Ir al contenido principal

El contenido del post se ha ocultado

Para desbloquear el contenido, haz clic aquí

Olgae
Novia Máster Agosto 2010 Girona

Post informativo: Bajas Maternales

Olgae, el 5 de Diciembre de 2013 a las 14:27

Publicado en el Grupo Futuras Mamás 681

Muchas preguntais sobre el tema de la baja, así que abro este post para aclarar conceptos. El primero y super importante: estar embarazada NO es una enfermedad, por tanto, se puede trabajar hasta el día del parto (otra cosa son las molestias que puede tener cada mujer embarazada). BAJA MATERNAL: Es...
Muchas preguntais sobre el tema de la baja, así que abro este post para aclarar conceptos.
El primero y super importante: estar embarazada NO es una enfermedad, por tanto, se puede trabajar hasta el día del parto (otra cosa son las molestias que puede tener cada mujer embarazada).

BAJA MATERNAL: Es la baja que sucede al parir. Son 16 semanas (una bírria), y puedes ceder parte al marido. Aunque, obligatoriamente debes hacer las 6 semanas posteriores al parto (la cuarentena, vaya).
Cobras el 100% de tu salario, pero atención! Lo paga la SS, no tu empresa. Les sales gratis!!! Así que tranquilamente pueden contratar a alguien en tu puesto (o, como hacen hoy en día, ahorrarse un sueldo! Cuando vuelvas al trabajo ya te encontrarás el "merder").
Si estás en el paro, éste se suspende temporalmente (no agota paro).
Todas las mujeres tienen derecho a cobrarlo? Pues no. Se debe tener un mínimo de tiempo cotizado. Si nunca se ha trabajado con contrato, no se cobra.
(Por cierto, hablo de trabajadoras por cuenta ajena, autónomos se regula diferente).
Esta baja se puede empezar antes del parto, pero siempre respetando las 6 semanas posteriores.

BAJA POR IT (incapacidad temporal, o sea, enfermedad): todas las personas nos ponemos malas. Tanto puede ser una gripe, como que tengas ciática. Se da porque realmente te pase algo, el embarazo en si, no es una enfermedad.
Los 3 primeros días de baja no se cobra nada, luego pasas a cobrar el 60% de tus cotizaciones y a partir del 21 día de baja cobras el 75%. Le cuesta dinero a tu empresa, que debe seguir cotizando por ti (y si en el convenio pone que se hacen cargo de lo que dejas de cobrar por baja, pues más que han de pagarte).
Si realmente estais mal, es la baja que debe cogerse, porque si una se encuentra mal, pues se encuentra mal.
BAJA POR RIESGO DE EMBARAZO: pongamos el caso: estás embarazada y te encuentras genial pero resulta que en tu trabajo, por el tipo que es, un técnico en riesgos laborales determina que tu trabajo supone un riesgo para que tu embarazo llegue a término. Por lo tanto, deben darte de baja aunque tu estás perfecta. Esta baja la da la mutua despues de un estudio del puesto de trabajo. Se cobra al 100% y lo paga la mutua, y a la empresa le sale gratis. Para que se entienda esta baja imaginaros que trabajais en una empresa química con material que puede provocar malformaciones en el feto. Tu puede que estés genial, pero dependiendo del material con que se trabaje, te darían la baja justo saber que estás embarazada. Para tener esta baja es importante que la madre esté en perfectas condiciones de salud, si se tiene un problema médico del embarazo (por ejemplo ciática), la baja que una ha de ir a buscar es la de IT.
La baja por la mutua sólo se da a mujeres que su trabajo supone un riesgo, y el riesgo lo dirá un técnico de riesgos en la avaluación de puestos.

