Ir al contenido principal

El contenido del post se ha ocultado

Para desbloquear el contenido, haz clic aquí

Olgae
Novia Máster Agosto 2010 Girona

Post informativo: Bajas Maternales

Olgae, el 5 de Diciembre de 2013 a las 14:27

Publicado en el Grupo Futuras Mamás 681

Muchas preguntais sobre el tema de la baja, así que abro este post para aclarar conceptos. El primero y super importante: estar embarazada NO es una enfermedad, por tanto, se puede trabajar hasta el día del parto (otra cosa son las molestias que puede tener cada mujer embarazada). BAJA MATERNAL: Es...
Muchas preguntais sobre el tema de la baja, así que abro este post para aclarar conceptos.
El primero y super importante: estar embarazada NO es una enfermedad, por tanto, se puede trabajar hasta el día del parto (otra cosa son las molestias que puede tener cada mujer embarazada).

BAJA MATERNAL: Es la baja que sucede al parir. Son 16 semanas (una bírria), y puedes ceder parte al marido. Aunque, obligatoriamente debes hacer las 6 semanas posteriores al parto (la cuarentena, vaya).
Cobras el 100% de tu salario, pero atención! Lo paga la SS, no tu empresa. Les sales gratis!!! Así que tranquilamente pueden contratar a alguien en tu puesto (o, como hacen hoy en día, ahorrarse un sueldo! Cuando vuelvas al trabajo ya te encontrarás el "merder").
Si estás en el paro, éste se suspende temporalmente (no agota paro).
Todas las mujeres tienen derecho a cobrarlo? Pues no. Se debe tener un mínimo de tiempo cotizado. Si nunca se ha trabajado con contrato, no se cobra.
(Por cierto, hablo de trabajadoras por cuenta ajena, autónomos se regula diferente).
Esta baja se puede empezar antes del parto, pero siempre respetando las 6 semanas posteriores.

BAJA POR IT (incapacidad temporal, o sea, enfermedad): todas las personas nos ponemos malas. Tanto puede ser una gripe, como que tengas ciática. Se da porque realmente te pase algo, el embarazo en si, no es una enfermedad.
Los 3 primeros días de baja no se cobra nada, luego pasas a cobrar el 60% de tus cotizaciones y a partir del 21 día de baja cobras el 75%. Le cuesta dinero a tu empresa, que debe seguir cotizando por ti (y si en el convenio pone que se hacen cargo de lo que dejas de cobrar por baja, pues más que han de pagarte).
Si realmente estais mal, es la baja que debe cogerse, porque si una se encuentra mal, pues se encuentra mal.
BAJA POR RIESGO DE EMBARAZO: pongamos el caso: estás embarazada y te encuentras genial pero resulta que en tu trabajo, por el tipo que es, un técnico en riesgos laborales determina que tu trabajo supone un riesgo para que tu embarazo llegue a término. Por lo tanto, deben darte de baja aunque tu estás perfecta. Esta baja la da la mutua despues de un estudio del puesto de trabajo. Se cobra al 100% y lo paga la mutua, y a la empresa le sale gratis. Para que se entienda esta baja imaginaros que trabajais en una empresa química con material que puede provocar malformaciones en el feto. Tu puede que estés genial, pero dependiendo del material con que se trabaje, te darían la baja justo saber que estás embarazada. Para tener esta baja es importante que la madre esté en perfectas condiciones de salud, si se tiene un problema médico del embarazo (por ejemplo ciática), la baja que una ha de ir a buscar es la de IT.
La baja por la mutua sólo se da a mujeres que su trabajo supone un riesgo, y el riesgo lo dirá un técnico de riesgos en la avaluación de puestos.

681 Respuestas

  • Noviembre
    Súper Novia Junio 2015 Madrid
    Noviembre ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido


    Muchisimas gracias Olgae por tu respuesta,

    Efectivamente estoy contratada por Adecco (no ETT) y prestando el servicio en la otra empresa cliente.

    Me dejas muchisimo más tranquila con tus palabras, y sabiendo que si llegado el caso tuviera que denunciar, yo llevaria las de ganar. Espero que una vez tenga a mi niña no tenga problemas, pero si se me plantea seguiré tu consejo y contactaré con un abogado laboralista.

