Ir al contenido principal

El contenido del post se ha ocultado

Para desbloquear el contenido, haz clic aquí

Olgae
Novia Máster Agosto 2010 Girona

Baby led weaning (alimentación complementaria autoregulada libre de papillas)

Olgae, el 25 de Noviembre de 2014 a las 15:19

Publicado en el Grupo Futuras Mamás 812

Buenas!! Hay más mamis que hayan empezado la Alimentación Complementària (AC) así? Nosotras así lo hemos hecho, y en estos momentos estoy encantada de ver comer a mi hija Explico en que se basa ésta manera de ofrecer los alimentos: -La lactancia (materna o artificial) es el alimento principal...

Buenas!!

Hay más mamis que hayan empezado la Alimentación Complementària (AC) así? Nosotras así lo hemos hecho, y en estos momentos estoy encantada de ver comer a mi hija Smiley heart

Explico en que se basa ésta manera de ofrecer los alimentos:

-La lactancia (materna o artificial) es el alimento principal de los bebés hasta los 12 meses, por tanto, se debe dar antes de cada comida (a demanda). Después del año, ha de seguir siendo muy importante, pero los sólidos ya pueden ir antes de la lactancia.

-Nunca se empezará antes de los 6 meses, y sobretodo, siempre que aparezcan estos 3 signos:

1- el bebé se mantiene sentado sin ayuda (espalda recta, sin cojines alrededor...)

2- se interesa por la comida y es capaz de cogerla y llevársela a la boca.

3- ha desaparecido el reflejo de extrusión (reflejo de supervivencia con el que empuja con la lengua hacia afuera).

-El bebé come lo que quiere y la cantidad que quiere de una selección de alimentos saludables que escogen los padres. Comemos todos lo mismo. (Aunque al principio, nos adaptaremos al bebé).

-Nos sentamos juntos a comer, la comida es un momento familiar, donde se habla, se comparte... Sin elementos de distracción.

-Al principio, la comida se ofrece en tiras largas que el bebé pueda coger y comer lo que sobresalga del puño. A medida que perfecciona la pinza, se pueden ofrecer alimentos más pequeños.

-Los nuevos alimentos se ofrecen de uno en uno, para valorar intolerancias.

-Se respetaran gustos y preferencias.

Qué alimentos se pueden comer? Todos!!! Solo hay unas indicaciones muy fáciles de seguir:

-Nada de sal ni azúcar. La sal se puede añadir a prtir del año, en poca cantidad y que sea yodada. Pero no pasa nada ni no se añade.

-Pescados a evitar: Atún, emperador y lucio, así como latas de atun por contenido en mercurio. A partir de los 3 años y en poca cantidad.

-Acelgas y espinacas hasta el año, en poca cantidad por contenido en nitritos.

-Carne de caza hasta los 5/6 años.

-cabezas de gambas hasta los 2 años por cadmio.

-frutos secos enteros por riesgo de asfixia hasta los 4/5 años.

-alimentos duros (como zanahorias crudas).

-miel hasta los 12 meses.

-leche de vaca hasta los 12 meses.

Y no se atragantan?

pues si, como cuando se empieza a caminar se caen. Al empezar la AC, el reflejo de arcada se situa casi en la entrada de la boca, así que si se les cuela un alimento que no saben gestionar, toserán. A medida que crecen, este reflejo se va acercando a las vias aereas, así que empezar a comer sólidos más tarde, el reflejo de arcada es más peligoso. Como aprenden antes a masticar que a tragar, los primeros atragantamientos no son preocupantes.

Pero como comerá sin dientes?

Las encias son duras, pueden comer sin problemas.

Estará bien alimentado?