681 Respuestas

  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    No es que tengan que hacerte indefinida, es que ya lo eres.Y si dado el caso no te quisieran hacer un nuevo contrato, simplemente debes ir a un abogado y tranquila que sería considerado despido nulo. Así que, para asegurarte pidete cita a través de sindicato, coméntales tu caso, que la empresa no puede hacerte nada puesto que tu ya eres indefinida.
    • Responder
  • Marta
    Novia VIP Junio 2015 Barcelona
    Marta ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola mamis,yo tambien tengo una duda.Trabajo en una tienda de novi@s y por mi trabajo cerca de las 20 semanas podre pedir la baja por la mutua de la empresa.Como tengo que empezar a gestionarlo? Tengo entendido que pueden tardar hasta 1 mes
    • Responder
  • Txexa
    Novia Adicta Mayo 2014 Guipúzcoa
    Txexa ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Hola chicas, veo que aqui aclarais muchas dudas sobre la baja, con vuestro permiso expongo mi situacion aver si alguien sabe lo que tendria que hacer.

    Mi fpp es 1 de mayo. Se me termina el contrato de un año el 20 de mayo. Soy administrativa y estoy 7 horas sentada en oficina. Mi intencion seria coger la baja en marzo o asi yaque ando con ciatica y muy estresada y me gustaria descansar un poquito antes de que nazca el bebe, pero si estoy bien y aguanto, aguantaria mas.

    me dijo eljefe que intentase coger la baja x riesgo porque a el no le supone nada, pero estoy casi segura de que no me la daran, por el trabajo que tengo.

    Mi pregunta es, si cogo antes baja por enfermedad por ciatica por ejemplo, y luego pasa a la baja de maternidad cuando tenga al bebe y ami se me termina el contrato en mayo, donde tendria que pedirla, en el inem o en el trabajo? Esque tengo un lio. En el trabajo se estan portando bastante bien conmigo y no quiero hacerles una gran putada.

    Espero que entendais la duda que tengo, y me podais aclarar. Gracias de antemano

    • Responder
  • Princesa
    Novia Experta Julio 2014 Zaragoza
    Princesa ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Mi contrato es temporal y llevo asi con este 6 cursos...lo se,legalmente deberian haberme hecho ya indefinida(como yo hay dos personas mas...)en estos 6 años me han llamado siempre a trabajar pero va en funcion de si hay niños o no suficientes igual llega un dia q no hay y no me llaman...mi marido siempre me dice que si llega el caso de que no me llamen podria denunciarles,sinceramente el tema embarazo y trabajo en mi caso me preocupa y como no entiendo de estas cosas me gustaria que cuando llegue el momento estar preparada y saber como actuar y que me corresponde o q no me corresponde...
    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido


    Eso ya sí que no lo sé, lo siento!

    • Responder
  • Sueña1009
    Novia VIP Septiembre 2016 Barcelona
    Sueña1009 ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola guapa, soy abogada laboralista y tal y como te dice Olgae, parece que eres fija discontinua (con los datos que has dado). Busca a un abogado de tu zona que se lo mire todo bien y te aconsejará ya que para saberlo todo bien hacen falta muchos datos (cuando empezaste, contrato/s, nominas, convenio....) Besos!
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Que contrato te hacen? Sabes q existe la prohibición de la encadenación de contratos temporales y varios contratos temporales se convierten en un indefinido? Casi que en tu caso, iría a informarme a un abogado laboralista.
    • Responder
  • Princesa
    Novia Experta Julio 2014 Zaragoza
    Princesa ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Yo tengo una duda...aun no estoy embarazada pero es algo q me preocupa,yo trabajo de octubre a mayo en un cole como monitora de comedor,el verano al paro pero lo q cobro es subsidio.En mi caso como afectaria a una baja por maternidad??cuando seria mejor quedarme embarazada(ya se que eso llega cuando llega..)pero cual seria el mejor momento para que me correspondiese baja por maternidad contando con que hay cuatro meses q no trabajo??
    • Responder
  • Sundy
    Súper Novia Septiembre 2014 Barcelona
    Sundy ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Gracias Olgae! Hoy tuve la oportunidad de hablar con un gestor y efectivamente se refieren a esa carta que tu dices, muchísimas gracias por aclararme, porque este tema me tenia ya un poco colapsada, gracias otra vez!!
    • Responder
  •  Sandra
    Novia VIP Septiembre 2014 Madrid
    Sandra ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Gracias Silvia por la información, pero una pregunta por si tu lo sabes... Para este proceso es obligatorio incluir al bebé en la tarjeta de la SS para el médico? Lo digo porque mi marido es funcionario y tenemos la opción de elegir meter al bebé por la SS o por privado por medio delpadre. eGracias de nuevo!
    • Responder
  • Alegria
    Súper Novia Mayo 2015 Guipúzcoa
    Alegria ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    A mi con eso me valió.
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Dependerá mucho de quien te atienda... Conozco un caso d primera mano que siendo auxiliar d geriatria no le dieron la baja por riesgo.Por norma general, te la darían aunque no creo que a la 20, pero bueno, nunca se sabe.
    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Así de entrada te diría que deberías llevarles el certificado que tuviste que llevar al paro cuando se te acabó el contrato. Porque si no, no se a que se te están refiriendo.
    • Responder
  • G
    Novia Habitual Junio 2013 Segovia
    Gmailita ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Yo tengo cita en la mutua este viernes. Espero que despues no tarden demasiado en responderme.

