Ir al contenido principal

El contenido del post se ha ocultado

Para desbloquear el contenido, haz clic aquí

Olgae
Novia Máster Agosto 2010 Girona

Post informativo: Bajas Maternales

Olgae, el 5 de Diciembre de 2013 a las 14:27

Publicado en el Grupo Futuras Mamás 681

Muchas preguntais sobre el tema de la baja, así que abro este post para aclarar conceptos. El primero y super importante: estar embarazada NO es una enfermedad, por tanto, se puede trabajar hasta el día del parto (otra cosa son las molestias que puede tener cada mujer embarazada). BAJA MATERNAL: Es...
Muchas preguntais sobre el tema de la baja, así que abro este post para aclarar conceptos.
El primero y super importante: estar embarazada NO es una enfermedad, por tanto, se puede trabajar hasta el día del parto (otra cosa son las molestias que puede tener cada mujer embarazada).

BAJA MATERNAL: Es la baja que sucede al parir. Son 16 semanas (una bírria), y puedes ceder parte al marido. Aunque, obligatoriamente debes hacer las 6 semanas posteriores al parto (la cuarentena, vaya).
Cobras el 100% de tu salario, pero atención! Lo paga la SS, no tu empresa. Les sales gratis!!! Así que tranquilamente pueden contratar a alguien en tu puesto (o, como hacen hoy en día, ahorrarse un sueldo! Cuando vuelvas al trabajo ya te encontrarás el "merder").
Si estás en el paro, éste se suspende temporalmente (no agota paro).
Todas las mujeres tienen derecho a cobrarlo? Pues no. Se debe tener un mínimo de tiempo cotizado. Si nunca se ha trabajado con contrato, no se cobra.
(Por cierto, hablo de trabajadoras por cuenta ajena, autónomos se regula diferente).
Esta baja se puede empezar antes del parto, pero siempre respetando las 6 semanas posteriores.

BAJA POR IT (incapacidad temporal, o sea, enfermedad): todas las personas nos ponemos malas. Tanto puede ser una gripe, como que tengas ciática. Se da porque realmente te pase algo, el embarazo en si, no es una enfermedad.
Los 3 primeros días de baja no se cobra nada, luego pasas a cobrar el 60% de tus cotizaciones y a partir del 21 día de baja cobras el 75%. Le cuesta dinero a tu empresa, que debe seguir cotizando por ti (y si en el convenio pone que se hacen cargo de lo que dejas de cobrar por baja, pues más que han de pagarte).
Si realmente estais mal, es la baja que debe cogerse, porque si una se encuentra mal, pues se encuentra mal.
BAJA POR RIESGO DE EMBARAZO: pongamos el caso: estás embarazada y te encuentras genial pero resulta que en tu trabajo, por el tipo que es, un técnico en riesgos laborales determina que tu trabajo supone un riesgo para que tu embarazo llegue a término. Por lo tanto, deben darte de baja aunque tu estás perfecta. Esta baja la da la mutua despues de un estudio del puesto de trabajo. Se cobra al 100% y lo paga la mutua, y a la empresa le sale gratis. Para que se entienda esta baja imaginaros que trabajais en una empresa química con material que puede provocar malformaciones en el feto. Tu puede que estés genial, pero dependiendo del material con que se trabaje, te darían la baja justo saber que estás embarazada. Para tener esta baja es importante que la madre esté en perfectas condiciones de salud, si se tiene un problema médico del embarazo (por ejemplo ciática), la baja que una ha de ir a buscar es la de IT.
La baja por la mutua sólo se da a mujeres que su trabajo supone un riesgo, y el riesgo lo dirá un técnico de riesgos en la avaluación de puestos.

