Ir al contenido principal

El contenido del post se ha ocultado

Para desbloquear el contenido, haz clic aquí

Olgae
Novia Máster Agosto 2010 Girona

Baby led weaning (alimentación complementaria autoregulada libre de papillas)

Olgae, el 25 de Noviembre de 2014 a las 15:19

Publicado en el Grupo Futuras Mamás 812

Buenas!! Hay más mamis que hayan empezado la Alimentación Complementària (AC) así? Nosotras así lo hemos hecho, y en estos momentos estoy encantada de ver comer a mi hija Explico en que se basa ésta manera de ofrecer los alimentos: -La lactancia (materna o artificial) es el alimento principal...

Buenas!!

Hay más mamis que hayan empezado la Alimentación Complementària (AC) así? Nosotras así lo hemos hecho, y en estos momentos estoy encantada de ver comer a mi hija Smiley heart

Explico en que se basa ésta manera de ofrecer los alimentos:

-La lactancia (materna o artificial) es el alimento principal de los bebés hasta los 12 meses, por tanto, se debe dar antes de cada comida (a demanda). Después del año, ha de seguir siendo muy importante, pero los sólidos ya pueden ir antes de la lactancia.

-Nunca se empezará antes de los 6 meses, y sobretodo, siempre que aparezcan estos 3 signos:

1- el bebé se mantiene sentado sin ayuda (espalda recta, sin cojines alrededor...)

2- se interesa por la comida y es capaz de cogerla y llevársela a la boca.

3- ha desaparecido el reflejo de extrusión (reflejo de supervivencia con el que empuja con la lengua hacia afuera).

-El bebé come lo que quiere y la cantidad que quiere de una selección de alimentos saludables que escogen los padres. Comemos todos lo mismo. (Aunque al principio, nos adaptaremos al bebé).

-Nos sentamos juntos a comer, la comida es un momento familiar, donde se habla, se comparte... Sin elementos de distracción.

-Al principio, la comida se ofrece en tiras largas que el bebé pueda coger y comer lo que sobresalga del puño. A medida que perfecciona la pinza, se pueden ofrecer alimentos más pequeños.

-Los nuevos alimentos se ofrecen de uno en uno, para valorar intolerancias.

-Se respetaran gustos y preferencias.

Qué alimentos se pueden comer? Todos!!! Solo hay unas indicaciones muy fáciles de seguir:

-Nada de sal ni azúcar. La sal se puede añadir a prtir del año, en poca cantidad y que sea yodada. Pero no pasa nada ni no se añade.

-Pescados a evitar: Atún, emperador y lucio, así como latas de atun por contenido en mercurio. A partir de los 3 años y en poca cantidad.

-Acelgas y espinacas hasta el año, en poca cantidad por contenido en nitritos.

-Carne de caza hasta los 5/6 años.

-cabezas de gambas hasta los 2 años por cadmio.

-frutos secos enteros por riesgo de asfixia hasta los 4/5 años.

-alimentos duros (como zanahorias crudas).

-miel hasta los 12 meses.

-leche de vaca hasta los 12 meses.

Y no se atragantan?

pues si, como cuando se empieza a caminar se caen. Al empezar la AC, el reflejo de arcada se situa casi en la entrada de la boca, así que si se les cuela un alimento que no saben gestionar, toserán. A medida que crecen, este reflejo se va acercando a las vias aereas, así que empezar a comer sólidos más tarde, el reflejo de arcada es más peligoso. Como aprenden antes a masticar que a tragar, los primeros atragantamientos no son preocupantes.

Pero como comerá sin dientes?

Las encias son duras, pueden comer sin problemas.

Estará bien alimentado?

Como la leche va antes, estará bien alimentado. Comerá aquello que necesite.

consejos:

lo dejará todo perdido. Se puede limpiar.

los baberos, cuanto más grandes y más completos, mejor.

