Ir al contenido principal

El contenido del post se ha ocultado

Para desbloquear el contenido, haz clic aquí

Olgae
Novia Máster Agosto 2010 Girona

Baby led weaning (alimentación complementaria autoregulada libre de papillas)

Olgae, el 25 de Noviembre de 2014 a las 15:19

Publicado en el Grupo Futuras Mamás 812

Buenas!! Hay más mamis que hayan empezado la Alimentación Complementària (AC) así? Nosotras así lo hemos hecho, y en estos momentos estoy encantada de ver comer a mi hija Explico en que se basa ésta manera de ofrecer los alimentos: -La lactancia (materna o artificial) es el alimento principal...

Buenas!!

Hay más mamis que hayan empezado la Alimentación Complementària (AC) así? Nosotras así lo hemos hecho, y en estos momentos estoy encantada de ver comer a mi hija Smiley heart

Explico en que se basa ésta manera de ofrecer los alimentos:

-La lactancia (materna o artificial) es el alimento principal de los bebés hasta los 12 meses, por tanto, se debe dar antes de cada comida (a demanda). Después del año, ha de seguir siendo muy importante, pero los sólidos ya pueden ir antes de la lactancia.

-Nunca se empezará antes de los 6 meses, y sobretodo, siempre que aparezcan estos 3 signos:

1- el bebé se mantiene sentado sin ayuda (espalda recta, sin cojines alrededor...)

2- se interesa por la comida y es capaz de cogerla y llevársela a la boca.

3- ha desaparecido el reflejo de extrusión (reflejo de supervivencia con el que empuja con la lengua hacia afuera).

-El bebé come lo que quiere y la cantidad que quiere de una selección de alimentos saludables que escogen los padres. Comemos todos lo mismo. (Aunque al principio, nos adaptaremos al bebé).

-Nos sentamos juntos a comer, la comida es un momento familiar, donde se habla, se comparte... Sin elementos de distracción.

-Al principio, la comida se ofrece en tiras largas que el bebé pueda coger y comer lo que sobresalga del puño. A medida que perfecciona la pinza, se pueden ofrecer alimentos más pequeños.

-Los nuevos alimentos se ofrecen de uno en uno, para valorar intolerancias.

-Se respetaran gustos y preferencias.

Qué alimentos se pueden comer? Todos!!! Solo hay unas indicaciones muy fáciles de seguir:

-Nada de sal ni azúcar. La sal se puede añadir a prtir del año, en poca cantidad y que sea yodada. Pero no pasa nada ni no se añade.

-Pescados a evitar: Atún, emperador y lucio, así como latas de atun por contenido en mercurio. A partir de los 3 años y en poca cantidad.

-Acelgas y espinacas hasta el año, en poca cantidad por contenido en nitritos.

-Carne de caza hasta los 5/6 años.

-cabezas de gambas hasta los 2 años por cadmio.

-frutos secos enteros por riesgo de asfixia hasta los 4/5 años.

-alimentos duros (como zanahorias crudas).

-miel hasta los 12 meses.

-leche de vaca hasta los 12 meses.

Y no se atragantan?

pues si, como cuando se empieza a caminar se caen. Al empezar la AC, el reflejo de arcada se situa casi en la entrada de la boca, así que si se les cuela un alimento que no saben gestionar, toserán. A medida que crecen, este reflejo se va acercando a las vias aereas, así que empezar a comer sólidos más tarde, el reflejo de arcada es más peligoso. Como aprenden antes a masticar que a tragar, los primeros atragantamientos no son preocupantes.

Pero como comerá sin dientes?

Las encias son duras, pueden comer sin problemas.

Estará bien alimentado?

Como la leche va antes, estará bien alimentado. Comerá aquello que necesite.

consejos:

lo dejará todo perdido. Se puede limpiar.

los baberos, cuanto más grandes y más completos, mejor.