681 Respuestas

  • Estis
    Súper Novia Agosto 2015 Castellón
    Estis ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Mutua de q? De trabajo? Xq yo al ser de Muface y no tener SS lo hago todo con mi "seguro" q es Dkv, almenos es lo q tengo entendido hasta ahora
    • Responder
  • Trufa
    Novia VIP Septiembre 2011 Madrid
    Trufa ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Tendrías que mirar qué mutua te corresponde, ya que si es por riesgo biológico igual sí te la dan.
    Si no, como ya te ha dicho el gine, al ser un embarazo normal él no te la puede dar. Ha de ser el de cabecera, y es posible que diga que no
    • Responder
  • Estis
    Súper Novia Agosto 2015 Castellón
    Estis ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola!! Tengo una duda, a ver si alguien me puede ayudar.Ahora mismo estoy embarazada de 18, y tanto la gine como la fisio me han recomendado que me coja la baja, no xq haya complicaciones en el embarazo sn por los factores externos que lo hacen de riesgo (los km q hago con el coche, las horas q paso fuera de casa, posibilidad elevada de contagio de enfermedades...y lo q conlleva trabajar con nenes pequeños). Me piden que adjunte con la baja un informe dnd ponga la causa, no la patologia (tengo entendido q mientras ponga las semanas d embarazo ya es suficiente), pero la ginecologa me dijo que eso no lo podia hacer xq en la ecografia esta todo perfecto y q vaya al médico de cabecera...él podrá hacermelo???? Tengo que decir q pertenezco a Muface y voy por Dkv.Muchisimas gracias por adelantado!
    • Responder
  • Estis
    Súper Novia Agosto 2015 Castellón
    Estis ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola Natalia! Yo tmb soy trabajadora de la Generalitat y tmb soy mami de marzo Smiley smile has mirado bien q puedas coger la compactada? Xq yo he tenido compañeras q como no son funcionarias no han podido, quizá xq eran substitutas. En caso de que puedas, si q es como dices, cuando te incorporas te descuentan una cantidad dependiendo de la jornada q tengas (nse muy bien como funciona), xo si miras en los sindicatos lo explica.
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Al INSS es donde deberás ir para tramitar la baja. La baja d riesgo por lactancia es de la mutua y consiste que tu trabajo es un riesgo hacia el bebé a través de la leche, como por ejemplo determinadas sustamcias tóxicas que pudieran pasar a la leche y por tanto, al bebé. Son casos bastante excepcionales pero existen.
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Diría que es así, antes se cobraba al 100%. Si no quieres llamar a RRHH , puedes escribir un correo al sindicato y que te informen.
    • Responder
  • I
    Novia Adicta Julio 2014 Álava
    Isabel ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Hola chicas,yo el lunes empiezo con la baja por riesgo en el embarazo,ya tengo todos los papeles, pero mi pregunta es ,cuando te nazca el bebé para coger la baja por maternidad donde hay que ir?la ss,pero a tu medico de cabecera o las oficinas de la ss?

    Otra consulta que no habláis es sobre baja por riesgo en la lactancia,que esa sera por mutua imagino,alguien me puede sacar de duda?y cuando se pide?o si es aparte de la de maternidad?

    • Responder
  • Natalia
    Novia Experta Julio 2012 Barcelona
    Natalia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Hola! Necesito hacer una aclaració. Soy interina en la Generalitat de Cataluña desde hace 8 años.

    En marzo de 2017 nacerá mi segunda hija. Tengo entendiedo lo siguiente:

    -Despues de la baja maternal+vacaciones +permiso de lactancia compactado (unos 25 dias), puedo compactar una reducción de jornada. Si no tengo entendido mal, por cada mes no trabajado se cobra 3 meses el 80% del salio base. Esto es así? Alguien puede darme un poco de información? No quiero llamar a RRH porque mi jefa se enteraria.

