Ir al contenido principal

El contenido del post se ha ocultado

Para desbloquear el contenido, haz clic aquí

B
Novia Habitual Mayo 2017 Castellón

Reflujo silencioso

Bela, el 31 de Octubre de 2018 a las 19:05 Publicado en el Grupo Futuras Mamás 0 63
Hola mamis, a mi niña de 7 semanas le han diagnosticado reflujo silencioso, el cual es muy molesto, ya que la acidez le sube y le vuelve a bajar por el esofago, ella pocas veces regurguita, normalmente se lo vuelve a tragar. Tuvo esofaguitis ya que no se lo diagnosticaron a tiempo y el acido le irritó el esofago. Ahora está con omeoprazol, he notado mejoria pero aún peleamos en las tomas, ya q a mitad biberon se pone muy nerviosa y no quiere comer y despues esta muy irritable durabte almenos una hora. Ademas en imposible tenerla tumbada, aunque hayan pasado dos horas desde la ultima toma, ya que empieza a subirle y se ahoga. Esto es un sinvivir. Alguien que este en mi situación o haya pasado por lo mismo me pueda dar algun rayo de luz... Los pediatras me dicen que paciencia, q con el tiempo mejora ya que es inmadurez... Pero lo veo tan lejano aun...
Gracias chicas!

63 Respuestas

Última actividad por Titititi, el 31 de Mayo de 2020 a las 18:48
  • T
    Novia VIP Julio 2017 La Rioja
    Titititi ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Aunq no llegue a vomitar la leche le está subiendo y con ella los ácidos del estómago que son los que provocan ese malestar, así que en vuestro caso yo probaría la leche AR.



    En cuanto al omeoprazol si que cuando le hizo efecto empezó a dormir mejor, ya no se despertaba llorando cada 5 min pero se seguía despertando cada X horas para comer (pero esto entra dentro del sueño normal de los bebés, aún ahora se sigue despertando 1 o 2 veces por noche) eso si, hasta los 6 meses las siestas diurnas siempre las ha hecho en la mochila y hasta los 10 u 11 meses por la noche le dormíamos en la mochila y luego a la cama, y ahora se duerme en la cama con la teta, pero esto ya depende de cada peque y de cada padre, para nosotros no ha sido un problema hacerlo así.

    El mío la hamaca hasta los 2 meses no aguantaba más de 5 o 10 min, luego si que aguantaba más, pero nunca se ha dormido en la hamaca.

    Cuando el omeoprazol empiece a hacer efecto notarás un gran cambio, el mio por ejemplo seguía echando leche pero dejo de llorar desconsolado cada vez que le subía la leche.

    Lo de las hormonas, la preocupación por el reflujo y la falta de descanso son cosas normales, pero si notas que estas más triste, deprimida o que no eres tu habla con tu médico para que valore la situación ,no lo dejes ni tengas vergüenza, yo estuve 4 meses con el psicólogo por un problema de estrés post traumático después del nacimiento de mi peque y de otro susto que tuvimos con el y es lo mejor que pude hacer, pq estaba en un estado que no era yo, todo el día asustada, lloraba a todas horas, hiperprotectora con el bebé y así no podía seguir, así que si ves que te hace falta pide ayuda por ti y por tu peque.

    Espero haberte ayudado, si necesitas algo más puedes escribirme por aquí o por privado 😊
    • Responder
  • B
    Novia Curiosa Agosto 2020 Barcelona
    Beatriz ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    A mi peque le damos fórmula, la enfamil confort, no tengo muy buenas referencias sobre la leche AR y al final el problema de él es que le sube acidez del estómago, pero no vomita nada. Igualmente, no descarto probarla. La cuna ya la tenemos elevada con una cuña antirreflujo, durante el dia lo vamos poniendo en una hamaquita mas incorporado y aguanta como mucho 15 minutos dormido, ahí es cuando le viene el reflujo, se despierta y se acabó el dormir. Al tuyo cuando le hizo efecto el omeprazol, consiguió dormir mejor? O estuvisteis mucho tiempo con el tema de porteo y demás? Mi mayor miedo es que le vaya a más y deje de comer o no descanse nada. Yo estoy además con un desequilibrio hormonal importante al que solo le faltaba esto del reflujo, miedo me da caer en una depresión post parto. En fin, muchas gracias por la ayuda y me alegra mucho que tu peque ya esté mejor.
    • Responder
  • T
    Novia VIP Julio 2017 La Rioja
    Titititi ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Hola, mi peque tiene ahora casi 18 meses y desde los 6 aprox sin nada de reflujo. Empezamos el omeoprazol aproximadamente sobre las 5 o 6 semanas y lo mantuvimos hasta los 6 meses para ver cómo afectaba la alimentación complementaria al reflujo (hay peques a los que al empezar la AC mejoran mucho pero sin embargo hay otros que siguen igual o incluso empeoran).