    3 papeles que te rellena la empresa, uno la medico de cabecera o matrona, el formulario 145 y luego otro con tus datos y numero de cuenta, no? Hay que llevar algo mas?

    quiero quitarmelo de encima cuanto antes.

    • Responder
  • D
    Súper Novia Marzo 2014 Acoruña
    Dacha ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Deberias de irte sobre la 20 pero si trabajas menos de 8 horas al dia te iras sobre la 24_26... Eso si una vez q te llame la mutua xa.citarte con el medixo son 2/3 dias como mucho
    • Responder
  • Alegria
    Súper Novia Mayo 2015 Guipúzcoa
    Alegria ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Yo soy enfermera y entregué en la mutua todos los papeles ( con los mismos motivos que tu) sobre la semana 20. Entre que me citaron y me confirmaron que me la daban, deje de ir a trabajar con 26 semanas.
    • Responder
  • G
    Novia Habitual Junio 2013 Segovia
    Gmailita ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Hola de nuevo,

    como comente soy fisioterapeuta en una residencia de ancianos y estoy embarazada de 19 semanas.

    hoy por fin mi jefa me ha dado los papeles para poder entregar en la mutua. En el apartado de los riesgos especificos me pone: bipedestacion excesiva sueprior a 4 h y Manejo repetitivo de peso de mas de 10 kg.

    con esta informacion alguien podria decirme a que puedo atenerme?

    gracias y un saludo

    • Responder
  • Silvia
    Novia Leyenda Febrero 2012 Madrid
    Silvia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido


    Cuando nazca el bebé, tienes que ir a la oficina del paro con la tarjeta de la demanda y los papeles del nacimiento del bebé para que te den de baja de la prestación. Luego, en la SS, tienes que solicitar la baja maternal y la inclusión del bebé en la tarjeta de la SS para el médico (todo esto cuando ya esté inscrito en el Registro Civil, con el libro de familia). Te mandarán la carta de alta en la baja maternal. Cuando acabe, tienes que ir a solicitar de nuevo el alta en el paro para reanudar lo que te quede de prestación por cobrar.

    • Responder
  •  Sandra
    Novia VIP Septiembre 2014 Madrid
    Sandra ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola chicas, yo no estoy trabajando...estoy cobrando el paro y todavía me quedarán unos meses cuando de a luz en mayo. Me gustaría saber si alguien sabe del tema que es lo que tengo que hacer cuando llegue el momento, porque sé que mis 16 semanas de baja por maternidad me lo cubre la seguridad social pero no se ni el plazo ni los trámites que tengo que hacer para solicitarlo, alguien que lo sepa??
    • Responder
  • Sandra
    Top de las Novias Noviembre 2014 Madrid
    Sandra ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    No, pero tengo un riesgo aumentado y he tenido mal las arterias, ahora me toca controlar la tensión e intentar evitar que me dé.

