Ir al contenido principal

El contenido del post se ha ocultado

Para desbloquear el contenido, haz clic aquí

Olgae
Novia Máster Agosto 2010 Girona

Post informativo: Bajas Maternales

Olgae, el 5 de Diciembre de 2013 a las 14:27

Publicado en el Grupo Futuras Mamás 681

Muchas preguntais sobre el tema de la baja, así que abro este post para aclarar conceptos. El primero y super importante: estar embarazada NO es una enfermedad, por tanto, se puede trabajar hasta el día del parto (otra cosa son las molestias que puede tener cada mujer embarazada). BAJA MATERNAL: Es...
Muchas preguntais sobre el tema de la baja, así que abro este post para aclarar conceptos.
El primero y super importante: estar embarazada NO es una enfermedad, por tanto, se puede trabajar hasta el día del parto (otra cosa son las molestias que puede tener cada mujer embarazada).

BAJA MATERNAL: Es la baja que sucede al parir. Son 16 semanas (una bírria), y puedes ceder parte al marido. Aunque, obligatoriamente debes hacer las 6 semanas posteriores al parto (la cuarentena, vaya).
Cobras el 100% de tu salario, pero atención! Lo paga la SS, no tu empresa. Les sales gratis!!! Así que tranquilamente pueden contratar a alguien en tu puesto (o, como hacen hoy en día, ahorrarse un sueldo! Cuando vuelvas al trabajo ya te encontrarás el "merder").
Si estás en el paro, éste se suspende temporalmente (no agota paro).
Todas las mujeres tienen derecho a cobrarlo? Pues no. Se debe tener un mínimo de tiempo cotizado. Si nunca se ha trabajado con contrato, no se cobra.
(Por cierto, hablo de trabajadoras por cuenta ajena, autónomos se regula diferente).
Esta baja se puede empezar antes del parto, pero siempre respetando las 6 semanas posteriores.

BAJA POR IT (incapacidad temporal, o sea, enfermedad): todas las personas nos ponemos malas. Tanto puede ser una gripe, como que tengas ciática. Se da porque realmente te pase algo, el embarazo en si, no es una enfermedad.
Los 3 primeros días de baja no se cobra nada, luego pasas a cobrar el 60% de tus cotizaciones y a partir del 21 día de baja cobras el 75%. Le cuesta dinero a tu empresa, que debe seguir cotizando por ti (y si en el convenio pone que se hacen cargo de lo que dejas de cobrar por baja, pues más que han de pagarte).
Si realmente estais mal, es la baja que debe cogerse, porque si una se encuentra mal, pues se encuentra mal.
BAJA POR RIESGO DE EMBARAZO: pongamos el caso: estás embarazada y te encuentras genial pero resulta que en tu trabajo, por el tipo que es, un técnico en riesgos laborales determina que tu trabajo supone un riesgo para que tu embarazo llegue a término. Por lo tanto, deben darte de baja aunque tu estás perfecta. Esta baja la da la mutua despues de un estudio del puesto de trabajo. Se cobra al 100% y lo paga la mutua, y a la empresa le sale gratis. Para que se entienda esta baja imaginaros que trabajais en una empresa química con material que puede provocar malformaciones en el feto. Tu puede que estés genial, pero dependiendo del material con que se trabaje, te darían la baja justo saber que estás embarazada. Para tener esta baja es importante que la madre esté en perfectas condiciones de salud, si se tiene un problema médico del embarazo (por ejemplo ciática), la baja que una ha de ir a buscar es la de IT.
La baja por la mutua sólo se da a mujeres que su trabajo supone un riesgo, y el riesgo lo dirá un técnico de riesgos en la avaluación de puestos.