    En nuestro caso desde que empezamos hasta los 3 meses aproximadamente tuvimos que subirle la dosis cada poco tiempo pq en cuanto el peque subía de peso la dosis que le dábamos se quedaba corta, a partir de los 3 meses la cosa mejoró mucho y aunq seguía echando leche (en nuestro caso el reflujo no era silencioso) el peque cada vez echaba menos y las molestias disminuyeron mucho así que de los 3 a los 6 meses no volvimos a aumentar la dosis (lo que hicimos fue seguir dando la dosis que le damos a los 3 meses como dosis de mantenimiento) y sobre los 5 meses o así dejo de echar leche pero por indicación de la pediatra mantuvimos el omeoprazol hasta los 6 y medio para ver que tal con la AC.

    En cuanto a dormir para nosotros también era misión imposible al principio, pero poco a poco fuimos encontrando la manera, durante el dia las siestas las hacíamos siempre en la mochila y porteando pq en la cuna era misión imposible y por la noche lo dormíamos primero en la mochila y cuando estaba dormido profundamente lo pasábamos a la cuna o a la cama y así más o menos fuimos consiguiendo que durmiera.
    En la cuna lo que hicimos fue poner la zona de la cabeza más alta que la de los pies (teniamos la next 2me de chico que permitía regular a diferentew alturas los dos extremos de la cuna, pero si tienes cuna normal venden unos cojines antireflujo o puedes poner una toalla o algo así doblada bajo el colchón de la cuna para que quede más elevada la zona de la cabeza.

    Tu peque toma pecho o lactancia artificial? Si toma formula puedes probar a darle leche antireflujo, es más espesa que la normal y dicen que ayuda a reducir la subida de la leche por el esófago, aunque esto no lo hemos probado pq el mío siempre ha tomado pecho.

    Por ultimo también se me ocurre que podéis probar el colecho si todavía no lo habéis hecho, nosotros esa época fuimos probando diferentes cosas y el colecho le ayudaba a dormir mejor a pesar del reflujo, supongo que al sentirnos cerca y saberse protegido dormía mejor.


    • Responder
  • B
    Novia Curiosa Agosto 2020 Barcelona
    Beatriz ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Hola guapa!
    Mi hijo de 7 semanas está también con reflujo silencioso, va comiendo bien, pero lo de dormir es misión imposible. Le han recetado el omeprazol y parece que va un poco mejor. Como sigue el tuyo? Que tiempo tenia cuando le empezaste a dar el omeprazol? Ha empeorado?
    Mil gracias, bonita!
    • Responder
  • Marta
    Novia Habitual Septiembre 2018 Sevilla
    Marta ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Bueno el pediatra me ha dado una lata de leche hidrolizada para descartar esa intolerancia.. en la primera toma ha Estado igual , esperaré a las siguientes como va reaccionando.
    • Responder
  • T
    Novia VIP Julio 2017 La Rioja
    Titititi ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Yo de alergias no se demasiado pero si podría ser, además me suena que Silvia ha comentado alguna vez que su hijo tuvo reflujo y era causado por alergia al huevo y que cuando retiró el huevo de su dieta el niño mejoró. Ella suele estar por aquí y si no seguro que en el debate de apoyo a la lactancia puedes contactar con ella.



    Dependiendo del tiempo que tenga tu peque le podrán hacer pruebas de alergia, pero si es muy pequeño la forma de descartar suele ser eliminar el alimento de tu dieta y ver si los síntomas mejoran y/o desaparecen.

