Mi bebé aún tiene 3 meses y poco, pero pretendemos hacer con ella BLW cuando sea el momento, hemos leído mucho y nos parece el mejor método. Sin embargo, me da un poco de miedo el tema atragantamiento y también el tema de una posible anemia, ya que las reservas de hierro empiezan a bajar a los 6 meses. No sé si conocéis a Lucía mi pediatra, pero escribió un post sobre ello diciendo que el riesgo tanto de atragantamientos como de anemia era real, y que un poco lo que nosotros viéramos... La verdad es que leer así de fácil que tu hijo se puede realmente ahogar o enfermar me está haciendo dudar un poco.
Las que lo habéis hecho, ¿qué experiencias habéis tenido? ¿Alguna que quiera hacerlo también? Yo mira que lo tenía claro, pero leer cosas así me hacen dudar...
Con mi hijo mayor empecé hacer blw como a los 9 o 10 meses por miedo, pero con la pequeña lo he hecho desde los 6 meses y ha sido la mejor decisión. Come fenomenal y de todo. Es verdad que al principio comía poquito pero poco a poco se ha puesto al día. En casa no tenemos que hacer una comida distinta para ella. Como es lógico me da miedo que se atraganten, pero gracias a Dios ninguno de los dos lo ha hecho.
Ver mensaje citado
Sí, intentaba darle algo con hierro todos los días y realmente hasta el año tienen reservas y como hice pinzamiento tardío del cordón, aún más. No ha tenido problemas. Las pre cucharas muy bien, las ha utilizado mucho. Cuando tomábamos cremas las usaba o si no yo la ayudaba un poquito con cuchara normal siempre respetando su hambre claro. Todo genial!
Ver mensaje citado
Que tal las cucharas? Le diste buen uso? Estoy por comprarlas, a nosotros nos gustan los purés y no se como puede comerlos, con la cuchara normal no llega casi nada a la boca
Ver mensaje citado
Jajajaj te he hecho recordar el post jaajaj Es que me quede intrigada y quería ver si lo conseguiste. Del tema del hierro te despreocupaste? , hoy leyéndolo todo vi que era lo que más preocupada te tenía. Nosotros llevamos poco pero me encanta verlo comer, bueno come poco pero se que en breve no será así, ya está aprendiendo ha hacer la pinza. Además de la comodidad de no dar de comer y comer a la vez.
Ver mensaje citado
Hola! Jaja cuánto tiempo del post! Admito que tenía mis miedos... pero fue todo un éxito. Actualmente mi hija tiene 16 meses y come de todo desde hace muchísimo tiempo, reconoce los alimentos porque los ha visto desde el principio en su forma original y come de maravilla (aunque se está volviendo selectiva con lo que le gusta y lo que no, jeje). Si me animo a otro hijo, sin duda haremos BLW!
Novia Experta
Septiembre 2016
Castellón
Isbchy ·
Denunciar
Mi hijo jamás se atragantó, ni un susto ni medio, él mismo tosía si le molestaba algo o se lo sacaba de la boca. O si le costaba más simplemente se lo dejaba más tiempo en la boca. Él sólito iba arreglandoselas con todo, nunca tuve que intervenir, todo fue muchísimo más fácil de lo que parece.
Los que se atragantan son los de papilla, que cuando al año y pico les dan sólidos de repente no saben gestionarlos.
Ver mensaje citado
Hola Laura! Aquí leyendo tu post 🙋🏻♀️ Que tal vais con el blw? Mi peque tiene 7 meses y cuando cumplió los requisitos nos pusimos manos a la obra. Es una gozada verlos comer y descubrir, poco se lleva pero conforme pasan los días va cogiendo practica.
Ver mensaje citado
El libro que dice Sílvia, el de Gill Rapley, ya está traducido al español, se llama “El niño ya come solo”. Si buscas en Google está en pdf. Es completísimo, te lo explica todo perfectamente, échale un vistazo!
Ver mensaje citado
Muchas gracias Silvia! La página de la Generalitat no se me abre...pone nota found. Lo de FB lo veo más complicadillo porque no tengo redes sociales (sí, me mola ser así de rara, jajaja). Que fiasco lo del pediatra! Ya no podré excusarme en eso de: me lo ha dicho el pediatra jajajaja.