    • Responder
  • Raquel
    Novia Adicta Junio 2013 Madrid
    Raquel ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Anda no sabia q estuvieras con preclampsia. Cuidate mucho!
    • Responder
  • Sandra
    Top de las Novias Noviembre 2014 Madrid
    Sandra ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido


    A ver si tengo suerte y me libro al final de la preeclampsia y de todos los males que me pueden dar, que al final es lo importante...

    • Responder
  • Raquel
    Novia Adicta Junio 2013 Madrid
    Raquel ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Haces muy bien y descansa todo lo q puedas!
    • Responder
  • Sandra
    Top de las Novias Noviembre 2014 Madrid
    Sandra ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido


    Sí, por eso la voy a pedir por la ss. En la mutua sólo te la dan si el riesgo es por el trabajo, no por el embarazo en sí... Así que me quito de líos y punto.

    • Responder
  • Sundy
    Súper Novia Septiembre 2014 Barcelona
    Sundy ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola, buenas noches. Tengo una duda, a ver si podeis ayudarme. Me he tirado casi todo el embarazo de baja por pérdidas. Mi contrato finalizó a las 3 semanas de que me dieran la baja por la SS. Tenía paro 3 meses, por lo que me lo he "comido" porque mi baja fue por IT. Me dijeron que si me mantenían la baja hasta el día del parto, aunque ya no dispusiera de paro, tenía derecho a baja de maternidad. Yo llevo cada semana el parte de baja a la mutua de la empresa dónde estaba. Pasé por las oficinas de la SS para informarme de qué pasos debo hacer para poder cobrar la maternidad, y me piden «certificado o carta de empresa», pero... si yo ya no estoy trabajando, qué debo entregar o cómo debo hacerlo? (En la mutua me han dicho que a ellos solo debo llevarles el parte de alta, y que no saben como debo hacer lo demás). Estoy de 38 semanas, espero haberme explicado bien, un saludo y gracias de antemano.
    • Responder
  • Raquel
    Novia Adicta Junio 2013 Madrid
    Raquel ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Sandra.. no tenias embarazo de riesgo?ni con esas te dan baja?de cuantas semanas estas?suerte!!
    • Responder
  • Sandra
    Top de las Novias Noviembre 2014 Madrid
    Sandra ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido


    Gracias, me han dicho mis jefes que lo estaban mirando con una gestoría que les lleva la PRL, pero en tres semanas iré a la ss a pedirla, así que creo que al final no va a hacer falta.

    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Perdona, se me pasó tu mensaje.Obligatoriamente habeis de tener evaluación de riesgos y mutua de empresa. Dirígete a tu mutua de empresa.
    • Responder
  • Alegria
    Súper Novia Mayo 2015 Guipúzcoa
    Alegria ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Desde el día de nacimiento. En la seguridad social te piden el libro de familia para contrastar que día ha nacido por eso.
    • Responder
  • Itziar
    Novia Adicta Septiembre 2014 Cádiz
    Itziar ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Buenas quiero hacer una consulta, a ver si podéis ayudarme. Di a luz por cesárea el día 7 y estuve hospitalizada hasta ayer día 11. Ahora estoy moviendo papeles para la baja, pero no se desde que día me cuenta, si desde el alta médica o desde el día siguiente al nacimiento. Alguien puede ayudarme? Gracias
    • Responder
  • Sandra
    Top de las Novias Noviembre 2014 Madrid
    Sandra ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido


    Es que en mi empresa no hay nadie que haya evaluado los riesgos...Me han dicho que tienen que dármelo del servicio de prevención de riesgos, pero es que no tenemos nada parecido, somos 4 gatos. A todas las chicas que conozco que trabajan en oficina se la dan a la 37.

    • Responder
  • Olgae
    Novia Máster Agosto 2010 Girona
    Olgae ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Es que no hay nada estipulado, tan solo si la evaluacion de riesgos ha considerado que hay riesgo. En ningún sitio dice que haya un determinado riesgo a partir de la semana 37, sea el trabajo que sea.
    • Responder

Elegiste . Escribe un comentario y añade más detalles a tu elección 👇

×

Grupos generales

Inspiración