    Así que además de consultar con el pediatra puedes probar a eliminar de tu dieta la proteína de leche de vaca si ves que no hay mejoría con la ranitidina

    Siento no poder ayudarte mas
    • Responder
  • Marta
    Novia Habitual Septiembre 2018 Sevilla
    Marta ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    También me han comentado que si la Ranitidina no hace efecto puede ser una alergia o intoleracia a la proteína de la leche , alguna sabe de esto ? He leído y la verdad q los síntomas son calcados
    Llantos entre tomas y después de la toma
    Echarse hacia atrás en señal de dolor Cambios y olor en la caca
    Ya no se q pensar la verdad
    • Responder
  • Marta
    Novia Habitual Septiembre 2018 Sevilla
    Marta ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Gracias , si le daré hasta el martes que hace la semana tomandolo y si veo q sigue igual en la cita q tengo el viernes con el pediatra se lo comento
    • Responder
  • T
    Novia VIP Julio 2017 La Rioja
    Titititi ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Creo que la diferencia es sobre que actúa cada uno de los componentes, por ejemplo el omeprazol actúa sobre una enzima mientras que la ranitidina creo que es sobre receptores de histamina, en ambos casos para reducir la producción de ácido.



    Lo que no se es si uno es más eficaz que el otro o no, a nosotros nos recetaron directamente omeprazol y vimos mejoría el primer día y en una semana las molestias le habían desaparecido por completo.
    Si veis que no hace efecto hablar con el pediatra a ver si le puede cambiar a omeoprazol o tal vez necesita ajustarle la dosis de ranitidina
    • Responder
  • Marta
    Novia Habitual Septiembre 2018 Sevilla
    Marta ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Que diferencia hay entre Ranitidina y omeoprazol? A mi hija le han recetado Ranitidina y es q la noto aún peor que antes .llevamos dos dias tomandola
    • Responder
  • Tamara
    Novia Adicta Marzo 2017 Málaga
    Tamara ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Yo era bastante escéptica con lo de los masajes y además son muy caros 30€ creo que me costaron cada uno. Pero llegó tal punto mi desesperación que pensé que no tenía nada que perder por probar y la verdad es que me quedé bastante sorprendida. Después de la primera sesión me dijo que había que esperar unos días antes de darle otro ya que les suele dar un poco de agujetas. Y así fue estuvo penosa unos días hasta que se le pasó, en la segunda sesión ya no le dió tantas agujetas. Solo llegó a darse tres en tres semanas porque la chica que la atendía me djo que ya no le hacía falta más.

    Yo recomiendo 100% lo de los masajes siempre que estén dados por personas tituladas especializadas en la osteopatia infantil

    • Responder
  • Tamara
    Novia Adicta Marzo 2017 Málaga
    Tamara ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Al principio echaba bocanadas de leche mientras le daba el bibi, tal como se lo tomaba lo echaba, y luego ya no las echaba pero se negaba a comer, supongo que por las molestias que tendria al asociar el bibi con el dolor.

    • Responder
  • Marta
    Novia Habitual Septiembre 2018 Sevilla
    Marta ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Mi niña empieza mañana ranitidina ,y el día 7 su primera sesión de masajes , y la verdad rezo xq esto funcione xq me va costar la salud
    • Responder
  • M
    Novia Adicta Noviembre 2023 England - South East
    May ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Tamara era reflujo silencioso lo de tu bebé?
    • Responder
  • M
    Novia Adicta Noviembre 2023 England - South East
    May ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    La mia es reflujo silencioso o oculto... no vomita buchadas pero se le sube y baja y eso le causa molestia y dolor. Hay tomas que después está muy agitada, nunca me rechaza los bibes y los toma a buen ritmo. Estamos con omeprazol y gaviscon infantil (vivimos en Inglaterra y lo dan para espesar la leche ademas de tener un anti acido suave)
    Cuanto se tarde en ver el efecto del omeprazol? Un par de semanas? Es cierto que ya no llora con cada reflujo pero tiene tomas malas que le sube y llora como si se asustara...
    Intenté dejar la leche digest y ponerle en normal pero empezó a olerle el aliento muy a agrio y a eructar sue olia a vomito y eso no le pasaba con la digest asique hemos vuelvo a eso
    • Responder
  • M
    Novia Adicta Noviembre 2023 England - South East
    May ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Hola sofi, gracias por el consejo. Tenía miedo de hacer mezclas pero quizas lo intente a ver si le va bien. Es sue hay dias más buenos que otros y no se si eso es normal. Estamos con omeprazol desde hace una semana
    • Responder
  • S
    Novia Adicta Junio 2014 Madrid
    Sofí ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Puedes mezclar leche ar con digest, la ar para espesar y la digest para lo otro, en la misma toma (ej: 2 cacitos de ar y 2 de digest)
    A mi asi me funcionaba y mejoró mucho el reflujo.
    A nosotros nos dieron ranitidina además de eso.
    • Responder
  • Tamara
    Novia Adicta Marzo 2017 Málaga
    Tamara ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Mi hija tambien tuvo y lo pasamos bastante mal... a los 4 meses mejoro mucho la cosa. La pediatra le recetó ranitidina y una leche anti reflujo, yo le daba la novalac AR. También la lleve a un fisioterapeuta infantil para q le dieran masajes (osteopatia infantl) y note mucha mejoria solo con tres sesiones.
    • Responder
  • A
    Novia Adicta Octubre 2015 Madrid
    América ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Mucho ánimo porque es una lata.... Mi hija lo tuvo pero vomitaba mucho y es horrible hasta que les ponen tratamiento porque lo pasan fatal.