681 Respuestas

  • Miriam
    Novia Experta Agosto 2016 Valencia
    Miriam ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola chicas! Me imagino q el tema ya habrá salido. Estoy de 18 sem y de baja por ciática, trabajo en un hospital y ya tengo los papeles para presentarlos en la mutua. Mi duda es si puedo tramitar la prestación por riesgo en el embarazo a la mutua estando de baja. Ya se q la mutua no te da la prestación si estas de baja, pero podría ir presentando los papeles? O estando de baja no puedo tramitarlo? Gracias!!
    • Responder
  • Sara.
    Súper Novia Abril 2015 Alicante
    Sara. ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Muchas gracias por las respuestas, lo tendré en cuenta
    • Responder
  • XX-XY2
    Novia VIP Abril 2013 Tenerife
    XX-XY2 ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hacienda sigue r que r en que se debe aplicar... De momento hay que denunciar
    • Responder
  • XX-XY2
    Novia VIP Abril 2013 Tenerife
    XX-XY2 ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    El problema con la maternidad es que al considerarse un segundo pagador estás obligada a hacer la declaración de la renta. La paga de maternidad está grabada por IRPF (hace poco salió una sentencia diciendo que no debería, pero de momento está grabada) pero el % que se le aplica no es muy alto. De tal forma que si normalmente te sale la declaración a pagar, pues la que hagas el año de la maternidad, pues más. Que sucede? Que en si la situación de maternidad es una situación que desgrava, por lo que lo tengas que pagar sera inferior a lo que te tocaría si no fueras madre. Luego está la deducción por maternidad para madres trabajadoras: 1200 € que puedes elegir como tener: bien 100€/mes durante 3 años o bien 1200€/año en la declaración. Si eliges esa segunda fórmula, al hacer la declaración lo que hipotéticamente te tocaría pagar se compensa con los 1200 € y te sale a devolver (a no ser que estemos hablando de importes más altos).
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Si es una baja por IT sería la empresa y luego la SS.Luego te corresponde baja de maternidad ajena a la prestación de paro.
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    En teoria salió una sentencia en la cual no debe pagarse IRPF durante la maternidad. No se como debe haber queddo el tema...
    • Responder
  • Sara.
    Súper Novia Abril 2015 Alicante
    Sara. ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Gracias, entonces luego que tendré k pagar lo que me pagan de más? Es k estoy muy perdida y es para ir haciendo una previsión de gastos k luego te ves con el culo al aire.. Smiley sad
    • Responder
  • Andrea
    Novia Habitual Agosto 2015 Castellón
    Andrea ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola! Yo tb tengo una duda voy a comenzar a trabajar y segurament sea un contrato d 6 meses x lo q tendría contrato hasta el 21 d agosto! M fecha d parto es inicios d septiembre si me cogiera la baja antes de q de a luz en la semana 36-37 aun me quedaría una semana d contrato.. quien paga ahí la baja? La seguridad socialO la empresa? Posteriomente igual cobraría baja de maternidad n? Y sería factible hacerlo? O tendría q acabar contrato ! Gracias!!
    • Responder
  • XX-XY2
    Novia VIP Abril 2013 Tenerife
    XX-XY2 ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola, si estás cobrando la maternidad, está se basa en el 100% de tu base reguladora, que no es lo mismo que tu sueldo.
    • Responder
  • Sara.
    Súper Novia Abril 2015 Alicante
    Sara. ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Hola tengo un par de dudas importan9k me tienen preocupada. A ver si alguien me sabe responder.

    Ya soy mami y estoy cobrando la maternidad y veo k cobro más k lo k cobraba antes. He oído k es porque cobro sinnurpf y k cuando tenga k hacer la declaración de la renta me pegaran un sablazo... como funciona eso??? Hay forma de consultar estas Nóminas?

    Y por otra parte, como puedo saber el irpf k me va a quedar ahora cuando vuelva a trabajar? Como puedo averiguarlo sin tener k llamar a mi trabajo?