    • Responder
  • L
    Novia Adicta Septiembre 2015 Madrid
    Lau ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola chicas os cuento mi experiencia. Yo soy dependienta en una zapateria. Pedi los papeles en la mutua y al volver de vcaaciones los presente (papeles de la mutua + ceertificado medico de las semanas de embarazo y la fpp). A los 10 dias me mandaron el análisis de los riesgos laborales que supone mi puesto y el papel que acredita que la empresa no me puede rehubicar en otro puesto de trabajo y que por coger peso y estar de pie 6h o mas seguidas supone un riesgo para mi estado. Hace unos dias me llamaron y me citaron con el medico de la mutua y ayer me queria dar la baja porque hacia las 20 semanas. Finalmente le dije que me la diese un poco mas tarde por mis compañeras para que pudiesen buscar sustituta. Asi que me puso la fecha de "baja" el 13/10 (22 semmanas) por bipedestacion. Asi que con ese informe, he mandado otros papeles a. RRHH quienes me han dicho que sí que a partir de ese dia dejo de trabajar. Los papeles que tengo que presentar ahira llevan mi cuenta y un certificado de cotizacion de la empresa para que me paguen y ya esta!!!
    Espero haberos ayudado.
    Un besazo
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    La mutua es la única que puede orientarte. Has de ponerte en contacto con ellos
    • Responder
  • J
    Novia Adicta Septiembre 2014 Barcelona
    Jessica ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Tendrás que informarte tu. Llama a la mutua y pregunta.
    • Responder
  • Estrella
    Novia Adicta Julio 2015 Álava
    Estrella ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Donde puedo encontrar en que semana según el sector donde trabajo me daría la mutua la baja por riesgo de embarazo??? He mirado en el convenio colectivo y no pone nada, eso como se tramita?? Se pone la mutua en contacto conmigo?
    • Responder
  • Natalia
    Novia Experta Julio 2012 Barcelona
    Natalia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    En principio problemas no tengo, salvo que noto palpitaciones en el ojo (supongoq ue de los nervios y el estrés). En mi primer embarazao tuve riesgo de parto prematuro, no se que hacer...

    • Responder
  • Caliope
    Novia Adicta Julio 2010 Madrid
    Caliope ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Yo tengo problemas de tensión y de coagulación. Aparte desde que dije lo del embarazo también he tenido acoso por parte de mi jefa. Yo le conté lo que pasaba y con eso y mirando mi historial médico me dió la baja en la semana 8.
    • Responder
  • Natalia
    Novia Experta Julio 2012 Barcelona
    Natalia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Gracias Olgae!

    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    La baja por riesgo dependería de tu puesto de trabajo, así q no hay nada estipulado. La baja de maternidad será como para cualquier otratrabajadora
    Puedes acogerte a una reducción cuando tengas la criatura, hasta el 50% d tu horario y hasta lo que esté establecido.
    La excedencia solo puedes acogerte siendo funcionaria. Depende de qué generalitat (si es la catalana), se puede congelar numero en determinados ámbitos (educación).
    Si sufres acoso deberías denunciarlo. Si no, un medico de cabecera puede darte la baja solo si lo cree conveniente.
    • Responder
  • Natalia
    Novia Experta Julio 2012 Barcelona
    Natalia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Hola! Os expongo mi caso, a ver si alfuien puede ayudarme.

    Actualmente soy interina en la Generalitat, llevo aqui 8 años y estoy embarazada de casi 15 semanas y tengo unas dudas:

    1- Tenemos baja maternal en alguna semana en concreto?

    2-Los interinos podemos cogernos una reducción de jornada?

    3-Y una excedencia?

    4-Estoy sufriendo acoso por parte de mi jefa, o almenos así lo siento yo. El medico te da la baja en estos casos?

    Seria tan facil como llamar a RRHH, pero no quiero que mi jefa se entere que hago estas preguntas.

    Gracias de antemano!

    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Bueno, mejor dicho: la maternidad si tienes ya 26 años y has trabajado 360 días en los últimos 7 años. (En cualquier empresa con contrato).
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Des de el primer día.
    • Responder
  • Nukis
    Novia Adicta Septiembre 2020 Barcelona
    Nukis ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Cuánto tiempo has de llevar con la misma empresa contratada para que te puedan dar la baja por maternidad? y a la empresa no le supongas ningún gasto?