Como la leche va antes, estará bien alimentado. Comerá aquello que necesite.

consejos:

lo dejará todo perdido. Se puede limpiar.

los baberos, cuanto más grandes y más completos, mejor.

si tienes perros, querrán mucho a tu bebé Smiley winking

812 Respuestas

  • Sasa
    Súper Novia Octubre 2015 Cádiz
    Sasa ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Qué bien.yo llevaré a mi marido. A mi suegra me hubiera gustado q viniera este sábado pero se va a Sevilla no su oto nieto y no podría venir a la charla pero espero q de lo q aprendamos se convenza xq el próximo mes buscare trabajo y mi peque tendrá 6 meses y no estaremos allí sino mi suegra para darle de comer o ahora malas en la guardería q a saber
    • Responder
  • A
    Súper Novia Agosto 2015 Zaragoza
    Aitana ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola chicas! Como ya dije, ayer estuvimos en un taller de BLW. Ya sabéis, que mi hijo (de 8 meses ya!) se alimenta así desde que empezó con la AC...peeero algunos de sus yayos no estaban muy conformes, había algunas discusiones al respecto (tema ahogo y comer con las manos...) así que vinieron también al taller. Y oye, todo un éxito! Les encantó, se acabaron por convencer, y de echo, la yaya que tenía esos rompimientos de cabeza me dijo que si pudiera volver atrás, hubiera echo blw con sus hijos!! Así que todo un acierto haberlos llevado jajaj.
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    La ternera yo hacía tiritas de 1-2cm de ancho y unos 4-5cm de largo. Cogía y chupar, chupar, chupar... Y así hasta que la dejaba "escurrida". No la mordía, se recreaba en ella. Cuando ya domina la pinza inferior (empiezan muy rápido a hacer esta pinza con blw) puedes poner la carne picada (asegurándote que es solo carne y sin sal ni aditivos). En casa no somos de carne, no la comemos prácticamente nunca; el pollo lo empezó a los 6 meses, la ternera a los 8 y el cerdo lo ha comido con 2 años pasados... El conejo, a no ser que lo haya probado con mis padres, no lo ha comido aun (y tiene mas de 3 años).
    • Responder
  • Sasa
    Súper Novia Octubre 2015 Cádiz
    Sasa ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Las verduras las cuezo pero la ternera como?Empezaria entonces con frutas como peras, manzanas sin piel y platano y luegole añadiria otras frutas.Luego le daria cocida y mas gtande q su puño patata, zanahoria,macarrones.El arroz se lo doy normal , tmb cocido.Pero mi duda es la carne.creo q con 6 meses no podra comerselo.La de pollo si pero la de ternera y cerdo son duras
    • Responder
  • Patricia
    Novia VIP Julio 2015 Granada
    Patricia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    No si que manche me da lo mismo se limpia ya ves tú el problema! Me esperaré a los 6 meses e iré probando a ver que tal....La duda que me surge es mi niño.es muyyy bestiajo jajaja las galletas no se las doy para que se las coma el se la doy yo,se la sujeto y el va comiendo porque es un burro y se las intenta meter enteras en la.boca o trozos muy grandes y me da pánico que se atragante!!
    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Mi hijo se estrenó con una ciruela y mi hija con un caqui jeje. Pero sobre esa edad, han tomado pollo, cous cous, arroz, espirales de macarrones, ternera, zanahoria, calabacín...cosas suaves y fáciles de manejar.