    Gracias y un saludo

    • Responder
  • L
    Novia Adicta Septiembre 2015 Islas Baleares
    Letta89 ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Muchas gracias Ruth! Mi jefa llamó a los de riesgos laborales para informarles de que había una embarazada y mandaron x email una hoja que yo tuve q firmar. Q no puedo beber alcohol, ni drogarme, comer saludable... pero vaya, nada referente al trabajo... firmé como q se me había informado y listo. Mis compañeras son un amor pero mi jefa está muy rabina, no le ha sentado bien lo del embarazo y no me pone las cosas fáciles. Así que llegado el momento que no pueda más hablaré con ella para q se informe de lo de la mutua, q si es por ahorrarse unos euros le va a gustar...
    • Responder
  • Ruth
    Súper Novia Julio 2016 Madrid
    Ruth ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola guapa!!!
    Te cuento hasta donde se. Yo tb trabajo en farmacia e igual que tu muchas horas de pie, peso en pedidos y trabajos en altura además tenemos laboratorio para formulación aunq eso deberían evitartelo. Yo por suerte mis jefas y compañeros me ayudan un montón y aunq es mucho trajín me encuentro bien e intento hacer todo como siempre.
    El caso esq tienes que tener mutua, creo que están obligadas asíq pregunta a tu jefa. Nosotros todos los años hacemos un curso de prevención de riesgos y el chico siempre nos dice que una vez embarazadas y llegadas a las 20 semanas por las condiciones de trabajo podemos coger la baja por la mutua.Primero pasa el y deja un papel y a partir de ahí ns bien que hay que hacer pero creo que son unos 20 días de trámites que debes estar en activo ( esto perdonarme si no es así porq yo todavía no lo empece a gestionar ).
    Asíq si no te encuentras bien será la mejor opción para ti y para tus jefas ya que la mutua asume todo el gasto, de la otra manera tus jefes deben asumir lo que no asuma la SS.
    Espero haberte ayudado un poco yo de momento estoy de 19 semanas y en principio si todo va bien hasta febrero intentare estar allí.
    • Responder
  • Cloe
    Novia Adicta Diciembre 2016 Madrid
    Cloe ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Aqui explican todo. Pero esta sentencia no sients jurisprudencia,asiq depende del juez que te toque. Y habrá que valorar la cantidad que estás reclamando, frente a los gastos que te va a suponer ir a juicio.
    http://www.mibebeyyo.com/noticias/reclamar-irpf-prestacion-maternidad

    • Responder
  • Cristina
    Súper Novia Julio 2016 Madrid
    Cristina ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Hola chicas. ¿Habéis oido lo de la chica que la han devuelto el IRPF de su prestación de maternidad? ¿Eso nos abre alguna linea para solicitarlo las demás? ?Sabéis algo?