si tienes perros, querrán mucho a tu bebé Smiley winking

812 Respuestas

  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Mi niña encantadísima de la vida. Siempre ha tenido mucho carácter y dudo que se hubiera dejado alimentar con cuchara, con 6 meses ya quería manejar ella los cubiertos (y de adultos, nada de criaturas). Mi pediatra no tenía ni idea, ni su infermera. Creo que no tengo que estar dando detalles de nuestra vida, estan para hacer sus controles de niño sano y si vengo con algun problema de salud. Fuera de esto, no les explico nada. Qué les importa cómo coma si come sano? Es como el tema de donde duerme etc etc.
    • Responder
  • Sol y Luna
    Súper Novia Junio 2013 Pontevedra
    Sol y Luna ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Gracias...yo también estoy interesada, todavía tiene tres meses y medio pero quiero informarme bien para decidir que hacer llegado el momento. La verdad que este método me atrae un montón....cómo lo han llevado vuestros peques?y los pediatras cómo lo llevan?porque ya me imagino lo que me dirá el mío....
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Ya verás cmo irá genial!!Por si te interesa, Julio Basulto ahora en febrero (cre) hace un curso online de blw y alimentación familiar saludable. Yo creo que va a valer mucho la pena (he ido a verle en 2 ocasiones y he leido ya 3 libros suyos). Su web es www.juliobasulto.com
    • Responder
  • Sasa
    Súper Novia Octubre 2015 Cádiz
    Sasa ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ya fui a la charla de blw y fui muy corta y lo que dijo ya lo sabia por aquí pero bueno pregunte las dudas que tenia.Psique cuando el peque este preparado empezaré.Mi peque tiene mucho mucho interés en la comida y casi se sostiene sentado.yo creo q para mediados de febrero podra sentarse solo,a ver.Las mamas q vayan a empezar tmb con este método q escriban.podemos darnos ideas de comida para el peque.
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Casi no hemos usado baberos... Nos pilló con buen tiempo y muchas de las veces en pañal. Aunque tampoco se ha ensuaciado mucho nunca (tiene mucha mania a ensuciarse). Los del ikea para la sopa, cuando aun no domina bien la cuchara es muy buena opción.
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Atragantarse yo aun lo hago con el agua jejeEl atragantamiento es normal y lo gestionan genial. La primera vez que se atragantó fue con pollo, tosió y escupióel trozo (tendría 6 meses y 2 semanas). Ahogarse (bloqueo de las vias aereas) nunca. No está de mas hacer un curso de primeros auxilios por si acaso
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Yo reconozco que he tenido mucha suerte, que aun trabajando, he estado en los "momentos comida", así que, excetpo pelearme con mi madre pq soy "muy hippie" no he tenido que preocuparme en este tema. Y bueno, tema guarderías, cada vez más en Cataluña sobretodo, hay opciones de escoletes lliures y madres de día, ahí suelen ser más abiertas con el tema.
    • Responder
  • A
    Novia Habitual Julio 2014 Madrid
    Anab ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    La verdad es que le puede pasar cuando más tarde se introduzcan los sólidos... así que nosotros seguro que lo hacemos me encanta este método, es alucinante ver comer así a los bebes!gracias chicas
    • Responder
  • A
    Súper Novia Agosto 2015 Zaragoza
    Aitana ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    El mio nunca se ha ahogado (tiene 8 meses), así que nunca he tenido que actuar. Solo tiene alguna tos y nausea, que es lo normal, y ante eso no hay que hacer nada, porque si metes los dedos o lo puedes ahogar o asustar. Ante eso calma, que lo resuelven solos. Yo por quedarme más tranquila, por saber por si acaso pasara y por saber explicarlo si un familiar me preguntara, me vi un video de primeros auxilios. Pero no es nada frecuente tener que usarlo, y menos mal! Además aprenden muy rápido, ves que tienen que hacer menos toses o nauseas, pero ahogos...nunca diría, aunque casos habrá habido
    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Se atragantan como nos atragantamos todos pero lo resuelven solos. El peligro es la asfixia, yo no me he enfrentado a esto y es espero no hacerlo, claro.

    • Responder
  • A
    Novia Habitual Julio 2014 Madrid
    Anab ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Chicas os quería preguntar,yo estaba bueno y estoy convencida de hacer este método pero el otro día leyéndoos me dio un poco de miedo por el atragantamiento, a las mamás que ya habéis pasado por esto ¿habéis tenido que actuar alguna vez con un atragantamiento ? O tenemos que estar preparados pero el riego es bajo
    • Responder
  • Gloria
    Novia VIP Mayo 2015 Barcelona
    Gloria ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Yo tengo el mismo y también lo utilizo! Pero debajo siempre le pongo otro largo porque siempre se acaba manchando el cuello de los bodys y camisetas. También utilizo los baberos largos de Prenatal, van muy bien y se lavan muy bien
    • Responder
  • H
    Súper Novia Mayo 2014 Barcelona
    Hayat ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Es cierto que no se recomienda mezclar triturados y trozos pero creo que si al peque desde el inicio se le introducen los sólidos en forma de trozos, aprende a gestionarlos y los tolera bien, que puntualmente le des un puré porque como en mi caso había días que me era imposible llegar a casa a la hora de la comida ese riesgo de atragantamiento es mínimo. Otra cosa es que a un peque que se le ha iniciado la AC con papillas, de repente le des trozos. Ahí sí que veo un riesgo real de atragantamiento.

