Ir al contenido principal

El contenido del post se ha ocultado

Para desbloquear el contenido, haz clic aquí

A
Novia Habitual Septiembre 2016 Álava

Guardería o no?

Asustadiza, el 26 de Mayo de 2017 a las 11:54

Publicado en el Grupo Futuras Mamás 69

Haber chicas, qué pensáis de llevar a vuestr@ hij@ a la guarde cuando todavía es muy pequeñ@? Es que estoy escuchando mil opiniones y nose qué haría yo con mi hij@... estoy escuchando lo típico de "si no le llevas a la guardería no es social, tiene que jugar con más niños porque luego se vuelven...

Haber chicas, qué pensáis de llevar a vuestr@ hij@ a la guarde cuando todavía es muy pequeñ@?

Es que estoy escuchando mil opiniones y nose qué haría yo con mi hij@... estoy escuchando lo típico de "si no le llevas a la guardería no es social, tiene que jugar con más niños porque luego se vuelven egoístas, sino no aprenden..." y creo que cada niño es como es por cómo le eduques y no por si va a la guardería o no...

Vosotras qué pensáis? es que no sé si sería capaz de dejar a mi hij@ en la guardería con 4 meses... son tan pequeños todavía...

Igual luego cuando lo tenga cambio de opinión, pero ahora nose... eso es lo que pienso.

