Hola, saldré de cuentas el 3 de Enero de 2021 🙂, me he puesto a mirar el tema de maternidad y paternidad, y he encontrado noticias donde se dice que se retrasan hasta 3 meses el cobro de dichas prestaciones.
Mi intención es contratar a una Gestoria que me tramite todo referente a estas prestaciones y lo del bebé, que seguro que pueden hacerlo Telematicamente. ¿Cuales son vuestras experiencias?¿Se os ha retrasado el cobro mucho? Miedo me da que los dos nos quedemos un mes o dos. o más sin cobrar 😩
Hola! Mi hijo nació el 14 de marzo y tanto mi marido como yo no cobramos maternidad/paternidad hasta finales de abril, así que estuvimos mes y medio sin ingresos. Fue justo cuando empezaba el confinamiento así que imagino que también era todo más caótico, igual ahora no van con tanto retraso.
Si tienes medios electronicos (certif, o clave) y tu empresa hace sus funciones para enviar el certificado, el hospital gestiona la hoja amarilla de nacimiento y, si procede pides el alta a la mutua o a tu medico de cabecera se cobra en tiempo; el problema que algo de esto no se haga bien. Los plazos de pago se cierran el dia 24 con lo que si lo pides un 25 no cobras el mes siguiente sino el otropor los cierres de nomina del inss.
Una cosa es la prestación de maternidad/paternidad (conocida como baja) que está exenta de IRPF y paga la Seguridad Social. Esto es una ayuda a las mamás trabajadoras. Te la dan durante los 3 primeros años de vida del bebé y son 100 euros al mes o 1200 al hacer la renta. Además, si el niño va a guarde privada puedes desgravar.
Perdona, no sabía nada de esto y no me queda claro, tenia entendido que la prestación por maternidad/paternida la habían hecho exenta de IRPF, y estos 100 e parecen estar relacionados con el IRPF.
Lo puedes solicitar online: https://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/_Segmentos_/Ciudadanos/Minimos__reducciones_y_deducciones_en_el_IRPF/Deduccion_por_maternidad/Deduccion_por_maternidad.shtml El único requisito es trabajar
Ver mensaje citado
Hola! Los 100 euros los paga hacienda. Se dan hasta que le bebé tiene 3 años. Puedes solicitarlo por teléfono. Hay dos opciones, que te ingresen 100 euros mensuales o solicitarlo anualmente en la declaración de la renta. El requisito que yo sepa ser madre trabajadora. Espero haberte ayudado.
Buenas Ni niña nació n mayo y en junio ya cobre lo que me pertenecía de mayo así que por mi parte ningún problema
Lo que si tardo un poco mas es lo de los cien euros por madre trabajadora que hasta agosto no lo empece a cobrar pero me ingresaron también lo de los meses anteriores así que bien también
Ver mensaje citado
No, de momento no me han enviado nada. Sé que todo está gestionandose despacio, pero creo que ya es mucho tiempo. Entraré a ver así puedo ver en qué estado se encuentra. Gracias!!
Hola! A ver si me podéis ayudar. Solicité la prestación de maternidad el 21 de agosto para mí y para mi marido y todavía no hemos cobrado nada. No contestan al teléfono y no se puede pedir cita por internet. Alguna más está en la misma situación? Gracias!
Hola! Nuestras niñas nacieron a finales de julio, lo tramitamos a principios de agosto. Yo el día 25 de agosto cobre los 100€ de cada una de hacienda, pero la prestación la cobre el 20 de septiembre. Mi marido aún no la ha cobrado aunque ya le avisaron que estaba aceptada y le mandaron la carta. Y la ayuda por ser parto gemelar tampoco la hemos cobrado y lo gestione al mismo tiempo que la prestación de maternidad.
Te recomiendo tener el certificado digital o la firma electrónica y con eso lo puedes gestionar todo
Mi hija nació 16 de marzo, tramité todo 24 de marzo y hasta el 24 de junio no me ingresaron nada, suerte que teníamos ahorrillos y mi marido sí que cobró todo cuando tocaba...
Mi hija nació justo antes de la pandemia, pero incluso ya de aquella había retrasos para dar las citas. Si lo haces telemáticamente va mucho más rápido. Tienes que tener Cl@ve permanente. Yo ya tenía Cl@ve para hacer la declaración de la renta, pero no era la permanente, que es básicamente darle más permisos a la misma Cl@ve. Yo eso lo hice en la TGSS, que de aquella te daban cita de un día para otro (tal como está la cosa, intenta conseguirla ya si no la tienes). Con la Cl@ve ya lo pude gestionar desde mi casa en la sede telemática de la SS en un momento. El primer mes tardé como 10 días más de la cuenta en cobrarlo, pero todo bien.
Ver mensaje citado
Ala... Pues eso no lo sabia, q faena. A mi sq m pasi lo d la fecha fui a hacerlo y no la empresa no habia enviando el certificado, asi que llamo el chico pra decirles que lo tenian q mandar ya xq no tenia cita hasta dentro de bastante para volver y si me pasaba de fecha ya cobraba un mes mas tarde. Todo esto fue antes del covid. El problema q hay en mi ciudad es q pides cita y t dan para mes y pico o dos meses, y no puedes ir sin ella. Asi que toca ir a algun pueblo pequeño que ahi te dan d un dia para otro
Yo di a luz el 10 de junio y lo trámite todo yo telemáticamente y sin certificado, me costó unos 7 días hacerlo todo pero el 1 de julio cobramos los dos nuestra prestación, como ves hay casos de todo tipo, estamos los que hemos tenido suerte y hemos cobrado en su fecha y los que llevan un retraso de unos meses, mi consejo es que como aún os falta mucho intentéis hacer un colchón de reserva por si os pasará lo segundo aunque espero que tengáis suerte y os vaya bien.
Buenas! Si están habiendo retrasos, mi marido lleva esperando cobrar la paternidad desde julio y, de momento, no tenemos noticias 🤷♀️ Imposible contactar con el INSS de ninguna forma. Paciencia 🙏
Ver mensaje citado
Por desgracia sí que está habiendo retrasos y no por tema de fechas, al menos en Madrid, se ha juntado el problema del covid, con el ingreso mínimo vital con las vacaciones de verano. Es imposible contactar por teléfono porque no lo cogen y no hay posibilidad de coger cita y hacer el papeleo de forma presencial (al menos hasta hace 2 semanas)
Hay una fecha limite, que si te pasas ya cobras al mes siguiente, pero no xq se retrasen si no xq ellos cierran el mes antes d que termine. Entonces si tu metes los papeles mas tarde de ese dia ya cobras un mes mas tarde. Lo puedes hacer tu, es muy facil solo necesitas el certificado de empresa, y lo hacen ellos alli en un momentin
Mi hija nació a finales de julio, lo tramité yo todo telemáticamente el 31 de julio y el 7 de agosto, hemos tenido que escribir al INSS porque nisiquiera entraba a tramite un mes después. Hace una semana que está aceptada pero aun no hemos cobrado, la niña hace los dos meses en una semana.
En nuestro caso lo gestionamos nosotros de forma telemática y hemos cobrado en fecha. Conozco casos en los que se ha tardado 1-2 meses en cobrar así que me imagino que es suerte a la hora de que gestionen tu expediente; lo de la gestoría no influye, solo sirve para que tú no hagas el trámite pero ya te digo que nosotros lo hemos hecho todo de forma telemática.