si tienes perros, querrán mucho a tu bebé Smiley winking

812 Respuestas

  • Isabel
    Novia Adicta Abril 2014 Valencia
    Isabel ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Buenos días! Tengo una pregunta: como dais el arroz las primeraz veces? Haceis bolitas? Mi nena está empezando a perfeccionar la pinza (8 meses) pero no consigue coger los granitos de arroz,a parte de que comer granito a granito creo que puede ser desesperante jejeje, el otro día intenté chafarlo un poco y hacer bolas pero se me deshacian....bueno, tenía arroz por todo el comedor jejeje! Alguna variedad de arroz que se quede más "pegajoso"? Si no, ya me esperaré a que maneje la cuchara!Gracias!!
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Porque no se la puedes dar fresca? Las peras se deshacen bien.Yo como consejo, si crees que algun alimento no es adecuado ofrecerlo para comer como tu lo comes habitualmente, no se lo ofrezcas. Tiene toda la vida para comerlo. Así que si la pera crees que no se la puedes dar fresca, que es como la comemos los adultos, pues oye, la vida es muy larga para comer peras. Comed un plátano/fresas/mandarina... Y ya habrá otra ocasión para las peras.
    • Responder
  • Sasa
    Súper Novia Octubre 2015 Cádiz
    Sasa ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Voy a ofrecerle a mi peque pera peri no se lo puedo dar fresca.tengo q cocerlo para q este blando. Como hago?Caliento una olla con agua.quito la piel de la pera y lo pongo en el agua y luego lo pincho para saber si esta blandito para cortarselo en tiras y darselo?
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    El primero no se me abre.Sobre el segundo... La muestra Blw es de 9 niños. Faltan muchos datos, así que parece mas bien un estudio observacional que no puede ser interpretado más allá. Además, resulta curioso que dejan a los padres de BLW sin informar y si que dan pautas a los de BLISS. Así que, en vez de decir que el BLISS es bueno, tambien lo que se podría hacer es informar bien sobre el BLW, no?

    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Los he mirado muy por encima...

    El primer estudio ofrece una muestra mínima para poder hablar de datos estadísticos concluyentes. Además, desconocemos datos importantes sobre la muestra cómo el nivel socioeconómico al que pertenecen (la alimentación no es la misma en une estrato que en otro), si esos bebés acuden o no a guardería, si toman lactancia materna o artificial (fundamental saber esto), cuántas comidas al día hicieron, etc. Aún así, los resultados obtenidos en ambos grupos son similares.

    Y en El Segundo estudio...dónde se ha realizado? Qué tamaño tenía la muestra? Qué formación tienen los que han realizado el estudio y han creado el BLISS? Quién ha dado soporte a dicho estudio? Faltan muchos datos.

    En cualquier caso, en España, los pediatras ya han salido en defensa de este método por sus beneficios frente a los posibles riesgos y eso ya es un grandísimo paso adelante para normalizarlo.

    Muchas gracias por aportar los enlaces!

    • Responder
  • Joyce
    Novia Habitual Abril 2016 Barcelona
    Joyce ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    He estado leyendo lo que comentabáis de este blog sobre los inconvenientes, he buscado el artículo al que se refiere en el post, debe ser este http://bmjopen.bmj.com/content/6/5/e010665

    y sobre el del bliss he encontrado este https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4549838/

    por si quereis una visión científica...

    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Yo lo tengo algo más de la mitad.Desmonta algunas teorias sobre alimentanción para embarazadas y mamas lactantes y sobretodo para cualquier persona.... Si ya has leido más libros de Julio Basulto es un poco más de lo mismo, aun así, a mi me encanta.

    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Y siendo pediatra informa así???
    Sobretodo me ha dejado matada que diga lo del crecimiento. O_oPoco más que añadir a lo que comenta Silvia, que ha hecho un super comentario.Como añadido, el hierro solo puede (y digo puede) empezar a faltar si el cordón no se ha dejado latir lo suficiente en el parto yse ha cortado antes de tiempo, y que con LA, ese riesgo diaminuye puesto que van enriquecidas con hierro.Y sobre consumo de azúcar, pues más azucar que tienen las papillas infantiles (30% de azucar libre...).Si realmente fuera una perspectiva médica daría algo de bibliografia, aquí simplemente da una opinión, sesgada, y peoraun, al decir que es pediatra tendemos a creerla cuando no está aportando datos fiables.A ver si paso a dejar tambien mi comentario en su blog...

    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Pues con 8 meses está perfecto lo que come, ya que son 2 veces al día. Sobre tema cena, mi hija empezó a cenar a los 14 meses, y aun hoy, con casi 3 años y medio, hay noches que se sigue despertando (hasta los 30 meses fue cada 2 horas tooooodas las noches). Y cena lo mismo que nosotros, ayer por ejemplo, hummus con zanahorias, y comió mucho porque le encanta. Así que no es un tema de hambre...
    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    No lo he leído, solo un resumen. Habla sobre el cambio de hábitos en la alimentación para dar ejemplo con los niños, comiendo más verduras y frutas, menos carnes, eliminar procesados, azúcar, etc. Ahora ha publicado otro libro que se llama "Más vegetales, menos animales".

