Ir al contenido principal

El contenido del post se ha ocultado

Para desbloquear el contenido, haz clic aquí

Olgae
Novia Máster Agosto 2010 Girona

Post informativo: Bajas Maternales

Olgae, el 5 de Diciembre de 2013 a las 14:27

Publicado en el Grupo Futuras Mamás 681

Muchas preguntais sobre el tema de la baja, así que abro este post para aclarar conceptos. El primero y super importante: estar embarazada NO es una enfermedad, por tanto, se puede trabajar hasta el día del parto (otra cosa son las molestias que puede tener cada mujer embarazada). BAJA MATERNAL: Es...
Muchas preguntais sobre el tema de la baja, así que abro este post para aclarar conceptos.
El primero y super importante: estar embarazada NO es una enfermedad, por tanto, se puede trabajar hasta el día del parto (otra cosa son las molestias que puede tener cada mujer embarazada).

BAJA MATERNAL: Es la baja que sucede al parir. Son 16 semanas (una bírria), y puedes ceder parte al marido. Aunque, obligatoriamente debes hacer las 6 semanas posteriores al parto (la cuarentena, vaya).
Cobras el 100% de tu salario, pero atención! Lo paga la SS, no tu empresa. Les sales gratis!!! Así que tranquilamente pueden contratar a alguien en tu puesto (o, como hacen hoy en día, ahorrarse un sueldo! Cuando vuelvas al trabajo ya te encontrarás el "merder").
Si estás en el paro, éste se suspende temporalmente (no agota paro).
Todas las mujeres tienen derecho a cobrarlo? Pues no. Se debe tener un mínimo de tiempo cotizado. Si nunca se ha trabajado con contrato, no se cobra.
(Por cierto, hablo de trabajadoras por cuenta ajena, autónomos se regula diferente).
Esta baja se puede empezar antes del parto, pero siempre respetando las 6 semanas posteriores.

BAJA POR IT (incapacidad temporal, o sea, enfermedad): todas las personas nos ponemos malas. Tanto puede ser una gripe, como que tengas ciática. Se da porque realmente te pase algo, el embarazo en si, no es una enfermedad.
Los 3 primeros días de baja no se cobra nada, luego pasas a cobrar el 60% de tus cotizaciones y a partir del 21 día de baja cobras el 75%. Le cuesta dinero a tu empresa, que debe seguir cotizando por ti (y si en el convenio pone que se hacen cargo de lo que dejas de cobrar por baja, pues más que han de pagarte).
Si realmente estais mal, es la baja que debe cogerse, porque si una se encuentra mal, pues se encuentra mal.
BAJA POR RIESGO DE EMBARAZO: pongamos el caso: estás embarazada y te encuentras genial pero resulta que en tu trabajo, por el tipo que es, un técnico en riesgos laborales determina que tu trabajo supone un riesgo para que tu embarazo llegue a término. Por lo tanto, deben darte de baja aunque tu estás perfecta. Esta baja la da la mutua despues de un estudio del puesto de trabajo. Se cobra al 100% y lo paga la mutua, y a la empresa le sale gratis. Para que se entienda esta baja imaginaros que trabajais en una empresa química con material que puede provocar malformaciones en el feto. Tu puede que estés genial, pero dependiendo del material con que se trabaje, te darían la baja justo saber que estás embarazada. Para tener esta baja es importante que la madre esté en perfectas condiciones de salud, si se tiene un problema médico del embarazo (por ejemplo ciática), la baja que una ha de ir a buscar es la de IT.
La baja por la mutua sólo se da a mujeres que su trabajo supone un riesgo, y el riesgo lo dirá un técnico de riesgos en la avaluación de puestos.