    De nuevo muchas gracias, me encanta que haya un debate así ya que nos ayuda mucho a todas.

    Un saludo

    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Debes mirar que sale en el concepto de "base de cotización de contingencias comunes". Los cálculos se haran a partir de ahí.
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Entiendo que no estás propiamente por ETT si no que estás en Adecco contratada y prestando servicios en otro sitio (es algo difernete a la ETT).Sea como sea, tu contrato, como alguien ya te ha dicho, está celebrado en fraude de ley, puesto que una recepcionista es bastante improbable que pueda estar 3 años con un obra servicio. (Es un contrato que utilizan muy mal las empresas, aprovechando que la gente no suele reclamar sus derechos). Y esto que significa? Pues que ya eres indefinida. Así que ni te preocupes, si quisieran echarte deberían despedirte de manera improcedente. Ves a un abogado laboralista y explicales el caso, pero vamos, que no debería preocuparte tu situación.
    • Responder
  • Sil:)
    Top de las Novias Junio 2017 Barcelona
    Sil:) ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Hello!!! Yo tengo un salario base bastante bajito, pero tengo muchos extras que me dan un sueldo más que digno jejejeje. Cuando tengo el permiso de maternidad, cobro el salario base o cobro con mis pluses????

    • Responder
  • Noviembre
    Súper Novia Junio 2015 Madrid
    Noviembre ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Muchas gracias por contestar.

    El tema es que no tenian claro hacerme fija desde el principio, la empresa cliente que es donde trabajo podría haber rescindido el contrato en cualquier momento porque ya no quisiera tener ese servicio externalizado o decidir que yo no era la persona indicada.

    El que me tengan que hacer fija en febrero cuando cumpla los 3 años de contrato supongo que es por la ley que dice "Los contratos de obra y servicio, firmados a partir del 18 de junio de 2010 no pueden durar más de 3 años, plazo que se puede ampliar hasta 12 meses más por Convenio Colectivo, de modo que si el contrato ha durado más se entiende que el contrato pasa a ser indefinido" pero quien me haría fija sería Adecco outsorcing no la empresa cliente claro.

    En el contrato pone que estoy contratada para cubrir un puesto de recepción de la empresa "x" que ha externalizado esa función. Es un puesto permanente dentro de la empresa pero que han decido externalizar, por lo que entiendo no es para una campaña temporal, ni una obra determinada que pueda tener fin.

    • Responder
  • Mari
    Novia Habitual Agosto 2016 Lleida
    Mari ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Tener en cuenta que es la base de cotización, que ya está incluido la paga extra. Para que no os llevéis sorpresas cuando llegue laPaga extra de Navidad.
    • Responder
  • Mari
    Novia Habitual Agosto 2016 Lleida
    Mari ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    La seguridad social le pagara en función de su base de cotización, entiendo que se las pagan en a las 4 horas que no constan?
    • Responder
  • Mari
    Novia Habitual Agosto 2016 Lleida
    Mari ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Si ya tienen claro que te van a hacer fija en 2017, el contrato por obra y/o servicio está hecho en fraude de ley, tenía que haber sido indefinido desde un principio... Es muy importante que el contrato que te hayan hecho no sea realmente una obra porque si por el contrario es un contrato temporal, por ejemplo, campaña "x" el contrato se finaliza y no hay más que rascar.
    • Responder
  • Noviembre
    Súper Novia Junio 2015 Madrid
    Noviembre ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Buenas tardes,

    Me surgen un par de dudas respecto a mi situación laboral, por si me podeis ayudar a resolverlas.

    Os cuento mi situación, estoy embarazada de 25+2 ( daria a luz a mediados de diciembre)

    Yo trabajo como recepcionista en una empresa que tiene este servicio externalizado con Adecco outsorcing, es decir, realmente trabajo para adecco outsorcing pero presto mis servicios en otro lugar. Mi contrato es por obra y servicio de duración indeterminada, y empezó en marzo 2015.