    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Me he leído el de BLISS y ya no he querido decir nada más. Me sorprende que diga que los bebés de BLW consumen sal y azúcar cuando recomienda que los bebés tomen alimentos como tocino, cerdo, hígado incluido el pâté, salchichas...Alimentos salados de por sí, alimentos procesados, cargados de grasas saturadas. En fin, he leído otros artículos y son buenos pero en este de alimentación y en el de higiene dental, se columpia tan en exceso que le hace perder credibilidad.

    • Responder
  • L
    Asturias
    Lorena ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Q tal es el libro de mama.come.sano??que cuenta???

    • Responder
  • A
    Súper Novia Agosto 2015 Zaragoza
    Aitana ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Muy boen Silvia, me alegro mucho de que respondas aquí y en el blog ese. Menos mal que hay personas que os molestáis en dar vuestra opinión, que es la correcta. Esos "inconvenientes" que se citan en el post son incorrectos. Eso del impacto sobre el crecimiento ya si que me ha dejado matá! No entiendo cómo una pediatra se atreve a "informar" de esa forma, tan mal: primero, si no está claro ese punto, no lo tendría que haber escrito (mi hijo desde los 6 meses con BLW, sigue en su percentil 97 de altura y peso...). Y lo del azúcar y sal...en fin. Me da una RABIA que la gente MALINFORME de esa forma...y por si no fuera poco, tanto que te responde en el blog Silvia, de que si no te has leído su artículo sobre Bliss...pero qué c0j0*es es eso?? Si estaba describiendo las premisas del blw? No dice la diferencia con el blw, salvo en que con bliss (?!?) se dan cereales industriales avainillados asquerosetes de bebés.

    • Responder
  • Isabel
    Novia Adicta Abril 2014 Valencia
    Isabel ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Por lo que tengo entendido, no pasa nada si se salta las cenas de momento! Como hasta el año lo importante es la leche, con el pecho ya va servido Smiley smile
    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Ese artículo es un artículo de opinión, no un artículo científico y cojea por todas partes:

    1- Riesgo de déficit de hierro: este es cierto que es uno de los problemas de los bebés d pecho, que se les acaban las reservas de hierro y la LM es pobre en hierro. La cantidad necesaria, según el pediatra Csarlos González, se puede obtener de chupar el propio jugo de la ternera. A título personal, mi hijo con 15 meses tenía El Hierro en valores normales y hacemos BLW desde que tiene 6 meses. Mañana tiene análisis de nuevo, veremos cómo está.

    2- Riesgo de atragantamiento: concepto equivocado. El riesgo es de asfixia. Atragantarse se atragantan todos con purés, papillas, sólidos, agua o la propia saliva. Todos nos atragantamos. El riesgo es de asfixia, por eso no se deben dar frutos secos enteros ni manzana o zanahoria crudas o salchichas cortadas en círculos.

    3- impacto sobre el crecimiento: pero esto de dónde se lo saca??? Si un bebé tiene hambre, comerá, ya sea leche o comida. Ni verduras ni frutas ni carne o pescado engordan más que la leche, Materna o artificial. A título personal, mi hijo es muy delgado (sospechamos que es celiaco) pero en altura está en un percentil 70. Mi hija tiene 10 meses y está en el 92 de peso y altura y también hacemos BLW desde el principio.

    4- Falta de zinc: el alimento con más cantidad de zinc son las ostras. Tienen mucho zinc también las pipas de calabaza, cacahuetes, avellanas, almendras, levadura de cerveza...ninguno de esos alimentos los consume un bebé en purés, no?? Por tanto, hagan BLW o no, tendrán hipozinquemia...

    5- Aportes altos de azúcar, grasas y sal: otro error. Los que practicamos BLW sabemos de antemano que el bebé come lo que la familia pero siempre adaptado, por supuesto, sin sal ni azúcar. Supone también un cambio en la alimentación familiar a mejor. Para eso, está el libro de Julio Basulto, Mamá come sano.