69 Respuestas

  • R
    Novia VIP Septiembre 2014 Barcelona
    Ruthy ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Supongo que dependerá de cada guardería. En mi zona sólo hay una, es pública aunque pagamos una pasta y no puedo estar más contenta. La directora es un encanto y tenemos un trato muy cercano con ella y las tutoras están entregadas al máximo y cualquier cosa nos lo hacen saber. Mi hija si que ha aprendido cosas en la guardería. Nosotros le enseñamos en casa una serie de cosas y ellas otras. Por ejemplo, nosotros que vivimos en Barcelona, la educación se imparte en catalán. Yo soy catalana pero en casa hablamos en castellano, sin embargo la niña entiende el catalán perfectamente. Mi hija hasta hace bien poco (va a p2) siempre ha jugado sola, si alguna actividad no le ha interesado, no la ha hecho porque cada niño hace lo que le agrada, sin más. Es ahora cuando empieza a jugar con otros nenes. No me voy a poner a contar mil cosas positivas porque no acabaría pero vaya, estoy deseando que llegue septiembre para que entre mi hijo. Como todo, es mi opinión .
    • Responder
  • A
    Súper Novia Agosto 2015 Zaragoza
    Aitana ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    A mi es algo que me tiene bastante preocupada. Ahora tiene 12 meses y por suerte mi marido y yo somos autonomos que trabajamos desde casa, así que estamos todo el día con nuestro hijo. Pero yo lo atiendo casi siempre y tango poco tiempo para trabajar. Y de llevarlo a la escuela infantil sería si acaso el año que viene cuando tuviera 2 y pico. La gente de alrededor nos dice que es bueno para los niños, que estén con otros niños y tal, pero a mi no me hace mucha gracia, porque os leo y veo que realmente con quien mejor estaría sería con nosotros o con sus abuelos de vez en cuando que están loquicos con él, y seguir llevándolo al parque todos los días, a comprar...pero también por otro lado me preocupa lo que dices Olgae, las actividades que le pueda yo proponer hacer, que no llegaran a ser suficientemente guays o enriquecedoras...en fin, ojalá no lo tuviera que llevar a la escuela infantil, que nadie me criticara y que mi hijo se lo pasara bien con nosotros y no necesitara mas niños que los que tiene en el parque
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Yo soy de la opinión que las escuelas infantiles son una necesidad más de los padres que de los niños. Y soy profe de educadoras infantiles.
    Por necesidad mi hija fue a P1 (con 12 meses), y tuve que sacarla antes del mes por lo mal que lo llegó a pasar. 1 hora gritando desgañitándose que se la oía desde 100 metros de su aula. Meses con terrores nocturnos.... Pasamos lo que no está escrito. Tuve suerte de poder contar con mis padres y de yo tener un buen horario. En P2 volvió a ir a la guarde. Ésta vez, ya su adaptación fue mejor, iba 3 mañanas, el resto, conmigo. En la escuela infantil no aprendió nada, muchas actividades no quería participar porque no le interesaban, nada que no hubiera hecho conmigo, es más, ni siquiera socializó con ningún otro niño. Absolutamente ninguno. Sé como trabajan en ésa escuela infantil ya que he estado realizando observaciones y yo misma trabajé en otra del ayuntamiento (siguen la misma linea educativa). Para mi hija fue simplemente un trámite a pasar, una necesidad mía por horarios incompatibles y para no cargar demasiado a los abuelos.
    Unos padres implicados en la crianza de sus hijos, incluso unos abuelos dispuestos a compartir sus horas con el niñ@ suplen perfectamente los deseos de actividad y exploración de los primeros años. Se pueden adaptar perfetamente a las necesidades de los niños.
    Ahora mi hija ya está acabando P3 (segundo ciclo de educación infantil, que no es obligatorio). Ir a P2 no ha servido para hacer más llevadera su adaptación, hemos tenido suerte de poder ir a una escuela de metodología libre por proyectos que han sido muy respetuosos con sus necesidades afectivas (influye una ratio incluso inferior a P2). Ahora si que ha socializado (en parte) aunque tiene el carácter que tiene y no es niña de querer jugar con cualquiera. Tiene muy acusado quienes son sus amigos, que siguen siendo los que nos juntábamos cuando no iba a la "guarde", más algun nuevo del cole.
    Por cierto, no necesareamente se van a enfermar más, mi hija ni en P2 ni en P3 ha estado enferma (excepto algun refriado ocasional, como yo misma tambien lo he pasado,sin fiebre).
    Si se puede evitar, donde mejor va a estar es con su familia. No dudo de la gran labor de las educadoras, pero no olvidemos que el primer lugar de socialización es la familia y que allí se desarrollaran sus primeros comocimientos. No hace falta hacer super actividades chachis, llevarlos a comprar al mercado es súper enriquecedor.
    • Responder
  • N
    Novia Experta Junio 2015 Jaén
    Nora Noa ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Gracias Silvia, yo teniendo un auditor y contando que la empresa en la que trabajo gestiona mas de quince escuelas infantiles en toda la comunidad andaluza, miramos todo, desde lo que comentas, salida al patio, si trabajan por proyectos, si tienen cocina propia o no y un sinfín...tuve que frenar a mi marido en mas de una ocasión porque parecía un auditor en vez de un padre buscando un centro para su hijo, imagina las directoras/es la cara que nos ponían!
    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Yo igual. Pido algo más que limpieza, vamos, es que contentarse con que esté todo muy limpio, es conformarse con poco o nada! Para mí es fundamental que salgan a diario a la calle/patio/parque y que no obliguen a comer, por ejemplo. Visité hace dos años una escuela infantil que estaba estructurada como un mini colegio, un aula de bebés, un aula de psicomotricidad y tres aulas de 1-2 años y tres de 2-3 años. Mi hijo habría entrado con 11 meses. Cada aula tenía una mesa grande con sillas incrustadas, como muchas tronas unidas. Pregunté si salían todos los días al parque y me dijeron que si acababan las fichas, salían sino, no. Po no hablar del menú que incluía cada día de postre, algo dulce tipo plan, natillas, yogur de sabor, cola cao, etc. Para un bebé de 11 meses. Alucinante. Vamos, ni la señorita Rottenmeyer!!

    • Responder
  • N
    Novia Experta Junio 2015 Jaén
    Nora Noa ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Pues si Cristina salí llorando...y no precisamente porque no me encantase la escuela infantil que había elegido para mi hijo, pero ne vi echando una solicitud de matricula cuando mi hijo tenia mes y medio y solo me quedaban dos meses para decir si quería la plaza o no, todo esto me hizo pensar en mi incorporación al trabajo y mi sentimiento de culpa por tener que hacerlo y fue duro, no porque el centro en sí no me gustara, aparte de lo limpio y de tenerlo todo al detalle pido mas para un centro educativo. Un saludo
    • Responder
  • Laura
    Novia Máster Agosto 2015 Zaragoza
    Laura ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Ya tendrá tiempo de aprender inglés, por eso no te preocupes.