    Me comentarón que a los 3 años, mi contrato pasaría a ser un contrato fijo, y esto será en marzo de 2017 que coincidiria dentro de mis 16 semanas de baja por maternidad. ¿Ocurre algo por estar de baja, es decir, se para el tiempo o me tienen que hacer el contrato fijo, si o si?

    y la otra pregunta es, si cuando me reincorpore quiero pedir reducción de jornada ¿pueden negarse? se que la empresa para la que trabajo, no por ley, pero no sé si la empresa donde presto el servicio (empresa cliente) puede decir que no le interesa y que me la deniegan o si me tendrían que reubicar.

    Muchas gracias y un saludo.

    • Responder
  • J
    Novia Adicta Abril 2016 Madrid
    Jessica ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola! No tiene xq... Aunque te de la mutua la baja en un trabajo, puedes ir al otro si no supone ningún riesgo.
    • Responder
  • E
    Novia Principiante Junio 2014 Zamora
    Eva ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola! Una preguntilla: tengo dos trabajos, en uno de ellos me dan la baja por riesgo el sábado, tengo k darme de baja en el otro tb o k hago?
    • Responder
  • A
    Novia Habitual Agosto 2013 Islas Baleares
    Anja ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Muchas gracias!!!!! Es k no encuengro en ningun sitio donde pone las semanas y la mutua me dice k ya me llamara.....

    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Solo la mutua podrá indicártelo, no solo es el tema de estar de pie, si no el trabajo con productos químicos
    Y ya a prte de tema maternidad, sobre tu precariedad... Ya sé que el trabajo no está bien etc, pero realmente a ti no te beneficia nada tu situación... Cuando estés de baja cobrarás solo por las 4 horas, la baja de maternidad igual. Si te tienen que dar una baja por enfermedad común ufff!... La única persona que se beneficia es tu jefe, que se ahorra cerca de un 40% por sobre de tus 4 horas. Si puedes, intenta luchar por lo que es tuyo, porque es tuyo. Lo siento, tenía que decirlo (esto mismo les hago los números a mis alumnos y lo flipan).

    • Responder
  • A
    Novia Habitual Agosto 2013 Islas Baleares
    Anja ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Hola Alguien sabe cuando nos dan la baja por riesgo???? Yo estoy contratada a 4 horas pero hago 8 y no puedo decirselo a la mutua asi k consta como que estoy a 4 horas .gracias

    • Responder
  • Sara.
    Súper Novia Abril 2015 Alicante
    Sara. ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Jo, gracias estoy k me va a dar algo!! Porque me da algo de pensar k pueda tener k volver encontrandome así.. el de cabecera hasta me ha tenido k recetar valium porque cuando tengo las crisis de migrañas me desespero y me pongo muy nerviosa
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Tranquila, suele ser cuestión de rutina.Con embarazadas no suele haber problema, pero tratan todas las IT igual cuando ya se lleva bastante tiempo de baja.
    • Responder
  • Sara.
    Súper Novia Abril 2015 Alicante
    Sara. ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola, una duda urgente!!! Me han llamado hoy por teléfono para ir mñn a una inspección médica de la SS. Llevo de baja por IT desde mediados de junio.Mi motivo de baja es por estar embarazada y se me han complicado mis migrañas crónicas k ya sufría y k como es lógico no puedo medicarme y mi trabajo es delante del ordenador. Además de haber tenido problemas de tensión altas y sufrir unas horribles hemorroides k a veces no me dejan ni sentarme. Presenté a mi médico de cabecera un informe del ginecólogo privado k me lleva el embarazo en el k recomendaba el reposo durante todo el embarazo. También he pasado ya por dos controles por la mutua en las k me dan la razón k tengo k estar de baja, pueden mñn darme algún problema con la baja? Mñn estaré de 26 semanas ya...
    • Responder
  • A
    Novia Adicta Septiembre 2015 Cádiz
    Auxi ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Llevo 5 años entre 1400€-1300€ a saber xq esto es sorpresa todo
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Te harían el cálculo según lo que pone en la base de cotización de seguridad social. Si no lo digo mal (no tengo mis libros) en base a tus últimos 6 meses.Por cierto, trabajé unos meses en RRHH de donde trabajas hace como mil años jejeje
    • Responder
  • A
    Novia Adicta Septiembre 2015 Cádiz
    Auxi ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Esta es mi nomina, elSalario base pone 901,49€, que seria entonces lo q cobraria?