    • Responder
  • A
    Súper Novia Agosto 2015 Zaragoza
    Aitana ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Yo prefiero que mi hijo "marranee" (=sepa lo que come, mastique, salivee la comida y aprenda ahora a no atragantarse) que no al año o dos años no quiera comer solo, no sepa masticar un pequeño trocito y tosa y se enfade porque no lo sabe gestionar. Yo paso de hacer que mi hijo engulla cucharadas al comienzo...y tranquila, que si no te marranea al principio porque no le das la oportunidad, lo hará cuando se la des, cuando le des trozos. Los tendrá que descubrir, solo que las q hacemos blw lo conseguimos antes.
    • Responder
  • Sasa
    Súper Novia Octubre 2015 Cádiz
    Sasa ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ok.solo preguntaba.Enseñe a mi marido un video de BMW y le gusto. A los 6 meses q le dabais de comer? Para ir empezando cuando lo cumpla el mio
    • Responder
  • Miriam
    Novia Experta Mayo 2014 Madrid
    Miriam ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Si, eso si. Buena le doy LA porque es IPLV y por error, creyendo que no engordaba por la LME le cambiamos a artificial, provocando lo mismo y al final teniendo que darla hidrolizada: si lo llego a saber me hubiera quitado los lácteos y no me hubiese quedado tan frustrada con la lactancia, pero eso ya es otro tema... Lo que si le damos por el tema del peso son cereales. Pero como dices tú y Olgae es verdad que la leche engorda más así que intentaremos que siempre tome antes leche.
    • Responder
  • Patricia
    Novia VIP Julio 2015 Granada
    Patricia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Jokin pues mi.pediatra es joven y tiene dos niños! Le preguntaré la próxima vez que vaya porque no es lógico que ella vaya distinto del mundo!!
    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Pues mira, piensa una cosa, qué engorda más, la leche o la fruta y verdura? La leche materna tiene unas 80 kcal por 100 mL, salvo aguacates o cocos, no hay frutas ni verduras que tengan tanas kcal por 100 gramos!

    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    La leche engorda mas que la fruta o que la verdura, así que si tu preocupación es el peso, a menos leche peor puesto que es más calórico y con más grasas necesareas
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    No, errores de novata no. Errores de personal mal formado, si acaso Smiley winking
    • Responder
  • Miriam
    Novia Experta Mayo 2014 Madrid
    Miriam ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Ay claro... Yo es que mi problema es que mi hija desde que nació come bastante mal. Hemos empezado hace poco con la fruta y veo que la cuchara le gusta más (he llegado a dar bibes con cuchara para que coma más...) Por eso pensé que si toma más papilla pues eso que se lleva porque siempre anda justa de peso...
    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Uy no, error tuyo no es, solo faltaba!!! El error es de los pediatras o enfermeras que no están actualizados y no siguen las recomendaciones que hay al respecto y mandan a todos los bebés lo mismo cuando, imagino, cada uno tendrá unas necesidades distintas.

    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Y a mí la enfermera que la comida sustituye tomas de pecho y que pecho si acaso, después de comer. Pero es que eso contradice las recomendaciones jaja. Por eso no hago caso!

    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Sí claro, eso lo hace mucha gente y es lo que seguro hicieron nuestras madres, lo típico de darnos un colín a chupar o algo así.

    • Responder
  • Patricia
    Novia VIP Julio 2015 Granada
    Patricia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Ea!! Y mi niño tiene saque que ha comido muy.bien desde el principio
    • Responder
  • Patricia
    Novia VIP Julio 2015 Granada
    Patricia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Pues entonces será errores de.novata jajaja me lo dijo la pediatra y la verdad que.ni me plantee hacer otra cosa
    • Responder
  • Miriam
    Novia Experta Mayo 2014 Madrid
    Miriam ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Eso me pasa también con mi hija!!
    • Responder
  • Miriam
    Novia Experta Mayo 2014 Madrid
    Miriam ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Se me envió solo! Que si después no quiere mucho bibe que no pasaba nada, que ya tomaría el siguiente
    • Responder
  • Patricia
    Novia VIP Julio 2015 Granada
    Patricia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Yo si le doy bibi dice que la papilla te la comas tu porque ya no quiere nada más!!!
    • Responder
  • Miriam
    Novia Experta Mayo 2014 Madrid
    Miriam ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    A mí es que igual; la enfermera me dijo que la fruta de merienda de la diera antes que el bibe y que si después no quiere mucho bibe que n
    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Es que el error está en creer que, por tomar biberón, se debe empezar a comer antes de los 6 meses. No es así, la Asociación Española de Pediatría dice que con cualquier leche, se empieza la alimentación complementaria a los 6 meses. Antiguamente se empezaba antes porque las leches de fórmula se quedan pobres de nutrientes pero ahora son muy completas. Lo que pasa que aún quedan reminiscencias del pasado jeje. Por eso esté método es para cualquier bebé, tome pecho o biberón. Un bebé no debe comer si no se sujeta sentado ni ha perdido el reflejo de extrusión.