    • Responder
  • S
    Novia Habitual Julio 2009 Pontevedra
    Sonda ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Es que me ingresaron 1.052€ y por la empresa contaba 1.163. No cobro ningún complemento no salarial, pediré cita con la seguridad social entonces, muchas gracias.
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Sería cuestión que miraras la nómina o que preguntaras directamente... O cobras algun complemento no salarial en tu nómina?
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Si q puedes. Y en la maternal tambien
    • Responder
  • S
    Novia Habitual Julio 2009 Pontevedra
    Sonda ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola chicas, a ver si me podéis ayudar...cuando lleve los papeles a la seguridad social cuando di a luz en el IRPF puse el mismo que el de la nómina pero he visto lo que me ha ingresado la seguridad social y son 110€ menos, no debería de ser el mismo importe??? Muchas gracias.
    • Responder
  • Estrella
    Novia Adicta Julio 2015 Álava
    Estrella ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola chicas tengo una duda respecto a la baja por riesgo de embarazo, tú le puedes decir que te retengan como en la nómina para que cuando llegue la declaración de la renta no te lleves un susto???
    • Responder
  • Sara.
    Súper Novia Abril 2015 Alicante
    Sara. ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ok, entonces sólo cambiará el irpf.. es k yo trabajo en un ayuntamiento y todo nos lo ponen automático y claro no me han dicho cuanto se rebaja pero k seguro k algo si..Muchas gracias, por el momento es lo k hago, cuentas con él k tengo ahora... pero era por si había algo más o menos estimado Smiley smile
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    El IRPF no te lo podemos decir, ya que va ligado a las percepciones totales en bruto que percibes en todo el año.El resto de deducciones no varian.
    Yo te diría que hagas números con el porcentaje actual de IRPF (soy de las que prefiere sacarse de más y que luego me devuelvan).
    • Responder
  • Sara.
    Súper Novia Abril 2015 Alicante
    Sara. ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Hola de nuevo, una consulta. He llamado a mi empresa a RRHH para que me hicieran el simulacro de diferentes reducciones de jornada para tras la maternidad ver como compagino guarderia y mi horario.

    Me lo han dado solo en el total bruto y me han dicho que no me saben decir el exacto porque el irpf me va a cambiar al tener un menor a cargo. Yo ahora lo tengo de 12,5. Me sabéis decir a cuánto más o menos se suele poner por un hijo a cargo???

    También me ha dicho que debería consultar los diferentes porcentajes de la SS.. eso tb cambia?

    En mi nómina pone :

    SS. Cont. Común 4,70%

    SS.Desempleo 1,65%

    Gracias por las posibles aclaraciones. Un saludo.

    • Responder
  • Marta
    Madrid
    Marta ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Gracias!!Pues vaya faena...Con lo poco que cobro no puedo pedir la baja

    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    La SS es quien debería ocuparse de la baja si ves que no puedes trabajar. La mutua, como hay un riesgo previo, no se hace cargo de la baja.
    • Responder
  • Marta
    Madrid
    Marta ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Hola a ver si me podeis ayudar... Yo estoy perfeta estoy de 32 semanas, pero tengo embarazo de riesgo por colestasis. Estoy trabajando y nose si por la mutua al ser embarazo de riesgo me lo tienen que dar o en este caso es solo por la seguridad social. GRacias!!!

    • Responder
  • Floreta
    Novia Adicta Julio 2013 Valencia
    Floreta ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Hola chicas . Yo estoy de baja por la mutua por mi trabajo que es de riesgo. Estoy de baja desde el 16 de Agosto. A final de Agosto cobré de mi administración y de la mutua me pagaron más dinero, unos 300 euros más. Llamé para informar de lo sucedido y me pidieron 10 nóminas anteriores a la fecha de la baja. Me han vuelto a enviar la resolución con el importe diario q voy a cobrar, mi pregunta es. Este importe lo tengo que multiplicar por 30 o 31 dias del mes, no? entonces me sale más dinero del que yo cobro habitualmete, con la misma retención que tengo que es un 18 por cien. Deduzco que las pagas están prorrateadas, osea , que cobro la parte proporcional de la extra no??? Si alguna lo sabe que me cuente. Es la primera vez que cobro de la mutua. Gracias de antemano.

    • Responder

Elegiste . Escribe un comentario y añade más detalles a tu elección 👇

×

Grupos generales

Inspiración