    Un abrazo

    • Responder
  • Cloe
    Novia Adicta Diciembre 2016 Madrid
    Cloe ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola! Antes que nada disculpadme...Seguro que mi duda esta resuelta en las 32 paginad de este hilo, pero no lo he visto.Estoy de 38semanas y llevo desde la 37 de baja por IT por dolores de espalda que me hacían ya imposible aguantar 8h en el ordenador.Cuando de a luz, ¿tengo que hacer algún trámite para pasar de IT a baja por maternidad o es automatico?He estado mirando en la página de la seg.social y hay muchos formularios que no se si tengo q ir preparandolos o si despues del parto tngo q acercarme a una oficina se la seg.social.... estoy perdida!!!Muchas gracias de antemano a todas Smiley smile
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Todas las empresas han de tener, es donde te visitarían en caso de accidente de trabajo. Si estás mal, pide la baja, no por ti, si no por quien tienes en tu barriga
    • Responder
  • L
    Novia Adicta Septiembre 2015 Islas Baleares
    Letta89 ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Es que yo creo que mi empresa no tiene mutua... puede ser?? O nunca he oído hablar ni se me ha informado de ello... en la farmacia no puedo hacer nada más que lo que ya hago... atender y colocar pedidos. Si me están puteando todo lo que pueden... dejando todo lo pesado para mi y cosas así... yo hago de todo y no me he quejado nunca. No he faltado ni un día (16s y sigo con vomitos...) siempre voy a las citas fuera de horas d trabajo y está claro que nadie va a agradecerme nada. Y no quiero la baja porque si pero tampoco voy a estar sufriendo hasta las 40 semanas ahí por gente así...
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Eso solo lo puede valorar la mutua a través del protocolo de mujeres embarazadas de tu centro.Lo primero, sería la recolocación dentro de la empresa siempre que sea posible y luego la baja.Igualmente, vigila el tema pq si ya partes con una "patología" previa, pueden ponerse quisquillosos y no darte la baja por riesgo.Y sobretodo, piensa por ti y tu bebé, ellos no pensarán en ti.
    • Responder
  • L
    Novia Adicta Septiembre 2015 Islas Baleares
    Letta89 ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola chicas! Os cuento un poquito a ver que pensáis....
    Estoy de 16 semanas y trabajo en una farmacia. 8h de pie, subiendo y bajando de la escalera constantemente (los armarios van del techo al suelo) y cogiendo peso de todos los pedidos que nos llegan.
    Tengo molestias en la ciática desde hace semanas aunque no es un dolor agudo, se me hinchan las piernas de siempre pq tengo varices pero ahora por las noches me duelen una barbaridad... en definitiva que todavía no quiero dejar de trabajar pero empiezo a pensar que no voy a poder continuar hasta muy adelante. Alguna sabe sobre que semana recomiendan o suelen dar la baja en esta situación? Aunque me estén tratando como el culo no quiero dejarlos tirados sin tiempo...
    Gracias!!
    • Responder
  • Mía
    Novia Adicta Septiembre 2016 Barcelona
    Mía ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Muchas gracias Helena, ahí quería yo llegar, a si se anulaban los que ya había disfrutado con la prestación de desempleo. Duda resuelta Smiley tongue Gracias!!
    • Responder
  • Helena
    Novia Máster Octubre 2014 Madrid
    Helena ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Hola!

    Estos son los requisitos:

    • Estar afiliados y en alta o en situación asimilada de alta.
    • Tener cubierto un periodo de cotización de 180 días dentro de los 7 años inmediatamente anteriores a la fecha del parto o al inicio del descanso o, alternativamente, 360 días cotizados a lo largo de su vida laboral.
      • Menores de 21 años: no se exige periodo mínimo de cotización
      • Cumplidos 21 años y menor de 26: 90 días cotizados dentro de los 7 años inmediatamente anteriores a la fecha del inicio del descanso o, alternativamente, 180 días cotizados a lo largo de la vida laboral.
      • Mayor de 26 años: 180 días dentro de los 7 años inmediatamente anteriores al momento del inicio del descanso o, alternativamente, 360 días cotizados a lo largo de su vida laboral.

    Y no tiene nada que ver con que haya habido épocas en las que hayas estado cobrando la prestación por desempleo, tus días cotizados son los que son, no se anulan por haber cobrado el paro.

    En tu vida laboral vienen los días cotizados, incluso los que estuviste cobrando la prestación, que también se consideran como que cotizan, ya que pagas a la Seg. Social parte de esa prestación.