681 Respuestas

  • A
    Novia Habitual Julio 2014 Madrid
    Anab ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Muchísimas gracias olgae!
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    De manera cautelar puedes pedir una reubicacion de tu puesto. Habal con el técnico a ver que te propone. Y si no, con la mutua para que avancen papeles.
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Una baja por enfermedad (IT) se da pq una se encuentra mal. Si es el caso, tu medico puede negarse a darte el alta para que hagas otra baja a través de mutua (a parte q son 2 tipos de baja diferente en sus motivos, la mutua puede negarse a darte la baja si considera q tu motivo para no trabajar es un problema de embarazo y no de trabajo).La baja por IT (por estar mal, ya sea ciatica, nauseas, riesgo de aborto...) se cobra el 60% del dia4 al 20 y a partir de ahí el 75%. Lo importante es que son 2 bajas diferentes y los motivos por los q se conceden son diferentes.
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    No existe la baja que comentas.En tu empresa debe haber un protocolo d riesgos para mujeres embarazadas. Situ trabajo queda afectado, la baja se tramitaría por mutua. Si no, ytu no puedes trabajar, debes ir a tu medico de cabecera.
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    El embarazo, por decirlo de alguna manera es protector contra el despido (acarrea un despudo nulo e ilegal). No estaría de más que pudieras hacer la consulta a algun abogado y como puedes gestionar la baja.
    • Responder
  • A
    Novia Habitual Julio 2014 Madrid
    Anab ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Chicas tengo una consulta,a ver hoy han venido a hacer la evaluación de mi puesto de trabajo el técnico de prevención de riesgos,me ha asustado bastante por qué hay varios productos dañinos para el feto a los que no puedo estar expuesta pero el reconocimiento que tambien me tienen que hacer para adjuntar al informe para la mutua no me lo harían hasta el 16 de junio,que hago?mi médica de cabecera me dará la baja aún sabiendo que es un riesgo en el trabajo mientras hago el papeleo?es que estoy bastante asustada la verdad ,no sabía que el riesgo podía llegar hasta eso
    Muchas gracias
    • Responder
  • L
    Novia Experta Julio 2014 Asturias
    Lorena ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Una consulta, yo soy autonoma (colaboradora) vamos que no soy una autonoma normal, mi idea era coger la baja en la semana 30, trabajo de administrativo en un taller de coches, se que por ley no me corresponde la baja hasta la semana 37, si por ejemplo me dan la baja en la semana 30 sería por IT con lo cuál cobraría solo el 60-70% en función de los días, pero que pasa una vez llegada la semana 37, a partir de ahí me pagarían el 100% o al haber cogido la baja en la 30 ya sería siempre el 70%?. No se si me he explicado muy bien, haber si alguien lo sabe.

    • Responder
  • B
    Súper Novia Octubre 2015 Madrid
    Beatriz ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Una duda... si se quiere optar por una baja a partir de la semana 37 para personal de oficina, dicha baja quién la da y cuál es el procedimiento?

    • Responder
  • B
    Súper Novia Octubre 2015 Madrid
    Beatriz ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Yo es lo que haré!

    • Responder
  • Silvisilvi
    Novia Adicta Agosto 2015 Cantabria
    Silvisilvi ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Uyyy buena pregunta, a quien se le pide esta baja? al médico de cabecera???

    • Responder
  • Maria
    Sevilla
    Maria ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola chicas, yo soy empleada del hogar y estoy trabajando unas 9 horas diarias, ahora en junio y julio tengo que trabajar alrededor d las 12 horas y no sé si voy a poder, estoy de 5 meses y ya me noto muy cansada... me dicen que descanse, pero es que no m da tiempo ya que tengo a dos enanos a cargo a parte d la casa claro... la cuestión es que m da cosa d ir al médico a decirle que me canso mucho y demás xqe sé que m dará la baja y no quiero que por darme la baja por eso m "echen" o algo del trabajo, ¿eso lo podrían hacer o es ilegal? Os comento que las empleadas de hogar estamos ya por la rama general, lo único que varía es que no tenemos paro, pero las bajas y demás son igual.
    • Responder
  • Vero
    Novia Adicta Septiembre 2015 Toledo
    Vero ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Muchas gracias!!!entonces son 16 semamas conrando el 100%Si te das de bajas cobrarias una parte pero cuando des a luz ya el 100%, no??Y el periodo de lactancia? ? Y las vacaciones de ese año si no las has disfrutado te las dan juntas o te las paganyo trabajo en una clinica dental soy coordinadora y doy a kyz en noviembre entonces las vacaciones de diciembre no se como las disfrutaré, eso se encarga la gestoria de decirmelo o tengo qie estar yo pendiente...y lo de lactancia?
    • Responder
  • Marta
    Novia VIP Junio 2015 Barcelona
    Marta ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Tienes razon Maria!! Ahora lo he visto! Muchas gracias Smiley smile
    • Responder
  • M
    Novia Adicta Agosto 2014 Asturias
    Maria ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Buenas. Fijate en el periodo q te facturan. No todos los meses pagan de un dia al mismo del mes siguiente. Al memos eso hacian conmigo. A veces era del 25 al 23 y al soguiente entonces igual de 24 a 29..... entonces al no ser fijo 30 dias....varia. pero te acaban pagando todos los dias q son.
    • Responder
  • Marta
    Novia VIP Junio 2015 Barcelona
    Marta ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Buenos dias chicas! Tengo una dudilla que espero que me ayudeis a resolver..las que estais de baja por la mutua,cobrais cada mes un importe diferente?Yo estoy por asepeyo y cada mes cobro diferente,unos meses mas y otros menos,y no se si es normal
    • Responder
  • B
    Súper Novia Octubre 2015 Madrid
    Beatriz ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Entiendo que como luego tendrás que pedir en la Seg Social tu baja por maternidad no tendrás problemas. Yo doy a luz por lo privado en principio y luego iré al médico con la documentación del hospital para pedirle la baja por la Seguridad Social.