    Efectivamente BLW no es sólo ofrecer comida en trozos, pero no siempre las cosas son blancas o negras. Yo personalmente no habría dejado este tema de la comida en manos de un tercero así que si quería optar por esta opción, combinar trozos y puré era la única alternativa que me quedaba. La mamá que preguntaba tiene inteción de llevar a su peque a la guardería y al menos en Barcelona muy pocas ofrecen menú en trozos. Nosotros en ese sentido nos hemos "aprovechado" del hecho de que mi peque es de las más pequeñas de su clase y que ya hay niños que van a la guarde desde septiembre y comen trozos pero el menú por defecto es papilla. Qué haces en estos casos? La teoría está muy bien, pero a veces hay pequeños matices ;-)

    • Responder
  • H
    Súper Novia Mayo 2014 Barcelona
    Hayat ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Depende de la guardería. Esto lo tendrás que preguntar a la guardería a la que vaya a ir tu peque. La mía ha comenzado esta semana y aunque el menú por defecto es puré, en su clase hay niños que ya comen trozos por lo que a ella le darán trozos (aún no se ha quedado a comer, estamos en pleno proceso de adaptación y solo va dos horas de momento)

    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Unas puntualizaciones:
    Es cierto que hay familias que optan por en casa trozos y fuera (guarderia) triturados. Es una opción. No tiene porqué pasar nada (como una mama ha comentado su experiencia) pero yo, por precaución, si que diría que aunque a una mama le pueda haber funcionado, es un riesgo. Es como por ejemplo ofrecer frutos secos enteros; la mia los come divinamente antes de los 2 años, aunque nunca lo recomendaré antes de los 3 porque supone un riesgo. Yo lo asumo y soy consciente de ello. Otra cosa es que BLW no es solo trozos, así que no es papillas si o papillas no, si no que sea el bebé quien experimente por si mismo las texturas y los sabores dentro de la alimentación normal de la familia. Así que las papillas no tienen cabida, puesto que los adultos no nos alimentamos así, ni se puede decidir qué me gusta o qué no de ése plato. O qué es cada cosa. Como veis, soy muy tiquismiquis Smiley xd
    Todo son opciones y cada una lo hará lo mejor que pueda y sepa. La conciliación familiar sabemos que brilla por su ausencia...
    • Responder
  • Casada_Enamorada
    Barcelona
    Casada_Enamorada ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Gracias por contestarme! Haremos eso seguramente porque en todas las comidas no podremos estar con ella Smiley sad.Seguramente hagamos desayuno, merienda (cuando podamos) y cena asíasí y la comida pures, aunque tengo que preguntar en la guarderia pk si dan comida sin triturar, seria mejor, no?
    • Responder
  • H
    Súper Novia Mayo 2014 Barcelona
    Hayat ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Nosotros lo hemos hecho así. Yo me incorporé a trabajar cuando la peque tenía 5,5 meses y hasta los 7 meses no comenzamos con la alimentación complementaria porque no cumplía los requisitos. No queríamos dejar el tema de los trozos en manos de otra persona que no fuésemos ni el papá ni yo misma así que nuestra iniciación a la AC fue muy lenta. Primero comenzamos los fines de semana que estábamos nosotros en casa a darle "desayuno" y "comida" para que experimentara. Hasta que no comenzó a tolerar y gestionar los trozos medianamente bien la canguro le daba en mi ausencia por la mañana fruta muy madura tipo sandía, plátano, pera,mango y si por cualquier circunstancia yo no llegaba hasta por la tarde del trabajo a mediodía tocaba puré. Habrá quien te diga que no se pueden combinar ambas formas de presentar los alimentos por riesgo de atragantamiento... Mi peque tiene ahora 15 meses y come prácticamente como un adulto. Hemos hecho trozos y purés según las circunstancias.