    Yo recuerdo cambiarle hasta 3-5 veces de ropa en una misma sentada porque cada vez que vomitaba le cambiaba y una vez cambiada en el mismo cambiador se volvía a manchar y todo el día con el babero puesto y empapada....
    Por suerte con el paso del tiempo todo mejora....
    • Responder
  • M
    Novia Adicta Noviembre 2023 England - South East
    May ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Pues creo que voy a intentar con la leche AR como espesante a ver que tal...
    Cada cuanto os veía el pediatra para ajustar la dosis?
    • Responder
  • Marta
    Novia Habitual Septiembre 2018 Sevilla
    Marta ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Mi hija tiene algo parecido y la está viendo un ómepata. el día 7 empezamos la primera sesión tengo fé ya q me han hablado maravillas
    • Responder
  • T
    Novia VIP Julio 2017 La Rioja
    Titititi ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Con el omeprazol no les duele pero sigue subiendo, en el caso de mi hijo no era silencioso y si que vomitaba o regurgitaba y hasta aproximadamente los 3 meses no notamos una disminución de las regurgitaciones.



    En cuanto a la dosis no la iba modificando la pediatra según el peso, fuimos subiendo desde el mes hasta los 3 meses la dosis y a los 3 meses como vimos que aunque habia aumentado de peso no era necesario modificar la dosis pq con lo que tomaba seguía sin tener molestias, así que la pediatra nos dijo que mientras con esa dosis fuera suficiente no hacía falta subir la dosis.

    Sobre los 5 meses el reflujo casi desapareció pero nos recomendaron continuar con el omeprazol hasta los 6 meses y haber iniciado la alimentación complementaria ya que algunos niños la introducción de sólidos les ayuda con el reflujo y a otros no, en nuestro caso cuando llevábamos unos 15 dias con AC vimos que no había reflujo y dejamos de dárselo a ver que tal y fue genial y ya no lo ha vuelto a necesitar, ahora tiene un año y esta genial.

    En cuanto a la leche yo probaría la AR pq dicen que les va muy bien para el reflujo y si ves que le estriñe prueba a mezclarla com la que estais usando ahora.
    • Responder
  • M
    Novia Adicta Noviembre 2023 England - South East
    May ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Nosotros llevamos desde el domingo con omeprazol y si es verdad que ha estado mucho más tranquila martes y miércoles, poco reflujo, durmiendo del tirón, super bien. Pero desde ayer hemos empezado a notar que le sube pero no chilla como antes, pero se incomoda y asusta... esperaremos otras dos semanas a ver cómo evoluciona... cómo habéis hecho con la dosis de omeprazol para saber si ya no hace falta y retirarlo o si necesita más?
    He pensado cambiarle de leche a AR pero me da miedo que al pasar de digest a AR de repente se estriña o le siente mal... estamos intentando ponerla en leche normal ahora.
    Cuando dice que con el omeprazol las molestias mejoran es que no le duele o que le subía menos tbn? Es por saber que esperar del omeprazol
    • Responder
  • T
    Novia VIP Julio 2017 La Rioja
    Titititi ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    El omeprazol solo alivia las molestias, no hace que deje de subirles leche ya que eso solo se soluciona con el paso del tiempo cuando su sistema digestivo madura.