    Me alegro mucho de leer a mamis como tú, y sigo a unas cuantas que para mí sois un ejemplo de crianza. Pero también sé que a veces es muy duro y sacrificado, por lo que soy consciente de que no todo el mundo puede hacerlo, quizá yo misma cuando tenga a mis hijos, que una cosa es la teoría y otra la práctica...

    Por eso creo que la escuela infantil es un lugar que además de ayudarte a conciliar tu vida laboral, puede suplir algunas cosas que no puedes darle en casa, por el motivo que sea.

    Disfruta del tiempo que te queda con los peques y mucho ánimo para la vuelta al mundo laboral!!!

    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Eso es cierto, yo conozco a gente que no ha sacado a sus hijos de allí donde estaban quietos y callados, yo no he sido así y claro...también lo he sufrido. Ahora veo los frutos pero hasta llegar a ellos, madre mía jajaja.

    Tambien es cierto que la hija de una amiga, que va a guarde desde los 15 meses y es largo mayor que mi hijo mayor, habla incluso Inglés porque en la guardería la hablan en inglés mientras que el mío solo chapurrea algunas palabras.

    Ay, yo empecé el cole cuando iba a cumplir los 5 años!

    • Responder
  • Laura
    Novia Máster Agosto 2015 Zaragoza
    Laura ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Yo empecé el cole con dos años porque soy de diciembre, así que a la misma edad que se empieza hoy en día.

    No dudo que en tu caso tus hijos hayan adquirido esas habilidades, pero no el 100% de las mamás saben o pueden conseguirlo. Yo te hablo de mi experiencia personal, que en ningún caso digo que sea tu caso ni el de nadie en concreto. Pero todos conocemos mamás que tienen los mejores carros, hamaquita, habitaciones super cuquis y niños bien vestiditos pero que se pasan la mayor parte del tiempo en una hamaca o en el carro metidos y creen que por estar en la calle ya les están dando lo que necesitan.

    Cada uno es libre de hacer lo que quiera, y por suerte cada vez hay más información para las mamás que lo deseen.


    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Yo soy madre y soy profesora, solo que los míos son de ESO y Bach y no hay nada que una escuela infantil pueda enseñar que no puedan enseñar unos padres plenamente implicados con los hijos pequeños. Llevo dos años y medio con mis hijos, el mayor tiene eso, dos años y medio y sabe esperar turnos, es autónomo para vestirse cosas sencillas, desvestirse, para comer, lavarse dientes, lavarse manos, llevar su plato a La Cocina, tirar una bolsa pequeña de basura, ir al baño, etc. Todo eso se lo he enseñado yo, a ver tengo dedicación exclusiva! Aún así, va 9 horas a la semana a una ludoteca no para que aprenda o socialice, sino para que yo pueda dedicarme a limpiar en casa jajaja. Socializar? Tiene una hermana de un año, una prima de su edad y va al parque a diario y juega con los vecinos. Ahora que nos abren la piscina, mañana y tarde va a estar con niños. En Septiembre empieza el colegio y estoy segura de que no tendrá ningún problema. La pequeña ira a la guardería porque yo ya tengo que volver al trabajo y ella tendrá 17 meses.

    Insisto en que son una necesidad de los padres, no de los niños que ya bastante pronto empiezan el colegio comparado con nuestra generación.

    • Responder
  • Laura
    Novia Máster Agosto 2015 Zaragoza
    Laura ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Totalmente de acuerdo. Además en la escuela infantil adquieren una serie de rutinas y hábitos que no se adquieren en casa. Como el hecho de esperar turnos, autonomía... Que una vez llegan al cole suele verse diferencias entre los que han ido a la escuela infantil y los que no.

    Es cierto que cambia mucho la percepción de ser mami a la de educadora, valoras las cosas de distinta manera.

    En mi opinión personal, si en casa tiene una buena estimulación de poca hamaquita y mucho suelo, juegos sensoriales, actividades variadas.... Hasta el añito yo lo dejaría en casa. Una vez llegada esa edad si que me parece que la escuela infantil puede aportarle muchas cosas que en cada no se puede.