    Veo que es pediatra, peor no contrasta la información que da ni aporta bibliografía, por tanto, no tiene ningún valor.

    Dejaré un comentario al respecto porque madre mía...no se puede desinformar así.

    Gracias por ponerlo!

    • Responder
  • Marta
    Novia Habitual Junio 2016 Madrid
    Marta ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Buenas.

    Mi bebé aún no ha nacido aunque le queda poco... ya 37+3!!

    Aunque aún queda mucho para pensar en el tipo de alimentación tras el pecho, estoy informándome. Buscando he encontrado un artículo que quizá os puede interesar. Supongo que como todo, la BLW tendrá sus contras... y sus ventajas que no dudo serán muchas!!

    Bueno, dicho esto os dejo el link porque quizá da una perspectiva médica al tema y puede ser de interés.

    Besitos

    https://ponunapediatraentuvida.wordpress.com/2016/07/28/inconvenientes-del-blw/

    • Responder
  • O
    Novia Curiosa Junio 2015 Vizcaya
    Ositx ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    En el desayuno le suelo dar un poco de pan pero por las mañanas no tiene hambre. De merndar le doy si,pero ma cena como se duerme sobre las 9 (no hay quiem le aguante mas tiempo,ese horario lo ha establecido el y no nosotros) seria tan pronto...no cenariamos todos juntos y de momento por eso le doy pecho pero no se si deberia darle de cenar ya qe va a hacer 8 meses o no importa atrasarlo un poco mas. Gracias silvia!!
    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Hola!

    siento decirte que los despertares son lo más normal del mundo. Mi hija tiene 10 meses y hoy se ha despertado 9-10 veces en 11 horas. Y no es por hambre! Y mi hijo hasta los 16 meses cadanhora y se dormía solo con teta. Y tampoco era por hambre. Se despiertan porque su sueño no está maduro.

    De comidas, a mi hija le doy comida y cena. A veces en el desayuno come un trocito de pan y en la merienda me sorprende con un par de fresas, pero no es lo habitual. Mi hijo a esta edad, sin embargo, sí desayunaba y merendaba ya. Es cuestión de que ofrezcas comida y si la acepta, se la das.

    • Responder
  • O
    Novia Curiosa Junio 2015 Vizcaya
    Ositx ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola mamis! Es la primera vez que escribo en este grupo, pero tengo una dudilla... Mi bebe va a hacer 8 meses en una semanita y ya estamos practicamdo BLW desde los 7 meses aprox,empezamos con pures pero me los vomitaba todos y me dijo que pa mi,jaja,y empezamos con los solidos y los gestionaba bastante bien, aun así ha ido poquito a poco y es ahorq cuando empieza a comer mejor. De momento solo le doy de comer y merendar algo y resto del dia pecho, cuando deberia empezar a darle de cenar?? He de decir que se despierta mucho por la noche desde siempre,a comer unas 3veces mas otros despertares,y no se si con la cena dormiría mejor.... La verdad que estoy un poco desesperadita😓. Muchas gracias chicas!
    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Mejor esperar a que se sujete, por precaución, per algo fundamental es no tener miedo!

    • Responder
  • A
    Súper Novia Agosto 2015 Zaragoza
    Aitana ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Pues no se, igual no estás preparada. A todas nos ha dado miedo al principio (creo yo), pero hay que tener valor y al toro, y ver qué tal se desenvuelve. Por mucho que digas que tu hijo es un burro, un bestiajo y un polvorilla, en el tema de la comida no sabes si va a ser de esa forma también. Tú decides, pero si tienes tanto miedo..
    • Responder
  • Patricia
    Novia VIP Julio 2015 Granada
    Patricia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Se sujeta...se medio.sujeta,sólo sólo aún no ,así que me esperaré para ofrecerle alimentos enteros Pero que ya nos hemos dado cuenta que les llaman mil.veces más la atención que las papillas pero en.serio es muuuuy bestiajo me da miedo darle un alimento y que de bocados muy grandes o yo que se jajaja es un polvorilla muy nervioso y suuuper rápido para todo me fío de el lo justo!!
    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Se sujeta sentado? Es que esto sería lo más importante,e para reducir riesgos de ahogo. Si le pones trozos, que sean muy grandes, por ejemplo un macarrón de los grandes, para que cuando lo coja con el puño, una parte sobresalga y se lo lleve a la boca. Las cosas pequeñas, hasta que no hacen pinza sobre los 8-9 meses, no pueden cogerlas.