    Si das lactancia artificial probaría a dar solo leche AR, dicen que suele ayudar, nosotros no la hemos probado pq mi peque es de LM, lo que si te puedo decir que nosotros con el omeprazol notamos algo de mejoría en dos o tres días y pasadas una o dos semanas las molestias desaparecieron casi por completo, a partir de los 3 meses notamos que regurgitaba mucho menos y entre los 5 y los 6 desapareció por completo el reflujo

    Se que es duro verlos pasarlo mal, pero ya verás que en cuanto el omeprazol haga efecto y le quite las molestias todo irá mejor y en unos meses se pasa y luego casi ni te acordaras. Mucho ánimo
    • Responder
  • M
    Novia Adicta Noviembre 2023 England - South East
    May ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Buenas chicas estoy leyendo este post porque tuve a mi bebé el 21 de noviembre y ha sido diagnosticada de reflujo silencioso.
    Vivimos en Inglaterra y nos recetaron gaviscon infantil que hace una especie de gel en el estómago con la leche para que esté más espeso y no suba (no veo mejoría) y omeprazol que lleva con el desde el domingo.
    No sé si probar leche AR mezclada con la suya en vez de gaviscon.El omeprazol cuanto tarda en hacer efecto? Lleva con el desde el domingo y hay días que ha estado muy bien pero ayer por la tarde estuvo muy revuelta xq se le subía reflujo 2 horas después de comer. No sé si el omeprazol quita reflujo o solo ayuda al dolor al neutralizar ácido.Cuáles son síntomas de intolerancia o alpv??La peque no vomita ni tiene diarreas y las cacas son color mostaza a veces con grumitos.Cuando cambiáis de leche lo hacéis usando probioticos?
    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Efectivamente, si fueses gases o masajes no hay nada que hacer, ni infusiones ni gotas ni nada, no funcionan y no benefician. En ese caso, la fisioterapia les ayuda a mejorar bastante.


    Y en cuanto a la leche, si fuese por alergia, se tarda más en ver la mejoría, la PLV se expulsa del todo sobre los 15 días de dieta exenta. Así que espera a ver unos días más por si vieras mejoría.

    • Responder
  • B
    Novia Habitual Mayo 2017 Castellón
    Bela ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    La leche AR la probe antes q la hidrolizads y le subia igual y encima le hacia como un moco y creo que fue peor ...
    • Responder
  • B
    Novia Habitual Mayo 2017 Castellón
    Bela ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Espero que la mia tambien mejore a los 3 meses ...
    • Responder
  • B
    Novia Habitual Mayo 2017 Castellón
    Bela ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    El dia 20 tengo la cita... A ver que me dice ...
    • Responder
  • B
    Novia Habitual Mayo 2017 Castellón
    Bela ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Me he quedado a medias... Decia q como mi niña cuando vomita se ahoga acabo d comprar la pulsera Liip para ver la saturación de oxigeno en sangre y asi me quedo tranquila de q todo va bien cuando vomita...
    • Responder
  • B
    Novia Habitual Mayo 2017 Castellón
    Bela ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Tardaras un par de semanas en notar mejoría si es por la alergia a la proteina de la leche de vaca... En mi caso no noté mejoría... Así q no se debe a eso, aunque yo sigo con esa leche porque se digiere mas rapido...
    Como mi niña aveces de ahoga acabo de c
    • Responder
  • eme.
    Novia Adicta Noviembre 2013 Barcelona
    eme. ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Hoy la pediatra nos ha dado una muestra en lata, ya le hemos dado un biberón pero no noto cambio. Seguiré algunas Tomas más, pero creo que la leche no es. Si que es verdad que lleva desde ayer algo mejor, se queja menos y duerme más, aunque le sigue costando. Lo que me ha dejado un poco así es que me ha dicho que si son gases o reflujos que no hay nada. Paciencia, masajes, posiciones, etc
    • Responder

Elegiste . Escribe un comentario y añade más detalles a tu elección 👇

×

Grupos generales

Inspiración