    Post informativo: Bajas Maternales - 1
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    El 100% de tu base reguladora (con sus descuentos pertinentes)
    • Responder
  • A
    Novia Adicta Septiembre 2015 Cádiz
    Auxi ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Pregunta: mi empresa me daLa baja en 2 semanas es decir a las 20 semanas por riesgo de embarazo es decir la tercera opcion, que cobraria yo? Lo que viene en nomina que pone base de cotizacion de la ss?? O que seria?
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Solo lo sabrás segun esté tipificado en el protocolo para embarazadas de tu empresa. Ante la duda, siempre mejor diríjete a la mutua... El no ya lo tienes, a ver si consideran que es un riesgo (y aunque no lo sea, q pasada tantos km diarios!)
    • Responder
  • Esther
    Novia VIP Julio 2015 Lleida
    Esther ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola! Tengo una pregunta a ver si me puedes ayudar. A mi me trasladaron de centro y para ir y volver del trabajo cada dia hago 250 km. Esto puede presentar riesgo en el embarazo para tramitar baja por la Mutua o no tiene nada que ver? Muchas gracias de antemano
    • Responder
  • S
    Novia Habitual Julio 2009 Pontevedra
    Sonda ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Genial Olgae, muchísimas gracias por toda la información.
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Debes avisar, puesto que por tu situación habran situaciones de trabajo que no puedes realizar. Seguramente te haran una reubicación del puesto de trabajo.No te de miedo, esto se contempla desde prevención de riesgos (conozco el caso de una empresa química que desde que se sabe que una mujer está embarazada le dan la baja por mutia de manera inmediata e incluso le cubre 9 meses de tiesgo por lactancia, es decir 18 meses (con las 16 semanas de maternidad entre medias) de baja para las madres)
    • Responder
  • Carina
    Novia VIP Junio 2014 Madrid
    Carina ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido


    No soy experta, pero creo que como los rayos son un riesgo para el bebe, tu empresa esta obligada a darte otras tareas o si no las hubiese, darte la baja por la mutua. Yo si fuera tu, se lo contaria ya.

    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Cuando las vacaciones ocurren en periodos de baja, se "guardan", así que puedes alargar maternidad-lactancia-vacaciones y estar más con el peque.
    • Responder
  • S
    Novia Habitual Julio 2009 Pontevedra
    Sonda ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Muchas gracias Olgae, cuando dé a luz le comunicare entonces a la empresa que quiero todo junto el período de lactancia y en agosto tenía 15 días de vacaciones que quedan pendientes que no sé si también puedo juntarlo con la baja, porque supongo que tendrán que darmelas este año.
    • Responder
  • Sara.
    Súper Novia Abril 2015 Alicante
    Sara. ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Finalmente hoy estuve en el médico de cabecera renovando la baja y me confirmó k no se "puede" viajar en teoría mientras se está de baja pero k como sólo sería un finde me haría un informe de necesitar viajar por motivos familiares y no habría problema
    • Responder
  • Estel
    Novia Habitual Septiembre 2013 Tarragona
    Estel ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Hola chicas!

    Tengo una duda. Yo trabajo en un centro médico y allí hacen RX. Cuando veo que toca radiografía me escaqueo y me voy a la otra punta, pero la verdad me da un poco de miedo. Ellos todavía no saben que estoy embarazada (estoy de 6+5). ¿Créeis que debería decir algo ya? Eso que explicas de la valoración de riesgo por parte del médico de la mútua...Cómo va? Tienes que ir tú? Tiene que mandarte la empresa?

    Yo no quiero coger la baja a menos que sea estrictamente necesario, me encuentro bien y quiero seguir trabajando, pero por otra parte me da miedo.

    Consejos? Experiencias parecidas?

    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Si si, a tu medico o a la SS. Yo me refería que cuando alguienestá en elparo (no tu caso actual) los permisos se gestionan en el Inem, así que cuando alguien esta de baja, tambien ha de pedirse permiso a quien haya tramitado la baja. A veces quiero ir tan deprisa en contestar que no se me entiende jeje
    • Responder

Elegiste . Escribe un comentario y añade más detalles a tu elección 👇

×

Grupos generales

Inspiración