    Pero cada uno es libre de hacer lo que quiera o lo que pueda.
    • Responder
  • C
    Novia Experta Agosto 2016 Toledo
    Cristina ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Llorando??? Yo el otro día estuve en una guarde en las jornadas de puertas abiertas ye encanto estaba súper bien todo tenían de todo todo limpísimo y todo al detalle....
    • Responder
  • N
    Novia Experta Octubre 2016 Granada
    Nina ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Yo no pienso llevarlo, a no ser q por razones de trabajo fuera necesario. Y lo de socializar... yo creo q tan pqños no es necesario.
    • Responder
  • N
    Novia Experta Junio 2015 Jaén
    Nora Noa ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Totalmente de acuerdo, en Andalucía la ratio en el aula de bebes es de 8 por profesora, yo cuando fui a echar la matricula salí llorando de allí, de ver a los peques en las hamaquitas...y pensar...mi hijo toma pecho no acepta el bibe, no le gusta estar en la hamaquita y un sin fin de cosas mas y pensaba o se acostumbra o lo acostumbra porque con. esa ratio obviamente la profesora no puede atenderlos a todos a la vez...así que hable con mi padre (que vino conmigo en esa primera visita) y decidimos que se quedaba con él hasta el.curso siguiente, mi hijo desde que esta con mi padre ha salido todos los dias aly parque, tiene amiguitos con los que juega, mas que jugar cambiar juguetes, es un niño abierto e inquieto, asi que muy contenta de.a ver tenido la alternativa de mi padre y que mi padre se prestara a echarnos una mano, el curso que viene ya si entrará en la escuela infantil (mejor asi porque la guarderia ya es obsoleto pues no guardan a nuestros.hijos, sino que los educan y enseñan) pero tendrá ya 19 meses. No obstante si las circunstancias personales nos hacen tener que echar mano de las escuelas.infantiles es que no hay otra opcion...
    • Responder
  • C
    Novia Experta Agosto 2016 Toledo
    Cristina ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Yo creo k no se trata de k nadie este diciendo k un niño no sea social por no ir a una guardería simplemente se expone k es beneficioso y bueno estar con otros iguales de su edad nada más....si se keda en casa bien y si hay k llevarlo a la guarde pues tb bien pk todo tiene sus ventajas....de todos modos cada niño es un mundo lo mismo a uno le va bien y a otro no...cuando son bebés obvio k es algo asistencial una guarde solo con 4 meses pues poco van a interactuar pero luego ya si...
    • Responder
  • R
    Novia VIP Septiembre 2014 Barcelona
    Ruthy ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Con 4 meses dudo que por no llevar a la guardería al niño sea poco sociable. Yo soy partidaria de guardería pero está claro que tan peque donde mejor está es en casa. Por desgracia hay familias que no tienen más opción que llevarlos. Yo si pudiera evitar llevarlo el primero año, lo evitaría. De hecho así lo hice.
    • Responder
  • Leyre
    Súper Novia Julio 2012 Madrid
    Leyre ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Yo creo que si puedes evitar llevarle por lo menos hasta el año a la guarde es lo mejor, a partir de allí, lo disfrutan más, juegan con juguetes nuevos, les hacen actividades, aunq no interactúen mucho se acostumbran a estar con más peques..vamos yo creo que es muy positivo para ellos, no es q pase nada xq no vayan xo yo personalmente si tienes q trabajar a partir de la edad creo q lo pasan mejor allí q con los abuelos, pero vamos es solo mi opinión
    • Responder
  • Arim
    Súper Novia Septiembre 2015 Pontevedra
    Arim ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Mi peque tiene casi 8 meses y me niego a llevarlo a la guardería. Si es por necesidad y no queda otro remedio en algún momento tendré que hacerlo pero de momento podemos estar con él mi marido o yo.
    También me han dicho lo de que no va a ser social, etc... Pero me da igual lo que opine la gente, los niños a esta edad no necesitan aprender a compartir su tiempo con los demás, no interactúan, lo único que necesitan es mucho amor y atención.
    • Responder
  • XX-XY2
    Novia VIP Abril 2013 Tenerife
    XX-XY2 ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Si lo vas a meter que sea porque no te queda otro remedio. En una guarde los niños pillan de todo y se ponen muy muy malitos. Es cierto que forma parte del proceso natural de inmunización, pero puestos a elegir, que se inmunicen con 2 años y no con 4 meses. La socialización les llega mucho más tarde y si o si se aprende, somos animales sociales.
    • Responder
  • Lila
    Novia Adicta Julio 2015 Huelva
    Lila ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Mi hijo tiene 19 meses y es ahora cuando ha comenzado a ir a la guardería ya que antes me he podido permitir estar con el. Si económicamente te lo puedes permitir yo no lo llevaría antes del año/ año y medio. Hay familias que lo tienen más remedio y tienen que dejar a sus hijos con 4 meses pero me parecen demasiado pequeños :-( En la guardería los estimulan y aprenden autonomía e independencia pero también tiene sus contras ya que el mío ya ha pillado su primera otitis y eso que ahora no es época de frío.
    • Responder
  • Vero
    Novia Experta Septiembre 2014 Alicante
    Vero ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Mi niña tiene 13 meses, no va a la guardería y es muy sociable. Yo por ejemplo hasta el año que viene por estas fechas no la dejare ( y ya tendrá los 2 años). No creo en absoluto, que los niños que se crían con sus padres los primeros años sean menos sociables o les cueste hacerse más a la gente, mi niña va por la calle y a todo el mundo saluda y allá donde vamos a comprar le charra de una manera que da gusto ( a su manera claro jajajajaja). Claro que si no me quedara más remedio por trabajo la dejaría en la guardería pero si me lo puedo permitir, intentaría pasar el máximo tiempo posible con ella.
    • Responder
  • Coco
    Súper Novia Octubre 2016 Barcelona
    Coco ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Mi opinión: obviamente el niño quien con va a estar mejor siempre, cuando son tan peques, es con su madre. Pero si no es posible que se quede con su madre o con algun familiar cercano, hay dos opciones: o guarderia o niñera. Lo bueno de una niñera es que el peque esta en su entorno y atendido por una persona que esta en exclusiva para el. Pero que este en exclusiva significa que le preste la suficiente atencion? No siempre... Cuantas niñeras veo en el parque de cara al movil y sin ni echarle un ojo al niño. O la de mi hermana, por ejemplo, que descubrio que en lugar de jugar, entretenerlo etc le enchufaba la tv y pasaba de el totalmente. En una guarderia al menos sabes que van a estar por el, van a estimularlo y a atenderle y lo haran personas especializadas. Por otro lado, lo malo de las guardes es el tema de las enfermedades y los contagios... Todo tiene pros y contras. Yo hasta al año diria que con quien mejor estan es con sus padres o abuelos. Pero si no puede ser (en mi caso no podra ser asi), la guarderia es para mi mejor que una niñera, porque al menos sabes que van a prestarle atencion (compartida, pero atencion al fin y al cabo).
    • Responder
  • Shemayt
    Novia Máster Octubre 2013 Asturias
    Shemayt ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Si necesitas dejarlo porque trabajas, estupendo. Pero no va a ralentizar su desarrollo por no ir. Mi niño tiene dos años y medio, y en septiembre irá directamente al cole. Cuando yo trabajo se queda con mi madre y mi tía. Es super espabilado, habla un montón y tiene mucho vocabulario (un poco pijo: él no se moja, "está empapado" y cosas así). Y sociable como pocos. En el parque tiene su pandilla y hasta una "amiga especial", y siempre es el primero en acercarse a conocer a los niños nuevos.
    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    El mío va a una ludoteca. Se puede ir desde dos dias a la semana dos horas hasta los cinco días y cuatro horas. Le empecé a llevar justo con 2 años y empezó yendo tres dias y dos horas, luego le cogi una hora más. Hacen actividades siguiendo el estilo Montessori, toman media mañana y ahora que hace bueno, salen a jugar al arenero con globos de agua, cubos, etc. No es nada dirigido. Realizan actividades cotidianas como ir al baño, lavarse los dientes, abrocharse, cerrar cremalleras, etc. También pintar con las manos y los pies, cortar fruta para aprender a usar el cuchillo, exprimir naranjas y tomarse el zumo, etc. Están mezclados, cuando empezó había niños nacidos en 2014 y 2015 y ahora ya hay algún niño del 2016. Son 10 niños ahora y tres cuidadoras. Pago 275€ por esas 9 horas se,anales.