    En cuanto a saciarse, la alimentación complementaria es precisamente complementaria a la leche y además con este método, sobre todo al inicio, no comen grandes cantidades, les sirve más bien para experimentar así que por ese aspecto si toma leche te puedes quedar tranquila.

    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Yo uso baberos normales, tengo dos de mangas de IKEA de esos de plástico y uno con mangas de plástico pero lo que es el babero, de tela de rizo, es el que más me gusta sin duda, se echa a la lavadora y listo. Pero, en general, uso baberos normales.

    • Responder
  • Sasa
    Súper Novia Octubre 2015 Cádiz
    Sasa ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Muchas gracias.lo tendré en cuenta a la hora de comprarlo.Entonces q sea de plástico y q los puños de la manga se cierre es importante para q no se manchen tanto.Gracias.A ver las demás q nos curntan
    • Responder
  • Gloria
    Novia VIP Mayo 2015 Barcelona
    Gloria ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Yo a mi hija el pollo se lo preparo hervido en una olla junto con la verdura, un muslito de pollo y la ternera se la hago a la plancha con una gotita de aceite. Le voy alternando el pollo y la ternera, un día le doy pollo, otro ternera.
    • Responder
  • Isabel
    Novia Adicta Abril 2014 Valencia
    Isabel ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Nosotros usamos el mismo!!! El mejor!!! Aunque ahora siempre le pongo otro baberito de esponja debajo porque muchas veces se le cuela algo por el cuello y tenía toda la ropa con manchurrones de mandarina Smiley xd
    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Hay quien hace mezcla, purés y BLW pero yo no me arriesgaría hasta asegurarme de que sabe masticar antes que tragar.

    Y sí, claro que se sacian primero con la leche, la comida es alimentación Complementaria, es decir, que coman lo que les apetezca, por poco que sea porque la leche es el alimento principal hasta el año.

    • Responder
  • Casada_Enamorada
    Barcelona
    Casada_Enamorada ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola! Tengo una peque de dos meses y medio, y el otro dia en las clases postparto estuvieron hablando de este modo de alimentación, me llamó mucho la atención!He estado mirando videos para informarme y tanto a mi como a mi marido nos interesa mucho enseñarle así.Pero, se podría combinar purés en la comida y BLW en la cena por ejemplo? Porque quiza tengamos que dejarla en guardería o con mis padres y creo que será un poco complicado...Si está con LM y se le da antes de la comida, no se saciará y dejará de comer alimentos sólidos?

    • Responder
  • A
    Súper Novia Agosto 2015 Zaragoza
    Aitana ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Se me ha olvidado adjuntar la foto

    Baby led weaning (alimentación complementaria autoregulada libre de papillas) 1
    • Responder
  • A
    Súper Novia Agosto 2015 Zaragoza
    Aitana ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Pues mira, nosotros el que usamos este, el de Ikea. Es el que más nos gusta de los que hemos probado porque es de plástico (así lo lavamos después de cada comida con el estropajo y fairy jejje), porque tiene mangas, y porque éstas están fruncidas para que ajusten mejor en las muñecas (que por ahí hay muchos de este tipo pero no con esta gran característica!). Para mí, el mejor babero! Tengo curiosidad por saber qué usan las demás
    • Responder
  • Sasa
    Súper Novia Octubre 2015 Cádiz
    Sasa ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    He estado viendo videos en Youtube interesante y mas intetrsante son los baberos q le pondré para q no se manchen tanto jejejee.Algún babero camiseta me recomendáis?Mejor de tela o plástico?
    • Responder
  • A
    Súper Novia Agosto 2015 Zaragoza
    Aitana ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Hola! Me alegra ver que estas embarazada, que cuando me iba a casar me acuerdo de haber hablado alguna vez contigo en el foro! Bueno, pues a ver. La verdad es que el BLW para mi es la mejor forma de introducir alimentos. Lo hacemos con mi bebé de 8 meses, y todos se quedan boquiabiertos de lo bien que se apaña. Al principio la gente, como no sabe nada de esto, se echan las manos a la cabeza con una simple arcada o tosido, pero siempre hay gente que también te apoya (en mi caso mis padres. Los suegros eran los que se espantaban un poco bastante jeje). Pero también es verdad que en mi caso, no se las demás, que se nota bastante progreso al mes-mes y medio de haber empezado con el blw. Así que si lo tienen que cuidar algún abuelo y le tienen que dar de comer algo, primero que lo hayan visto comer contigo delante, a ver como le das los trozos, como le das el agua, como mantienes la calma ante la tos o nausea...para que vean lo que tienen que hacer. También si puedes, acude a algún taller presencial sobre blw. Y si es con los abuelos, mejor que mejor! Ya he escrito un mensaje anteriormente que explico lo bien que ha ido a raiz de ir a uno, que todos ya nos apoyan y dicen que ojala en su epoca alguien les hubiera explicado esto! De todas formas, tranquila que vas muy bien de tiempo!
    • Responder
  • Helena
    Novia Máster Octubre 2014 Madrid
    Helena ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Hola! Muchas gracias!!

