaja
    Pregunta y consulta a todos los profesionales que haga falta, lee sobre la enfermedad, quizás eso te ayude un poco.
    Depende de cómo tuvieras la tensión, de sí podían por las condiciones llevarte a quirófano, las semanas de gestación, la información que tenga ese profesional sobre la preeclampsia, s muchas cuestiones.A mí, tuvieron que esperar a estabilizarme para entrar a quirófano, así que lo mismo tenga que ver con eso.
    • Responder
  • Raquel
    Novia Principiante Septiembre 2014 Barcelona
    Raquel ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Gracias. Lo pase muy mal con el primero fue cesaria urgente y tenia la tension a 22/15 mas todo lo que conlleva... asi que.... deseo con toda mi alma que no me vuelve a pasar...
    • Responder
  • De2En2
    Novia Máster Julio 2017 Madrid
    De2En2 ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Muchas felicidades!!!!! Sobre la cantidad, puede ser que te lo hayan recetado así para evitar la heparina, en ese caso lo mejor es preguntar al gine directamente, dependerá tb en la semana de embarazo que estás... Pero tranquila que no tiene ninguna contraindicación rara, al contrario. Mucho ánimo!!!
    • Responder
  • Raquel
    Novia Principiante Septiembre 2014 Barcelona
    Raquel ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Gracias por explicarlo yo en mi primer embarazo tuve sindrome de Hellp preeclampsia grave y también fue horroroso pero estoy embarazada de nuevo y me han mandado Adiro 100 2 al dia.... y mirando el prospecto veo que solo es 1.. estoy confundida..
    • Responder
  • Martina
    Novia Habitual Abril 2018 Madrid
    Martina ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Muchas gracias por contestar, si te leí y te vuelvo a leer y se me pone la piel de gallina. Eres una valiente, nose si podré algún día volver a intentarlo, tengo un gran trauma, esos dias ingresada intentando bajar la tensión y nada me ponen mala, nose porque no me llevaron a cesárea antes y estuvieron esperando... En fin... Son muchas las dudas y los miedos. Muchísimas gracias por contar tu histórico y enorabuena por tus 2 BEBES.




    • Responder
  • De2En2
    Novia Máster Julio 2017 Madrid
    De2En2 ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Martina, tranquila, no tiene porqué pasar.
    Uno de los estudios que leí en su momento explicaba que la posibilidad de preeclampsia era mayor en el primer embarazo, porque nuestro cuerpo actúa "atacando" al embrión ya que lo considera un ser extraño, parecido a cómo actúa cuando tenemos fiebre, para que te hagas una idea. Básicamente decía que al no haber estado expuestos durante mucho tiempo al semen de la pareja y conseguir embarazo, la mezcla de la genética era una caos

    Sobre las que nos hemos animado a tener otro, quizás yo haya tenido uno de los cuadros más graves que pueda darse(si leíste la introducción del hilo, ya lo sabrás, si no, te lo resumo) tensión en 22/14, fallo multiorgánico (hígado, riñones, ventrículo izquierdo del corazón, pulmones totalmente encharcados, proteinuria de más de 3000uml, asma), pérdidas de conocimiento y una vía central en la yugular sin anestesia((normalmente esos procesos se hacen con sedación completa) y en quirófano, pero al estar tan mal, no podían moverme del sitio ni sedarme,a lo que se añadió oligoamnios absoluto (pérdida total del líquido amniótico) y CIR en mi hija(por suerte fue poco) nació con 1459gr en la semana 31, nació por cesárea de urgencia un viernes y la noche del miércoles al jueves pidieron a mi familia que firmaran un consentimiento para salvar a una de las dos, porque no íbamos a pasar de esa noche, gracias a lo que sea y a la medicina, estamos las dos aquí.
    Después de la cesárea, estuve una semana más ingresada(dos días en UCI y el resto en planta) conocí a la peque 4 días después de nacer, ella necesitó un mes para coger el peso suficiente y las semanas de gestación que establecen para dar alta.
    Las dudas fueron muchas, las consultas con varios especialistas, las analíticas y estudios que me hicieron por el grado tan severo que había tenido, de hecho siempre me acordaré de la frase que me dijo mi anestesista cuando me acompañaba a la UCI después de la cesárea: -llegas a tener cinco años más y no lo cuentas. (Así, literal)Tras mucho pensarlo y tener que interrumpir un embarazo en la semana 6 porque me estaba pasando nuevamente, conseguimos medicarme y llevar un embarazo a término sin problemas, al contrario.Así que, puedo decir que sí se puede volver a tener un bebé sin que ocurra. Eso sí, con mucho seguimiento, miedos, depresiones y consultas pero se puede.
    • Responder
  • Martina
    Novia Habitual Abril 2018 Madrid
    Martina ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola. Quería preguntaros a las mamis que tuvisteis pre-eclampsia en el 1 embarazo y fuisteis a x un segundo también lo tuvisteis. Siempre había querido tener 2 niños pero mi miedo es muy grande. En febrero tuve una niña a las 34 semanas x cesárea debido a una pre-eclampsia severa y lo pasé bastante mal, no había manera de controlarla y de urgencia a cesárea más 2 día en observación sin poder ver a mi niña. Ya se que cada persona es un mundo pero quería ver si muchas repetisteis una segunda pre-eclampsia. Un beso
    • Responder
  • De2En2
    Novia Máster Julio 2017 Madrid
    De2En2 ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Te entiendo lo del reposo, pero intenta estar tranquila, sobretodo de esfuerzos y emociones. Arriba en el primer mensaje del post, escribí unas recomendaciones y bastante info sobre el tema.
    Mucha fuerza, que sí se puede evitar.
    • Responder
  • A
    Novia Experta Abril 2019 A Coruña
    Alisea31 ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Lo del reposo con otro niño es complicado! La comida ya lo intento. A ver si me libro y por lo menos aguanto lo máximo posible! Gracias!!
    • Responder
  • Maria
    Novia VIP Agosto 2017 Madrid
    Maria ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Hola Alisea, pues sobre todo intentar estar lo más tranquila posible, no hacer esfuerzos, mantener reposo, cuidar muchísimo lo que comes para limitar al máximo la ingesta de sal y seguir tomándote la tensión, siempre intentando que sea sobre la misma hora, y a lo más mínimo a urgencias. Mucho ánimo!
    • Responder
  • A
    Novia Experta Abril 2019 A Coruña
    Alisea31 ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola!! Me paso por aquí. Tengo riesgo de preeclampsia porque las venas uterinas, el límite es 95 y tengo 96 de percentil. La tensión en casa me va dando bien pero es llegar al hospi y al límite. Me van a hacer un halter(o como se escriba). Ya lo hice en el primer embarazo pero dio bien,claro que en las arterias no tenía nada. Por ahora en la orina no tengo la proteína, aún así, me han mandado ya Tromalyt por las noches.
    A todo esto sumo una diabetes gestacional. Lo tengo todo!!
    Ah, puede ser hereditario, mi madre conmigo tuvo 22 de tensión y casi no la contamos ninguna. Qué me recomendáis para intentar que no suba?
    • Responder
  • Isthar
    Novia Máster Abril 2015 Madrid
    Isthar ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Gracias bonita. Creo que hemos dado en la diana porque la regla tendría que haberme venido este sábado y nada de nada, y yo soy súper regular.... Ya te contaré! 😘😘😘
    • Responder

Elegiste . Escribe un comentario y añade más detalles a tu elección 👇

×

Grupos generales

Inspiración