    • Responder
  • L
    Asturias
    Lorena ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Y de las ludotecas que opináis???las guarderías no son nada flexibles con los horarios
    • Responder
  • M
    Súper Novia Julio 2014 Huesca
    Mamen ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Mi hijo no va a guarde y es súper social. No va a guarde porque puedo permitirme no hacerlo pero si tuviera que llevarlo, lo haría contenta igualmente. Si que es verdad que no me hubiera gustado dejarlo en una guarde con cuatro meses. Cuando ya tiene 8-9 meses vale pero antes los veo demasiado peques, ahora bien, si no hay otra opción, no te quepa duda de que en la guarde lo cuidarán de maravilla. Ambas opciones tienen ventajas y debes hacer lo que creas que es mejor para vuestra situación familiar. El tema económico es un factor muy importante en todo esto así que haz números y no obstante, toma la decisión cuando llegue el momento porque la maternidad nos cambia la mentalidad en muchas cosas, en cosas que nunca habríamos imaginado.
    Besos!
    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    No pretendo echar el trabajo de nadie por tierra pero cuando mi hijo, visité 14 guarderías!! Y los bebés estaban como estaban, pero es que entiendo que demasiado se hace cuando la ratio es, al menos en Madrid, de una cuidadora por 8 bebés!!! Lo que quiero decir es que la estimulación que reciba va a ser inferior que la que reciba con una persona en dedicación exclusiva.