    • Responder
  • Sara.
    Súper Novia Abril 2015 Alicante
    Sara. ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola, tengo una duda. Mi embarazo lo llevó por seguridad se social pero tb me hice un seguro k si no se me adelanta puedo tenerlo por privado.. Mi duda es, según mi convenio, que puedo faltar al trabajo para ir al médico de Sanidad pública pero no puedo faltar por ir al médico privado entonces mi duda es si doy a luz por privado, esa hospitalización k no es en sanidad pública, no me podría dar problemas no?
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Como ya te han ido contestando de lo otro, sobre el tema vacaciones si estás de baja (sea por la SS o por mutua) en principio se te sumaran con posterioridad del permiso de maternidad de 16 semanas. Igualmente, deberías revisar el convenio para asegurarte.
    • Responder
  • Sol y Luna
    Súper Novia Junio 2013 Pontevedra
    Sol y Luna ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola!!gracias por contarme tu experiencia...si lo de que como te quejes la mutua te manda al médico me lo han dicho...yo no tenía ni idea!pero lo de las semanas que te dan la baja....creo que es según el convenio/acuerdo que tenga la empresa (en este caso el cole o guarde) con la mutua...porque una amiga mía hace unos meses se la dieron en la semana 18 y era profe de infantil de 3 a 5años.en fin...un lío!yo no me entero....ya os contaré que me dicen en mi mutua!gracias a todas
    • Responder
  • Sol y Luna
    Súper Novia Junio 2013 Pontevedra
    Sol y Luna ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Gracias!!a mis compañeras que tuvieron peques y se fueron por baja de enfermedad si que agosto que es el mes que se rexonoce de vacaciones para los profes se la han añadido a la baja de maternidad por ser vacaciones no disfrutadas....pero esto al ser por riesgo no sé si será igual!
    • Responder
  • Kelillus
    Novia Adicta Junio 2016 Madrid
    Kelillus ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola guapa!!! Yo soy profe de educación infantil de 0-3 años, en mi caso y por convenio para todas las educadoras infantiles, te tienen que dar la baja por la mutua en la semana 26 por riesgo laboral, como te han dicho tienes q empezar a tramitarlo un poco antes ya q nunca es en la 26 (cuanto más tiempo pueda alargar la mutua en darte la baja, menos te pagan). En mi caso fue casi en la 28 pero no me pusieron ningún problema, eso sí, tienes que decir que estás perfectamente para que te la den por la mutua...a la mínima que te quejes de algún dolor (espalda, ciática...) te mandan a la seguridad social.Espero haberte ayudado!!!
    • Responder
  • M
    Novia Adicta Agosto 2014 Asturias
    Maria ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Te darian baja por riesgo en la semana que te corresponda segun la mutua. Eso si tienes que tramitarlo antes porque no lo hacen de un dia para otro. Independientemente de que sea una baja x riesgo o una it las vacaciones no las pierdes pero yo no se como va el tema en educacion....se supone que el mes de vacaciones es agosto xq no hay clase ni nada pero fuera de esos periodos....yo no he visto profes q cojan vacaciones. Pero claro todo esos son cosas de los convenios lo suyo seria q preguntaras a alguien q lleve ese tema
    • Responder
  • Sol y Luna
    Súper Novia Junio 2013 Pontevedra
    Sol y Luna ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola chicas....yo tengo una duda referente a esto de las bajas durante el embarazo. En mi caso soy profe de educación infantil, en un cole donde tenemos un programa de estimulación temprana que requiere hacer una hora de ejercicios específicos con los niños. Ahora mismo estoy de 15 semanas y entre el calor, el último trimestre que es agotador y los peques que no paras...estoy empezando a pensar que igual no acabo el curso...en el cole me dijeron que por la mutua tienen convenio al ser de infantil y te dan una baja no por enfermedad....supongo que será de riesgo. Mi duda es...si me la cojo pues finales de mayo...como me coge el verano..¿el mes de agosto de vacaciones me lo devolverían y sumarían a la baja de maternidad??aunq no sea baja por enfermedad?