    • Responder
  • Patricia
    Novia VIP Julio 2015 Granada
    Patricia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Imagino que si pero tendrá otro nombre!!
    • Responder
  • Miriam
    Novia Experta Mayo 2014 Madrid
    Miriam ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Una duda, si das papillas no puedes intentar ir dándole trocitos??? Es decir, hacer una combinación de BLW pero no en todas las comidas
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    No ensucia más que si hace unas pedorretas con la cuchara llena... No le pones un plato hasta arriba, si no, unos cuantos trozos a su alcance (por ejemplo, si es plátano, le pones medio plátano, si son judias verdes le pones 5 judías al principio, si es brocoli 4 ramas...) a medida que come, puedes ir añadiendo más. Y no sobre un plato (absurdo al principio) si no en la bandeja de la trona o en la mesa. Y muchas mamis la ofrecen aunq sea de bibi exclusivo
    • Responder
  • Patricia
    Novia VIP Julio 2015 Granada
    Patricia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    No si me hijo toma biberones dedpero leche pero ahora la papilla de verduras sustituye el de medio.dia y la papilla de frutas el de la tarde,por la mñna y noche sigue con sus bibes no tengo intención de quitarle la leche pero al introducir otros alimentos estos los sustituyen,que no quiero polemizar ojo! A mi me pirra el tema de alimentación es más me gusta que huela y pruebe cosas solidas,el plátano a veces se lo doy en las mallas antiahogo y las galletas sin gluten las devora enteras se la doy yo y se pone pingandoo pero le encantan
    • Responder
  • Patricia
    Novia VIP Julio 2015 Granada
    Patricia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Marranear lo digo.porque lo va a poner todo bonito!! Lo que digo.Es que nosotros llevamos con alimentos desde los 4 meses porque me lo dijo la pediatra vamos ya que ni hijo desde siempre ha tomado más biberones que pecho así que me dijo que podíamos empezar y si este tipo de alimentación no se puede hacer antes de los 6 meses ya no puedo hacerlo por lo que a mi entender es sólo.válida para las Mamis de sólo.pecho que empezais a los 6 meses con alimentos distintos a la leche
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    La leche es importante hasta los 2 años... Así que no entiendo porqué tenersela que quitar. Igualemente, una amiga mia ha dado bibi y papillas, y hasta el año el bibi lo daba antes de las comidas. La leche es lo más importante, y hasta el año, lo que más.
    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Marranear? Comer no es marranear pero este sistema es para aprender a comer distinguiendo texturas, formas, colores, olores, sabores...para fomentar la masticación y el movimiento de los músculos de la boca, fomentar la motricidad fina (hacer pinza para coger alimentos pequeños), aprender a ser autónomo, usar cubiertos desde bien temprano, etc.

    Dar biberon y hacer BLW no es incompatible y, en tu caso que ya das papillas, no puedes ya hacer BLW, a ti t tocará la transición a sólidos. Y biberón o pecho, la lactancia exclusiva es durante 6 meses y, después, siempre primero la leche y luego la comida porque el alimento principal hasta el año es la leche. La comida, es complementaria (por eso se llama Alimentación Comolementaria jeje). Vamos, que la comida no sustituye a la leche.

    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Es que en este debate no damos papillas.Mi hija empezó mordiendo un plátano, al día siguiente un trozo de pan, luego unas judías verdes... Con 8 meses ya comía macarrones, espaguetis...
    • Responder

Elegiste . Escribe un comentario y añade más detalles a tu elección 👇

×

Grupos generales

Inspiración