    • Responder
  • Isabel
    Novia Adicta Octubre 2015 Madrid
    Isabel ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Tienen que aprobar la ley de presupuestos... Como ya hay gobierno se supone que no hay excusa. Por cierto ciudadanos se abstuvo, no voto a favor. La propuesta de ciudadanos era compartir permiso entre los padres, lo que se ha aprobado es dar 16 semanas a los padres no transferibles a la madre, con el fin de evitar la discriminacion en las contrataciones y favorecer los cuidados compartidos.
    • Responder
  • Mía
    Novia Adicta Septiembre 2016 Barcelona
    Mía ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Buenas!! Me surge una duda, a ver si me entendéis y me podéis ayudar. Uno de los requisitos para poder beneficiarse de la baja maternal es que hay que tener un mínimo de días cotizados. Mi pregunta es, si yo llevo trabajando varios años, pero también he cobrado la prestación de desempleo que me corresponde por esos años, es como si no tuviera nada cotizado?? O lo único a lo que se refiere es que se debe de haber trabajado en la vida mínimo esos días, independientemente de si has cobrado algo o no? Gracias
    • Responder
  • Helena
    Novia Máster Octubre 2014 Madrid
    Helena ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola!
    Se supone que está previsto para el 01/01/2017, pero todos los años, al hacer los presupuestos generales, lo han prorrogado... Puede que este año pase lo mismo... Habrá que esperar un poco más para saberlo...
    Nosotros estamos igual, como mi FPP es el 26/01, mi marido está como loco de que salga ya y lo pueda pillar...
    • Responder
  • Marta
    Novia Adicta Junio 2016 Madrid
    Marta ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Sabéis si al final entra en vigor y cuando la medida puede propuso ciudadanos de aumentar la baja de paternidad ? Se supone que eran 4 semanas ya a partir de 2017...
    • Responder
  • S
    Súper Novia Agosto 2014 Madrid
    Sofia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Sobre el 100% de tu sueldo. No sobre el reducido. Pero tú cotizas el 100% mientras dure la reducción no los dos primeros años.
    • Responder
  • Susy
    Novia Adicta Julio 2015 Lugo
    Susy ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Muchas gracias...estoy pendiente de que me llamen para confirmarme si me hacen reconocimiento médico o redactan sin el el informe. Sinceramente me parece q me están tomando el pelo porq a ninguna d mis compañeras les hicieron algo similar. Pero vamos que tengo claro q no aguanto más. .cada día me duele más la espalda. Gracias por la información .
    • Responder
  • A
    Novia Habitual Abril 2016 Zaragoza
    Ana ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Pues no aguantes!! Si por mis jefes fuera estaría ahí hasta el último día. Ellos miran por su interés y tú tienes q mirar por el tuyo y tu bebé. La gente es muy egoísta y se piensan q te quejas sin razón pero es q la espalda duele mucho y las piernas... en fin. Mira por tu salud q nadie lo va a hacer por ti
    • Responder
  • Susy
    Novia Adicta Julio 2015 Lugo
    Susy ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ya fui a entregar papeles porq mis jefes me dijeron que hasta las 30 nada pero me parece excesivo . A parte que hoy hablo conmigo la de riesgos laborales y me dio a entender q ya tendría q estar de baja y la verdad me da mucha rabia q estoy ahi como una tinta aguantando. Muchas gracias de todos modos.
    • Responder
  • A
    Novia Habitual Abril 2016 Zaragoza
    Ana ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola! Soy peluquera en Zaragoza y la baja por riesgo laboral en la mutua de mis jefes me la concedió a las 22 semanas. Las peluqueras son de las primeras que conceden la baja por estar más de 4h de pie. De todas formas llama a la mutua a la que perteneces en tu trabajo y te lo dirán. Espero que te sirva!
    • Responder
  • Michaela
    Novia Máster Septiembre 2012 Málaga
    Michaela ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    A ver si alguien que sepa del tema sabe confirmarme: Estando de reduccion de jornada por el cuidado del menor, se supone que a la cara de la SS durante los primeros dos años cotizo como si estuviera trabajando al 100%. Entonces, si mi baja maternal siguiente (con el segundo hijo) empieza a menos de dos años desde que empezo mi reduccion, la paga de la baja se calcularia con mi sueldo base y cobraria como baja maternal 100% de mi sueldo? Y en caso de baja por salud (si me la dan antes del parto), se calcularia tambien de mi sueldo base, o de mi sueldo reducido?
    • Responder
  • Susy
    Novia Adicta Julio 2015 Lugo
    Susy ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Alguna peluquera en el grupo que me pueda informar a q semanas le dieron la incapacidad? estoy de casi 27 semanas y la verdad me esta llegando ya con el tema de la espalda Smiley ups
    • Responder

Elegiste . Escribe un comentario y añade más detalles a tu elección 👇

×

Grupos generales

Inspiración