    • Responder
  • M
    Novia Adicta Agosto 2014 Asturias
    Maria ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Si si claro que se pueden compactar y serian esos dias. Lo que yo le explicaba era que si se pedia lactancia y luego excedencia iba a tener q devolver el dinero de la lactancia porque aunque tu puedas compactarlo. Esas horas salen de trabajar el resto del tiempo mientras dure el permiso. Si pides excedencia ese tiempo no lo trabajasy entonces .no generas esa "hora libre " al dia y entonces no tienes derecho a la lactancia. Que igual lo estabas explicando bien pero yo es que no lo entendi asi y x eso le conte mi caso q a veces con ejemplos las cosas estas de normativas se entiendes mejor porque son muy liosas. X eso tambien decia que lo mjor era preguntar a alguien que lleve el tema concreto en su caso
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Las horas de lactancia pueden no trabajarse, y se siguen teniendo pero de manera compactada (lo que vendrían aser 14 días).Si no lo haces compactado, claro que ha de trabajarse, pq la lactancia es una reducción horaria (1 hora entre jornada o media hora antes o después de la jornada laboral). Se tiene el derecho a compactar y obviamente, no se trabaja pq son horas "libres" (por llamarlo de alguna manera), y como mínimo, 14 días naturales de permiso retribuido.
    • Responder
  • M
    Novia Adicta Agosto 2014 Asturias
    Maria ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    En tu caso la baja maternal comienza el dia que das a luz. En mi hispital nos dieron ellos ya el papel q tenias q entregar a la empresa y el de la seguridad social. Con el q le das a la empresa ellos preparan otro para la seguridad social y cuando tengas todo vas a tramitarlo a la seguridad social.para que te paguen. Hay que rellenar tambien una solicitud que te dan ellos.para tu marido pues ya depende de lo que quiera hacer y de lo que arregle con su empresa. X ejemplo mi.marido x no trastocar cuadrantes escogio unas fechas posteriores al.parto ya antes de saber cuando.nacia la.peke porque si lo cogia en cuanto naciera pues tendrian que mover mucho ya que nunca sabes que dia exacto vas a dar a luz ( yome retrase 5 dias de la fpp) tambien es cierto que tienen durante todo el.año de nacimiento para cogerlos y x ejemplo mi hermano si los.cogio de seguido en cuanto nacieron sus hijos porque a el le venia bien y la.empresa no tenia problema en q dias cogiera ni cuando.tambien hay sitios que te dicen q tienen que ser na mas nazca....asi q lo.mjor es q pregunte que condiciones hay en su emlresa pa ello.eso es para ponerse de acuerdo . Para que pueda cobrarla de la seguridad social.ocurre parecido a lo.tuyo. la empresa tiene q datle un papel q tiene q presentar en la seguridad social.junto con la.solicitud. para poder tramitarlo tiene q estar ya disfrutando del.permiso no es algo q pueda hacer prrviamente. Si cuando vayais a tramitar lo tuyo ya esta lo.suyo tambien connuna solicitud q relleneis conjunta vale.esa solicitud te la dan en la.seguridad social.pero creo q se puede descargar de internet. Ah en algunos sitios hay q pedir cita previa para realizar el.tramite. depende de donde vivas
    • Responder
  • G
    Novia Habitual Junio 2013 Segovia
    Gmailita ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    La verdad es que me cuadra lo que dices, que las horas de lactancia te las den si vas a trabajarlas claro.