En verdad me da también un poco de miedo el día que empiece a comer comer y mis padres....pffff.... Si ya le pusieron chupete a mis espaldas (hoy en día mi bebé lo usa, sí, y nos ha quitado de muchos dolores de cabeza y malos ratos con los lloros), no me quiero ni imaginar la comida...
De hecho muchas veces les dejo a mi perro, incluso por largas temporadas como ahora y el pobre me lo ceban, excusándose en la frase: me vas a enseñar tu a mi en como criar a un perro/bebé, si he tenido 1/3 antes que tú y mira lo feliz/felices y sanos que habéis salido! 😂😂😂... Los abuelos...
Con el pediatra ni cuentes porque no saben. Yo a la mía nunca le he dicho que hacia BLW, una vez surgió y a la enfermera le dije que no habían tomado ni papillas ni purés y se asustó jaja.
En español hay muy muy poco, en inglés el libro de Gill Ripley. Julio Basulto o CARLOS Gonzalez lo mencionan en Mamá come sano y Se me hace bola, respectivamente.
Hay grupos de FB donde te asesoran, hay asesoras de BLW (yo lo seré espero jeje) como Asesoras de BLW online. Aquí hay un post sobre BLW con muchas explicaciones también.
Y sobre guías, la de AC de la Generalitat de Catalunya: http://salutweb.gencat.cat/web/.content/home/ambits_tematics/per_perfils/centres_educatius/menus_escolars/programa_revisio_programacions_menus_escolars_catalunya_preme/documents/arxius/alimentacion_0_3_es.pdf
También la AEPED ha publicado sobre el BLW y bueno, en FB puedes seguir a Armando Bastida-Enfermero de Pediatría, a Julio Basulto o a Aplicando BLW.
Ver mensaje citado
He leído todo el post! Me parece un método estupendo. Yo quería haberlo hecho sin saber que existía pero metiendo purés... ahora entiendo el motivo en el método de no hacerlo así y me parece de super lógica. En cuanto llegue a España me iré a comprar algún manual del tema y estudiarlo, porque es en realidad una ventaja para el bebé y una más grande para los padres! Me han surgido un montón de dudas al acabar de leer el post, y espero que entre los manuales, el pediatra (que no me mencionó cuando me dio el papel de los alimentos hace un mes) y vosotras, pueda salir de dudas! Me quedo por este post!
Atragantarse, se atragantan todos hasta con la leche del pecho, con agua o con purés. Es normal y forma parte del aprendizaje, igual que se caen cuando aprenden a andar.
Lo que hay que cuidar es el peligro de asfixia y para eso hay que evitar ciertos alimentos y presentaciones como manzana o zanahoria crudas, uvas, cherries, frutos secos, salchichas, etc.
Ver mensaje citado
Ala!!! Que cosa más curiosa!!! En verdad pensándolo, los prehistóricos no tenían mini pimer para triturar... Supongo que en realidad es la cosa más natural, aunque me da miedo lo que comentáis más abajo del atragantamiento
Ver mensaje citado
Te copio la explicación de Silvia:
”Baby led weaning o alimentación dirigida por el bebé. Consiste en que el bebé come lo mismo que el resto, adaptado a su edad, en sólido (sin triturar) y gestionándolo él solo, más o menos desde los 6 meses de edad”
El Hierro no se va de la leche, en realidad, Las reservas de hierro son las que tiene el bebé y depende mucho de sí se cortó el cordón nada más nacer o se dejó latir. Más o menos, las reservas empiezan a bajar sobre los 6 meses, antes si se cortó el cordón temprano. Por eso es importante ofrecer alimentos ricos en hierro pero con chupar el jugó de un trozo de ternera, estarían cubiertas las necesidades a esta edad.
Luego es que hay anemias que no dependen del hierro que tengas sino de la ferritina, hemoglobina, hematocrito, etc. Mi hijo mayor, por ejemplo, parece que tiene microcitosis, eso significa que su hierro biodisponible es ínfimo pero sus reservas están normales.
Ver mensaje citado
No no, para nada es ese mi objetivo. Sé que tardará en comer y debo sentirme agradecida si chupetea algo 🤣 mi único miedo es El Hierro al seguir con teta, pero bueno paciencia. Mañana voy a ofrecerle brócoli a ver, igual simplemente no le ha hecho gracia la zanahoria, no sé. Ella se está empezando a estabilizar, a los 4 y 5 meses no entraba ni en las gráficas en peso y altura 😅 ahora está en 97 pero al menos está en algún percentil, jaja.