    Es normal que pasen por fases de querer comer más y menos. Además, el tuyo es aún muy pequeño. No te preocupes si come menos porque la leche le aporta todo lo que necesita. Ofrécele comida pero sin forzarle, sin insistir, no te pongas nerviosa para que no lo note él porque podéis entrar en bucle y sería peor.

    • Responder
  • A
    Súper Novia Agosto 2015 Zaragoza
    Aitana ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Como lo haces? Pues perdiendo el miedo. Aunque yo esperaría a que tuviera 6 meses y que se sentara él solo. Pero si preguntas en este debate entiendo que el blw te gusta, pues entonces el único impedimento es tu miedo. Todos los humanos cuando somos tan pequeños podemos parecer burros, pero no lo somos, somos inexpertos, necesitamos ensayar, aprender, coger trozos con la mano entera, y tras unos pocos meses, perfeccionar habilidades (pinza). Mi hijo me sorprende a veces cuando le veo coger pelusas con dos deditos
    • Responder
  • Patricia
    Novia VIP Julio 2015 Granada
    Patricia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Chicas mi.niño va para atrás como los cangrejos ha pasado De comer bien papillas a no querellas,sólo las de fruta así que volvemos a leche a todas horas, le llama mucho la atención la comida entera y si le acercas comida a la boca no.le hace ascos,al.revés le gusta! Le doy fruta en la malla anti ahogo, Pero aún no ha cumplido los 6 meses los cumple el 14 de febrero a lo que voy me da miedo darle trozos porque es muy y burro y me da miedo que se atraganta,como lo hago??
    • Responder
  • Sol y Luna
    Súper Novia Junio 2013 Pontevedra
    Sol y Luna ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Gracias guapa!!!seguiré tus consejos!Smiley shame
    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    El mejor consejo es no tener miedo y confiar en el bebé, le veras toser, ponerse rojo mientras parece que se atraganta pero no hay que tener miedo (tampoco ser una viva la Virgen jaja). Ve vídeos, lee a Julio Basulto, mírate la Guía de alimentación del servicio de Salud de Irlanda, acude a alguna charla y te irás convenciendo jeje. Y, por supuesto, es para todos los públicos independientemente del envase en el que tomen la leche!

    • Responder
  • Sol y Luna
    Súper Novia Junio 2013 Pontevedra
    Sol y Luna ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Y con 6meses ya usaba cubiertos? caray q pasada...empezasteis antes de los 6meses?bueno igual con las manos no le gustaba, yo soy profe de infantil y hay niños que es una pasada la grima q sienten al tener las manos sucias..necesitan lavarlas y otros todo lo contrario jajajaja
    • Responder
  • Sol y Luna
    Súper Novia Junio 2013 Pontevedra
    Sol y Luna ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Graciass!!es que me surjen tantas dudas...jajajaj...me alucina todo esto!Smiley smile algún consejo o algo que me podáis dar? Por cierto el.niño puede tomar LM o fórmula no? o solo es para los que toman pecho?como al principio la comida es para experimentar y no van a comer mucho...cogen los nutrientres de la leche...
    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    A mí no me gusta dar las cosas muy calientes, si alguna vez he dado un potito, lo doy tal cual está del tiempo. La comida la doy como la comemos nosotros, calientes pero sin pasarse. A mi hija se lo pongo algo más templado porque se queja rápido de que quema (y para mí no quema).

    • Responder
  • Sol y Luna
    Súper Novia Junio 2013 Pontevedra
    Sol y Luna ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Qué bien! yo he visto algún vídeo y quedo alucinada de como comen los peques y como beben por el vaso. Lo del pediatra era curiosidad...porque como suelen ser los que van orientando de que mes se introduce cereales sin gluten, fruta, carne, pescado....y estoy segura que algunos ni conocen este método...por saber si os habían dicho algo.Otra duda que tengo...los alimentos se los dais frios, templados?? por ejemplo pollo, brécol, patata....
    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Mi pediatra ni la enfermera saben nada, creo que una vez cuando mi hijo tenía un año comenté que lo había comido todo entero pero vamos, que no es algo que mencione con nadie, solo si surge el tema.

    • Responder

Elegiste . Escribe un comentario y añade más detalles a tu elección 👇

×

Grupos generales

Inspiración