    en mi empresa no tengo a nadie de confianza para preguntar. Prefiero estar informada antes de mostrar mis cartas, mi jefa se las trae y pregiero que de momento no sepa lo que quiero hacer.

    supongo que mas a delante llamare al sindicato a ver que me dicen.

    gracias.

    respecto a como solicitar la baja maternal y paternal sabeis algo? Tramites? Donde? Cuando?mi marido tienen que avisar al jefe con antelacion? Gracias de antemano.

    • Responder
  • M
    Novia Adicta Agosto 2014 Asturias
    Maria ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hay alguien en tu empresa que maneje bien el tema de permisos y demas para que le consultes??? Pq yo te cuento mi caso y no es como te dice olgae. Pero claro igual depende de convenios y demas. Yo soy personal estatutario. Seguido a la baja maternal tuve q coger las vacaciones del 2015 que no habia gastado y despues de esos dias podia cogerme las correspondientes a 2016 y la lactancia ( a nosotros seria 1h/dia hasta que el peke cumpla un año). En mi caso keria coger excedencia entonces no pude coger lactancia pq si no trabajas no tienes derecho a esa hora. Pq aunque generalmebte la gentr junta todas las horas y asi tiene mas dias relamente seria esa reduccion de jornada cada dia....hasta en nuestro caso el año.y si no trabajas....pues como que no tr van a dar esa hora. ( tambien es cierto que me dijeron que si hubiera pedido la lactancia y la.hubiera disfrutado y luego hubiera pedido la excedencia lo unico que tenia que hacer...era devolver el dinero, asi que sabiendo eso pa evitar lios pues na mas terminar las vacaciones y demas pues ya solicite empezar la excedencia.en mi caso la excedencia se solicita una vez y te cubre hasta que el peke cumple los 3 años. En el caso de que kiera volver antes de esos tres años tengo q enviar un escrito solicitando reincorporarme al menos un mes antes de la fecha que yo kiera.como no se si en todos lados funciona igual lo suyo seria de alguien de la empresa que maneje el.convenio y demas y te pueda decir algo ajustado a tu caso
    • Responder
  • G
    Novia Habitual Junio 2013 Segovia
    Gmailita ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Muchas gracias por la info. En la empresa llevo ya casi 8 años y soy indefinida desde los 3 meses.

    mi idea entonces es coger la baja por maternidad, luego lactancia y luego vacaciones las que me correspondan. Luego ya miraria lo de la excedencia. Desde el principio tienes que decir de cusnto tiempo la quieres?

    otra pregunta, que hay que hacer para solicitar la baja por maternidad? Donde hay que pedirla? Como se tramita?

    y la de paternidad? Hay que avisar antes al jefe?

    es que no tengo ni idea y quiero ir informandome.

    gracias de antemano.

    saludos

    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Entiendo que ya llevas tiempo trabajando en tu empresa.Durante 2016 tienes 30 días de vacaciones, te corresponden aunque estés de baja., a disfrutar después de baja y permiso. La lactancia v a justo despues d las 16 semanas, calcula 2 semanas mas. Luego puedes hacer vacaciones (las que te correspondan en 2016) y luego, excedencia por curade hijo menor de 3 años. Si haces excedencia justo terminar la baja maternal, pierdes la lactancia.
    • Responder
  • S
    Novia Adicta Octubre 2013 Navarra
    Suit ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ya he llamado, me ha dicho que muchas llaman consultando este tema!!! Me lo han solucionado y todo ok!!!
    • Responder
  • G
    Novia Habitual Junio 2013 Segovia
    Gmailita ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Una pregunta. En principio doy a luz el 5 de junio y a partir de ahi tendre mi baja por maternidad de 16 semanas, luego tengo mis vacaciones que supongo que seran mis 15 dias de invierno y lo que corresponda hasta esa fecha no? No tendre el mes entero ya que no lo he trabajado, no? Y menos todavia si pensara en cogerme excedencia no? Tengo dudas sobre esto.

    otra cuestion, el tema de juntar las horas de lactancia, en teoria seria 1 hora al dia hasta los 9 meses, no? Podria juntar los dias tras la baja por maternidad aunque luego me cogiera excedencia. O si cojo excedencia ya no puedo cogerlos?

    en mi caso quiza la duracion de la excedencia dependeria de estos factores.

    primero, si tengo o no todo el mes de vacaciones que al no trabajar todo el año supongo que sera que no.

    segundo, si puedo sumar a la baja matenal y dias que me correspondan de vacaciones los dias de lactancia o si por el contrario no puedo hacerlo al pensar cogerme una excedencia.

    alguien me puede ayudar??

    Lo agradeceria enormemente.

    • Responder

Elegiste . Escribe un comentario y añade más detalles a tu elección 👇

×

Grupos generales

Inspiración