Bajará de percentil y es normal porque ahora se estancan, comienzan a recibir alimentos menos calóricos y comienzan a moverse más por lo que se estilizan. Mi hija, que era percentil 90 de peso, ahora con 3 años es percentil 50 y menos mal, porque estaba bien gordita jeje. Los dos han comido siempre bien pero también hemos respetado siempre sus señales de hambre y saciedad y si en una comida no tomaban nada, no pasaba nada. Por eso hay que tener mucha paciencia, el objetivo no es que coman sino que aprendan a comer. Si tu objetivo es que coma, sea como sea, entonces el BLW no es tu método jeje. Solo hay que pensar qué queremos conseguir e ir a por ello.
Para ver si pierde o no el reflejo, todos los días le ofreces comida y, llegará un momento en que se lo trague conscientemente. Solo hay que tener paciencia, mientras tome leche, no hay ningún problema con solo 6 meses que tiene. Ofrécele alimentos ricos en hierro, prueba con algo de ternera, una tira cortada a contraveta, con que chupe el jugó es suficiente.
Ver mensaje citado
Sii este también es un estupendo comedor de teta, con 21 meses seguimos . Pero la comida fue otro cantar. Ánimo la mayoría comen bastante bien a mí es que me tocó todo, pezoneras, mil despertares de noche, come poco, menos mal que es guapo y simpático 😍😅
Ver mensaje citado
Muchas gracias. Me queda ver cómo será ella. Con teta es una comedora excelente (además está en percentil 97 de peso y altura 😅) pero con AC tendremos que ver...
Ver mensaje citado
Ah vale vale sí sí hervida sí jeje Ánimo con la AC y por experiencia te digo que no dejes pasar lo del hierro! Yo con la mía me costó mucho muchísimo al final le hicieron analítica con 2 años y anemia! Le dieron bastante hierro y fue acabar el hierro y comer muy muy bien y así sigue! A veces la AC cuesta y el hierro va bajando y luego hay anemia que quita el apetito y entonces las comidas son un horror Una amiga mía se lo dijo a su pediatra y le dio una dosis hierro a la semana hasta que logró instaurar la AC y seguir con LM (los que son de bibe no hace falta porque la leche de fórmula lleva hierro o las papillas también pero yo a la mía le daba papilla de Holle orgánica que no llevaba hierro)
Nosotros lo hemos hecho, y bien sobre que se atragante, haciendo bien las cosas no vas a correr más riesgo que con triturado. Lo de la anemia pues lo mismo priorizar alimentos ricos en hierro de fácil absorción. También te digo que el mio ha sido y aún es (21 meses vamos por épocas áhora) "mal comedor" nos costó muchísimo y tiene todo perfecto vamos. Es u a forma diferente, que tiene sus ventajas pero también sus inconvenientes como tener que limpiar todo, requiere mucho tiempo y paciencia sobre todo si tienes un niño como el mío
Ver mensaje citado
Cómo puedes ver en lo que dijo Lucía mi pediatra, la zanahoria no se debe dar por riesgo de atragantamiento Lo del hierro yo te aconsejo que hables con el pediatra porque la mía que tomaba LM y nunca quiso un bibe y la AC nos costó bastante incluso los triturados y cogió anemia y le tuvimos hierro, diselo al pediatra para que no llegues a eso porque un niño con anemia se pasa bastante mal.
Ver mensaje citado
Gracias Silvia. Ella tiene 6 meses y 2 días, desde los 5 meses y 2 semanas se sienta sin ayuda. Interés por la comida bueno, nos observa y quiere coger pero tanto comida como cualquier cosa que vea que tenemos en las manos o por la mesa. Yo creo que algo ha tragado estos días, le restregué el plátano por la mano y la chupaba, me parece que echa trozos que no puede gestionar pero sí se la ve como intentando “masticar”. No sé si seguir dándole y a ver si lo va perdiendo, porque para saber si lo ha perdido debo ir probando imagino...
Si se lo saca de la boca es que no ha perdido el reflejo de extrusión aún. Para iniciar la AC, deben cumplir ese requisito más el de mantenerse sentado sin ayuda y sentir interés por la comida.
Si no le gusta la trona, probad a tenerles sobre vuestras rodillas.
Mi hija pequeña probó algo con 6 meses y 17 días, hasta ese momento, tenía reflejo de extrusión y lo que se metía, lo escupía.