    Pues habrá que investigar y preguntar mucho, a ver qué podemos hacer...

    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Al principio podrá estar solo con leche pero depende también de cuántas horas estés fuera, llegará un momento en que necesitará comer algo sólido.

    Las guarderías no suelen ser muy flexibles con esto, tienen unos horarios y un menú y todos a comer a esa hora. Tendrás que buscar alguna en la que sí admitan darle la comida entera. Yo localicé una donde en los papeles me preguntaba si comida triturada o sólida, mi hijo habría empezado con 11 meses.

    Vete leyendo ya sobre BLW e investigando el tema de guarderías para ir acotando las que más te interesen.

    • Responder
  • Helena
    Novia Máster Octubre 2014 Madrid
    Helena ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Hola!

    Yo aún no he dado a luz, pero me ha gustado mucho conocer esta forma de acercar a los bebés a la comida, la verdad me parece bastante mejor que las papillas y purés...

    Y quiero investigar desde ya, para poder tenerlo todo claro antes del parto, y ya poder ir informando a mi alrededor, para que luego no sea todo de sopetón, ya que como parece que sobre todo las abuelas son las más reacias cuando llega el momento, y son las que también más veces pueden tener que quedarse con el bebé para darle de comer...

    Cuando nazca, me quedaré en casa con él hasta Septiembre, con lo que tendrá poco más de 7 meses, como mucho.

    Así que es probable que pueda empezar con la BLW antes de reincorporarme al trabajo, pero claro... es cuanto yo vuelva a trabajar, él irá a la guardería... Le pueden alimentar allí con biberones de leche y dejar la BLW para las tomas que estemos en casa?? Y se podría hacer lo mismo con las abuelas??

    Quiero decir, que si se le puede alimentar con biberones de leche (ya sea que yo me pueda sacar o leche artificial) cuando no estemos su padre ni yo, y cuando estemos ya presentar la comida aparte de la leche... O eso sería contraproducente...

    Porque sí que me gustaría hacer BLW, pero al ir a la guardería justo cuando se podría empezar a introducir, me asaltan esas dudas, y no quiero dudar cuando hable del tema con la gente y que me lo quieran rebatir por ello...

    Muchas gracias chicas, si alguna me pudiera ayudar!!!

    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Genial! Ganarse a los abuelos es un gran qué!
    • Responder
  • A
    Súper Novia Agosto 2015 Zaragoza
    Aitana ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Pues seguro que os gusta, supongo que os explicarán muchas cosas y todas interesantes. Yo previamente también me estuve leyendo un cursillo de blw por internet, desde el móvil que así en los ratos que puedo me era más fácil que desde el ordenador. Te escribo el enlace por si te interesara, es gratis.
    http://cursos.maminatura.com/courses/curso-online-baby-led-weaning/

    Lo malo de las guarderías es que, creo, que debe de haber pocas que permitan a los bebés hacer blw. Y que tiene que tener cierta destreza y tienes que enseñarles vídeos de tu bebé comiendo para que sepan cómo ofrecerle la comida...por lo que lei en un post de una guardería de mi ciudad. Que yo no tengo experiencia en guarderías. Si le diera de comer la abuela de tu bebé, pues a explicarle todo y que no tenga miedo! Y si no, que se vea un video de primeros auxiliosen caso de ahogamiento en bebés. Yo me vi uno de la cruz roja de youtube
    • Responder

Elegiste . Escribe un comentario y añade más detalles a tu elección 👇

×

Grupos generales

Inspiración