    • Responder
  • L
    Novia Habitual Junio 2014 Lugo
    LeLa ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    El tema de la guardería es algo personal y según las circunstancias de cada persona.

    Mi hija tiene 9 meses y no va a la guardería y es más sociable que la hija (12 meses) de una amiga que va a la guaerderia desde los 6 meses.

    • Responder
  • A
    Novia Experta Septiembre 2014 Madrid
    Amma ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola, yo creo que es una cuestión personal según tu situación laboral, tus necesidades y tus opciones. Mi bebé (18 meses) va a ir directamente al colegio con 3 años. Nosotros vivimos a 400 km de nuestra familia y no tenemos ayuda. Mi trabajo es de tardes (llego a casa a las 23h) y mi marido está a turnos. Buscamos la manera de apañarnos que más nos compensara en varios aspectos y la guardería vimos que no nos solucionaba nada. Si a él le toca noche nos solapamos y ahí no hay guarde que valga. Al final yo pedí reducción de 50% a días enteros y trabajo los días libres de mi marido. Toooodo el mundo me dice lo buena que es la guarde para el niño pero a mí no me sirve para nada. No creo que sea imprescindible y a mi niño no le va a pasar nada por no ir. De hecho para su edad está muy espabilado y es súper cariñoso, en el parque va abrazando a todos los niños. Con ésto quiero decir que sólo tú sabes cual es vuestra situación y la necesidad de vuestra familia, lo que opinen los demás está de más.También te digo que desde mi punto de vista, siempre que fuera posible y se pudiera elegir, creo que un bebé de meses está mejor con un familiar/cuidador de confianza, quizás la guarde la veo más para a partir del año o así que ya caminan. Pero vamos, vuelvo a repetir, la situación de cada uno es la que es, mis sobris han tenido que ir a guarde desde los 4 meses y fenomenal.
    • Responder
  • Noviarosa
    Súper Novia Noviembre 2015 Málaga
    Noviarosa ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Hola Asustadiza! Como educadora infantil que ha trabajado en guardes y futura mami solo te puedo decir que para mí la guarde debe ser siempre una ayuda, no un obstáculo para nada.

    Si tienes que trabajar y necesitas dejarle con alguien, yo elegiría guarde a partir del añito o más cerca del añito, es una opinión personal mía porque, como dice la compañera en el comentario anterior, los bebés con meses además de estar en cunas y en hamacas, que realmente lo están, también juegan en alfombras, con cestos de los tesoros... se les hace actividades específicamente adaptadas para esas edades tan tempranas. No están mal allí siendo tan bebés, pero si puedes tenerles contigo yo creo que mejor. Luego a partir del año... ya como cada mami vea..., yo personalmente no voy a llevar al mío ni con 1 año ni con 2 porque no lo necesito, puedo estar con el mío y hacerle las actividades de estimulación en casa, pero esa es mi opinión y decisión...

    Por otro lado, yo personalmente si he visto a mis peques de la guarde interactuar entre ellos al final del periodo 1-2 años y en el periodo de 2-3 años... aprenden muchísimas cosas, muchísimas, y hay algunos niños que están solo de 9 a 13h porque los papás y familias se pueden organizar así y hay otros que están hasta las 17h... eso ya es cuestión de cada familia y las necesidades que tengáis.

    Por el tema de socializar y tratar con otros niños como ellos, el parque también es muy buena opción, que es lo que yo haré, llevarle al parque y jugar y disfrutar mucho mucho de él, también porque puedo dedicarme a ello. En mi caso ahora trabajo de tarde un par de horas o 3 y se lo dejaré a mi suegra y mi marido, porque no me compensa pagar una ludoteca.

    Cualquier decisión que tomes va a ser buena... tú solo haz lo que creas mejor para tu hij@, para ti y tu familia, porque todo tiene pros y contras y, como también te han dicho, los niños se adaptan a absolutamente todo Smiley smile

    Ánimo preciosa! Besos!!

    • Responder
  • Ú
    Súper Novia Septiembre 2014 Madrid
    Úrsula ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Yo creo que si no te queda otra, pues bien, busca una guarde que te gusta, donde traten a tu hijo con cariño y listo :-) Pero si vas a estar en casa y puedes, yo sinceramente no le llevaría. No lo necesitan para nada. Te diré que mis dos hijos no van a la guarde (ni creo que vayan ya ninguno), y el mayor en el parque juega con un montón de niños, comparte (cuando le da la gana, como todos!), se divierte...

    Y en casa (por sí mismo) ha aprendido los colores, habla por los codos (la gente se queda boquiabierta con él en el parque porque hace frases completas con dos años y tres semanas...). Quiero decir, que no necesitan que en la guarde nadie le enseñe los colores con juegos o las palabras con canciones (que no digo que sea malo para ellos tampoco, eh? solo digo que no es imprescindible). Y como dijeron en una charla a la que fui, en primaria todos los niños se saben ya los colores y las formas básicas sin necesidad de haber estado haciendo fichas antes.

    Por cierto, respecto a lo de que viene bien que vayan a la guarde antes del cole para que se acostumbren, pues mira, es como si a mi me dijeran que me voy a quedar ciega dentro de 2 años, y que total, para que el trauma sea menor, empiece ya a salir a la calle con antifaz, que así luego será menos duro (obviamente es una exageración para intentar explicar lo que quiero decir :-)). Mira, si lo va a pasar mal en la adaptación del cole, para qué adelantar que lo pase mal en la de la guarde siendo aun más pequeño? Y si no lo va a pasar mal, entonces para que adelantar nada? No sé si me explico....

    Animo y decidas lo que decidas estará bien, porque lo habrás hecho pensando en lo mejor para tu peque :-)

    • Responder
  • Lucia
    Novia Adicta Octubre 2016 Barcelona
    Lucia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Siento discrepar, pero he trabajo en llar d infants muchos años y tus palabras no son ciertas... con 5 messs claro q estan en cuna pero para dormir luego hacen juego en las alfombras, panera dels tresors y miles de cosas... a pena q penséis asi aun. Ahors trabajo en una escuela de educación especial te quiero decir q tengo recorrido y sé de q hablo. Cada persona a de decidir lo q es mejor y a veces no pueden ni decidir... simplemente las cosas van así. En mi caso se quedara conmigo hasta el año pero no por echar por tierra el trabajo de nadie simplemente porque me apetece así
    • Responder

Elegiste . Escribe un comentario y añade más detalles a tu elección 👇

×

Grupos generales

Inspiración